Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Juan Antonio Sagredo, en el centro de la imagen, este pasado lunes. LP
El PSPV se vuelve hacia Sagredo

El PSPV se vuelve hacia Sagredo

El alcalde de Paterna dispara las especulaciones sobre su hoja de ruta en el partido tras acompañar a la Senyera en la Catedral

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 10 de octubre 2023, 12:38

Ignasi Pla se impuso en el congreso nacional del PSPV celebrado en Alicante en 1999. Lo hizo por apenas una decena de votos y contra todo pronóstico, en especial el de José Blanco, entonces secretario federal de Organización del PSOE, que a la misma hora de conocerse los resultados almorzaba con el que se daba como seguro ganador, José Luis Ábalos.

Pla fue elegido secretario general y su primera decisión, después de encargar a sus colaboradores que negociaran -hasta la madrugada, como siempre en el PSPV- la nueva ejecutiva, fue marcharse a su pueblo, Atzeneta d'Albaida, para seguir la procesión del municipio.

En el socialismo valenciano conviven corrientes y pensamientos de casi todo tipo, como partido poroso que es y ha sido los últimos 40 años. Desde corrientes reconocidas como Izquierda Socialista hasta sensibilidades como la de Cristians Socialistes, el PSPV cuenta con todo tipo de colectivos de distintas sensibilidades.

Al margen de ello, muchos de sus dirigentes, en especial los más vinculados a la política municipal, tratan de cuidar especialmente todas aquellas tradiciones que abran un espacio de celebración al que concurran posibles votantes. Pasa menos en las grandes ciudades, donde algunos líderes socialistas hacen ostentación de su distancia con el Evangelio, pero es habitual en localidades de tamaño mediano y pequeño.

Juan Antonio Sagredo (Burjassot, 1977) es el alcalde de Paterna. Logró la vara de mando en 2015 y ha revalidado la alcaldía en dos ocasiones más. Paterna, con más de 70.000 habitantes y con un término municipal de notable tamaño, es una de las joyas de la corona de la provincia de Valencia. Sagredo es, de hecho, uno de los alcaldes socialistas del cinturón rojo, el más importante desde que el PP arrebató a este partido la alcaldía de Torrent.

Ese es el contexto. El hecho sucedió este pasado lunes, cuando Sagredo, ahora también senador del PSOE, decidió acompañar a la Senyera a su entrada a la Catedral de Valencia. Ni lo hizo el resto de su partido, ni lo había hecho él en otras ocasiones. Sagredo asistió al Te Deum y procuró que se supiera.

Y su presencia en esa cita recuperada por el gobierno municipal del PP disparó las especulaciones. Sagredo entendió que su condición de miembro del Senado en representación de la Comunitat constituía justificación más que de sobra para explicar su presencia. El resto de la cúpula socialista no lo ha compartido así tradicionalmente.

Sagredo es uno de los alcaldes más cercanos al líder provincial del PSPV, el alcalde de Mislata Carlos Fernández Bielsa. Los dos, junto al expresidente de la Diputación Toni Gaspar, son las referencias más visibles de una sensibilidad nacida en el socialismo valenciano a partir del poder municipal alcanzado por sus principales representantes -se puede incluir también al alcalde de Sagunto, Darío Moreno, o incluso al de Cullera, Jordi Mayor-. Cuentan además con otros factores en común, como su buena relación con la exconsellera Gabriela Bravo o sus complicidades con algunos referentes del socialismo manchego.

Bielsa aspiró sin éxito a presidir la Diputación de Valencia. Lograrlo le habría dejado en la mejor de las condiciones para optar a la secretaría general del socialismo valenciano. No hacerlo no le cierra esa puerta, pero le deja sin la ventaja que supondría ocupar esa posición.

Sagredo siempre ha procurado mantenerse alejado de las batallas orgánicas. Ha apoyado a Bielsa o a Gaspar, pero ha evitado dar el paso de encabezar un movimiento con ese objetivo. El líder del PSPV, Ximo Puig, trató de apartarlo de la candidatura a la Cámara Baja, pero Bielsa y el líder alicantino, Alejandro Soler, acudieron a Ferraz y lograron cambiar esa propuesta.

Pero su presencia el lunes en la Catedral ha disparado las especulaciones en el PSPV respecto a la intencionalidad de la decisión, más allá de la expresada por el afectado a través de sus redes sociales. Porque en el PSPV hay quien considera que el alcalde de Paterna podría estar aprovechando la coyuntura política, con procesos orgánicos en su partido a medio plazo, para ganar un protagonismo que en su municipio le lleva haciendo conquistar la vara de mando tres legislaturas consecutivas.

El enfrentamiento que mantuvo en su día con Mónica Oltra por la instalación de un centro de menores en el términos municipal, o con Compromís por las maniobras para frenar la instalación de Intu Mediterrani, dan prueba de una capacidad política que sabe marcar distancias incluso del partido con el que gobernaba el PSPV la Generalitat. Cargos socialistas especulan hoy con el futuro orgánico de Sagredo, ahora que la hegemonía electoral del PP parece hacer inevitables los relevos en la cúpula socialista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El PSPV se vuelve hacia Sagredo