Los trabajos de rehabilitación de las instalaciones de Hacienda llevan camino de alargarse más que los de la obra del Escorial. La Conselleria inició la ... reforma de las dos sedes que ocupa el departamento financiero de la Generalitat en 2017, pero por el camino se topó con numerosos problemas técnicos que han retrasado la entrega de llaves más allá de lo planificado. Pero, ahora, con las obras acabadas, ha llegado el momento de iniciar la gran mudanza para volver a resituar a los numerosos departamentos y su personal público, que tuvieron que ser redistribuidos, en las instalaciones de la Calle Palau, donde Hacienda tiene un palacio con dos edificios. Y, la puesta a punto del Palau del Almirall ha comenzado a dispararse, con numerosos costes que permitirán al departamento financiero reagrupar sus servicios en las dos sedes de la calle Palau y, además, dar servicio de museo, a tenor de las licitaciones que aparecen en la Subsecretaría de la Conselleria de Hacienda en los últimos meses.
Publicidad
Para hacer la mudanza, Hacienda ha desembolsado hasta la fecha 33.024 euros para trasladar todos los enseres y documentación entre centros directivos de la Conselleria. Para ello, han sido necesarias 1.200 cajas de embalaje, y más de 700 horas de mozos especializados. Una cifra que se suma a otros contratos que ya se han licitado o están en proceso. Llama la atención, por ejemplo, los dos de suministro de mobiliario para las dos sedes, para las que el departamento de Hacienda ya lleva desembolsados 384.711 euros en dos contratos. Uno, firmado en 2021, que en un principio se licitó en 2019 por 483.369 euros, pero que tuvo que ser modificado porque el retraso en las obras de los edificios impedía el montaje de todos los muebles. Así que en ese momento se acabó firmando por 201.245 euros. una cantidad a la que ahora hay que sumar los 183.466 euros que Hacienda tiene previsto gastar, de nuevo, en mobiliario, mediante un contrato que aún no se ha resuelto.
En el inventario de muebles a comprar y montar se encontraban mesas de trabajo (precio unitario de 152 euros), sillas de varios tipos por entre 75 y 237 euros, archivadores de pared por 172 euros, mesas de reuniones redondas a 165 euros y rectangulares por algo más de 200 la unidad. Por ese mobiliario se pagó para que la empresa adjudicataria lo suministrara y lo montara. Pero, ahora con la obra acabada, se necesitan nuevo productos de oficina de los que no se conocen más detalles que el precio de licitación.
Esa inversión en mobiliario se suma a la que en su día se hizo también para la redacción del proyecto museológico y museográfico de los restos arqueológicos de los espacios nobles del Palau de Almirall. Por ese proyecto Hacienda pagó 44.920 euros.
Publicidad
Noticia Relacionada
Así que ahora, con la reforma finalizada, la Conselleria puede reunificar a sus empleados públicos y altos cargos que tenía dispersos por varios edificios. La reforma del Palau del Almirall tenían como objetivo principal solucionar las patologías estructurales del edificio, hacerlo más eficiente energéticamente, y mejorar las condiciones de accesibilidad y las medias anti incendios, ya que la última reforma del edificio se llevó a cabo hace casi 30 años. Pero, entonces, Hacienda también quiso sacar a la luz todo el potencial histórico del edificio haciendo visitable la parte noble, las ruinas de la antigua ciudad romana que se esconde en el subsuelo y los alfarjes policromados de algunas salas.
La actuación, que en un inicio se licitó por algo más de siete millones y medio de euros, , se acabó volviendo a sacar a concurso por algo más de cinco millones de euros, tras tener que paralizar la obra y cambiar de contratista.
Publicidad
La rehabilitación ha sido cofinanciada en un 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo de la Comunitat Valenciana, dentro del Eje Prioritario 4, que buscba favorecer el paso a una economía baja en carbono en todos los sectores. Además, también ha permitido aumentar la eficiencia energética de los edificios públicos, en línea con las prioridades del programa de recuperación económica Next Generation.
Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.