Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-31 sentido Castellón

Puig huye del adelanto electoral tras la cita de Castilla y León y se aferra a la legislatura «sin perder ni un día»

El jefe del Consell dice que «es un año decisivo para la Comunitat», ofrece «estabilidad» y justifica los cambios en Presidencia porque «nos queda mucho por hacer»

BURGUERA

Lunes, 14 de febrero 2022, 11:40

En el Palau de la Generalitat ya no quieren saber nada de adelantos electorales. Ya no, porque durante el año pasado sí se hicieron cálculos y cábalas, especialmente los meses previos a la llegada de Carlos Mazón a la presidencia del PP, cuando los socialistas ... consideraban que, tácticamente, estaban en un momento ideal para convocar a los valencianos a las urnas. La decisión se fue demorando hasta que el panorama comenzó a mutar. Ahora, tras las elecciones en Castilla y León, los analistas de Presidencia han concluido que mejor quedarse como están, aguantar, esperar y apurar la legislatura hasta el final. Entre las filas populares especulaban con una próxima cita electoral. Teodoro García Egea, secretario general del PP, lanzó el guante a Puig hace el pasado 5 de febrero. «Estamos preparados», aseguró el número dos de Casado. El presidente de la Generalitat ya dijo entonces que no convocaría elecciones en función de lo preparado que estuvieran los populares. Esta mañana ha empleado la presentación de dos nuevas altos cargos del área de Presidencia para zanjar el asunto del adelanto electoral y asegurar que exprimirá la legislatura hasta la última gota.

Publicidad

Los posibles pactos de Gobierno en Castilla y León

«Empezamos una nueva etapa. Muchos anuncian el final de la legislatura, pero continuará. Casi nos queda un tercio y no vamos a perder ni un día para lograr los retos que establecimos en los acuerdos de Gobierno (el Pacto del Botánico) y tenemos mucha faena que hacer. Es un año decisivo para la Comunitat», ha asegurado el presidente de la Generalitat. Puig ha utilizado el Palau para escenificar la toma de posesión de la secretaria autonómica de Cohesión Territorial y Política contra el Despoblamiento, Elena Cebrián, y de la directora general de Relaciones con les Corts, Ana Domínguez. El jefe del Consell ha justificado esos cambios en que «hay por delante la transición digital, la energética, la recuperación económica y emocional. Por eso hemos diseñado este nuevo impulso para fortalecer el equipo y afrontar este momento histórico que nos toca vivir».

La entrada de Domínguez supone, igualmente, situar a la nueva número tres del PSPV en un espacio de visibilidad, en la dirección general que hasta ahora ocupaba Antonio Torres, al que Puig ha agradecido su trabajo. Los socialistas renuevan caras y adaptan Presidencia, el búnker de Puig, a la remodelación orgánica que se está desarrolando en el seno del socialismo valenciano.

Noticia Relacionada

«Ahora aquí se resuelven problemas, hay estabilidad, capacidad de entendimiento, acuerdo y proyección de futuro», ha comentado Puig en relación a la situación de la Comunitat, en clara referencia a las citas electorales adelantadas en regiones como Madrid o Castilla y León, así como a las amenazas de ruptura que obligaron a remodelar el gobierno de Murcia o la posibilidad de que Juanma Moreno Bonilla también adelante la convocatoria en Andalucía.

Publicidad

El presidente Puig ha afirmado que «la Comunitat está de moda por eventos artísticos y con cifras de ocupación muy positivas. Nos queda mucho que hacer para superar las desigualdades, relacionadas con la discriminación de género, territorial (hay comarcas con franca disminución de población) y las vinculadas a las personas y la necesaria igualdad de oportuniades para todos, y también en ese sentido está pensada esta remodelación».

El adelanto electoral en 2019 provocó una «ruptura emociona», según la definió el propio Puig, en el Botánico. La relación entre PSPV y Compromís se tensó de manera extraordinaria. Sin embargo, a partir de la negociación de estos últimos presupuestos, los principales socios en el Botánico (Podemos siempre se ha querido mantener en un segundo plano ante las disputas internas en el Consell) han cerrado filas. Oltra ya aseguró a principios de enero que el ambiente de trabajo era bueno. El próximo fin de semana, el tripartito recupera el seminario en su versión extendida, más convivencia para buscar mayor cohesión. Por si hiciera falta algo más, el resultado electoral de Castilla y León, sin demasiado premio para el presidente Mañueco, ha terminado de disipar cualquier duda, si es que quedaba alguna.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad