Borrar
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, este martes, en Alicante gva
Elecciones | Ximo Puig cierra la puerta a un adelanto electoral como en Andalucía

Puig cierra la puerta a un adelanto electoral como en Andalucía

El presidente valenciano dice que las circunstancias son otras en la Comunitat porque aquí sí hay presupuesto aprobado

M. Hortelano

Valencia

Martes, 26 de abril 2022, 15:27

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado este martes las «diferencias abismales» entre la Comunitat y Andalucía, cuyo presidente, Juanma Moreno, ha anunciado el adelanto de las elecciones autonómicas de esa comunidad al 19 de junio. Entre ellas, ha subrayado que hay un «presupuesto aprobado en tiempo y forma» y un «gobierno estable».

Así lo ha señalado en declaraciones a los medios en Alicante, donde ha mantenido una reunión con la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, al ser preguntado por si en la Comunitat se podría repetir la situación de adelanto electoral de Andalucía. «Tenemos presupuesto aprobado en tiempo y forma, cosa que no tenía el presidente de Andalucía, por tanto, las diferencias son abismales», ha defendido el presidente, quien también ha subrayado que en la Comunitat Valenciana hay «un gobierno estable y capacidad de mirar adelante y de proyectar los fondos europeos, que es en lo que estamos, trabajando, que es de lo que se trata».

El debate sobre el adelanto electoral lleva algún tiempo zanjado en el Consell, porque el presidente considera que no se han dado las circunstancia que justifiquen un cambio en la fecha de las votaciones. Primero, porque el Ejecutivo estaba centrado en sobreponerse a la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia y, ahora, por las graves consecuencias económicas que está ocasionando la guerra en Ucrania y la consiguiente subida de precios. En el Consell se han cansado de explicar que «ahora no toca» porque «no se entendería» jugar al electoralismo, a pesar de los buenos datos que las encuestas han arrojado de un tiempo a esta parte para el PSPV. Pero, aún así, todo está preparado en caso de que Puig hubiera querido apretar el botón. Justicia llegó a licitar la oficina electoral hace meses y en el Botánico ya saben cómo poner en marcha la maquinaria, después del adelanto de 2019. Pero, los tiempos son distintos y parece que Puig no seguirá esta vez el camino de las andaluzas. Otra cosa es qué fecha decidirá finalmente para fijar su paso por las urnas. Y es que el Estatut y la Ley Electoral permiten al presidente valenciano volver a hacer coincidir su fecha con la de las municipales, para no tener que concurrir en solitario a un proceso para el que está demostrado que cae la participación.

Comicios en 2023

En todo caso, si Puig no adelanta elecciones, como es más que seguro, los comicios autonómicos volverán a irse a 2023, cuando se cumplen cuatro años de los del 28 de abril de 2019. Y esa opción abre otro interrogante: ¿las elecciones autonómicas pueden volver a ir con las municipales o, al haberse adelantado un mes en 2019, ya tienen que ir por separado? El debate no es menor, porque hasta la fecha nunca se ha producido el caso de unas elecciones autonómicas en la Comunitat que no coincidieran con alguna otra cita electoral. Y esa circunstancia genera cierta incertidumbre respecto a cuál sería la participación.

Con todo, la lectura del Estatuto de Autonomía de la Comunitat deja meridianamente claro que sí, que Puig puede retrasar de nuevo las autonómicas para que coincidan con las municipales. La clave hay que buscarla en el artículo 27.4 de la carta magna valenciana, en combinación con el 14 de la Ley Electoral autonómica. El primero de ellos establece que Les Corts son elegidas por cuatro años. El mandato de sus diputados finaliza cuatro años después de las elecciones o el día de la disolución de la Cámara por el presidente de la Generalitat. Aplicado a la cita del 28 de abril de 2019, el mandato de los diputados finaliza el 28 de abril de 2023. Puig tendría, por tanto, hasta ese día, para dictar el decreto de convocatoria de nuevas elecciones. Pero no lo hará, De hecho, no debe de hacerlo. La Ley Electoral Valenciana señala que el día de la votación de las nuevas elecciones habrá de celebrarse en un plazo no inferior a cincuenta y cuatro días, ni superior a sesenta, contados desde la publicación de la convocatoria. Es decir, Puig tendría que disolver la Cámara entre el 30 de marzo de 2023 y el 5 de abril de ese mismo año para que las autonómicas tuvieran lugar el 28 de mayo, es decir, el cuarto domingo de ese mes, que es la fecha en que se celebran cada cuatro años las municipales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Puig cierra la puerta a un adelanto electoral como en Andalucía