Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, viajará este lunes a Vitoria para mantener una reunión con el lehendakari Íñigo Urkullu en el Palacio de Ajuria Enea, sede del Gobierno vasco. Se trata de la segunda cumbre bilateral que mantienen los dos presidentes, ... después de la que ya celebraron en 2017.
Según informa Radio Valencia, Puig también visitará el Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, que se inauguró hace unos meses, y que cumple la función de difundir los valores democráticos y éticos que encarnan las víctimas del terrorismo, construir la memoria colectiva de las víctimas y concienciar a la población para la defensa de la libertad y de los derechos humanos y contra el terrorismo.
La cita entre Urkullu y Puig, que hace cinco años reclamaron al Gobierno presidido entonces por Mariano Rajoy la transferencia de la gestión de los puertos y una conexión ferroviaria entre ambas comunidades, llega en pleno parón de la negociación de la reforma del sistema de financiación autonómica.
Noticia Relacionada
El Gobierno presentó a principios de diciembre su propuesta de población ajustada en el nuevo modelo. Las CCAA presentaron sus alegaciones y ahora el ministerio está a la espera de pronunciarse al respecto. «El Gobierno prosigue con la intención de avanzar al máximo en la reforma de la financiación autonómica e intentando buscar el máximo consenso entre las CCAA. En ese sentido, seguimos analizando las aportaciones que nos enviaron las CCAA sobre la propuesta de población ajustada», señala el ministerio de Hacienda.
El debate no afecta al País Vasco, que no pertenece al régimen común. Su sistema de financiación, lo que se conoce como el cupo, establece la aportación que hace la región al Estado -y no al revés, como ocurre con las CCAA del régimen común-.
Puig llegó a mostrarse en tiempos muy crítico con el cupo vasco. En 2015, por ejemplo, consideró que ese modelo era generador de asimetrías, puesto que los ciudadanos vasco, igual que los navarros con el 'concierto', recibían una financiación por habitante muy superior al resto de autonomías. Y en especial de la valenciana, una de las peor financiadas. El Concierto vasco «hay que respetarlo» pero «el resultado del cupo no puede llevar a asimetrías como se produce en estos momentos», dijo Puig entonces.
La posición del presidente valenciano, tendente a que todas las autonomías contaran con un mismo modelo de financiación, se suavizó de forma significativa dos años después. Aunque en mayo de 2017 mostró su indignación por el acuerdo entre el Gobierno vasco y el central respecto al cupo, apenas diez días después. con motivo de la cumbre entre ambos dirigentes, el presidente valenciano proclamó que el cupo vasco no era un «privilegio», y limitó su reivindicación de equidad en la financiación a las CCAA que pertenecen al régimen común.
En los últimos tiempos el presidente valenciano ha obviado el debate sobre la financiación de las CCAA que no pertenecen al régimen común. De hecho, el presidente valenciano ha optado por focalizar sus críticas en la Comunidad de Madrid que preside Isabel Díaz Ayuso, con continuas denuncias de lo que considera como dumping fiscal.
Las asimetrías que en 2015 generaba el 'concierto' de vascos y navarros parecen no ser ya significativas. Las fuentes del Consell consultadas por este diario no han podido aclarar si este debate, el de la financiación, formará parte del orden del día de la reunión del lunes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.