Puig, hoy, a su llegada al debate de política general irene marsilla

Un discurso con anuncios reciclados y la vista puesta en Bruselas

Puig presenta 48 propuestas con pocas novedades, promesas repetidas y eclipsadas por las medidas sanitarias del fin de la pandemia

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 27 de septiembre 2021, 12:02

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, tiene un plan para «reinventar la Comunitat Valenciana». Un plan que pasa por devolver la normalidad a un territorio que ha vivido bajo la influencia de la pandemia desde hace 562 días. Y ese es el anuncio ... más importante de todos los que llevó a Les Corts el jefe del Consell, dentro de un extenso discurso de 230 folios al que le sobró relato y le faltó épica. Que recuperamos nuestra vida. Sin embargo, el jefe del Consell se perdió en un marasmo de anuncios repetidos y ya estrenados para tratar de sacar brillo a un día en el que los anuncios de mayor calado los había decidido apenas una hora y media antes la comisión interdepartamental que había puesto fin a las restricciones.

Publicidad

Y es que Puig se presentó en el debate sobre el estado de la Comunitat dispuesto a reconstruir la Comunitat y su estado del bienestar tras el desastre sanitario, social y económico en el que la pandemia había sumido al territorio durante un año y medio. Sin embargo, se desvió con recetas ya conocidas de la política botánica. Ningún anuncio estrella y sí varios que ya se habían hecho públicos a lo largo de las dos legislaturas de Ejecutivo de izquierdas. También medidas que, más que novedades, suponen la recuperación de algunos derechos (como la vuelta a la presencialidad en la atención médica en los centros de salud a partir del 4 de octubre que evidencia que todavía seguía en telefónica) o la supresión de restricciones por la pandemia.

Y es que la intervención de Puig perfectamente podría haber cambiado el título a la cita del lunes y haber acuñado un nuevo 'debate sobre el estado de la normalidad', a tenor de los planes del Consell para el curso que arranca. «Hemos resistido. Ahora nuestros esfuerzos se centran en la recuperación»,dijo Puig. Para ello, el jefe del Consell apeló a que «el partidismo no ofusque la acción política» y pidió que haya un «bien superior» al que los dirigentes deben «máxima lealtad» y que no es otro que el progreso y el bienestar de los cinco millones de valencianos. Según recordó, la sociedad valenciana ha estado «unida, ha actuado por responsabilidad y ha sabido ceder en beneficio del bien común», por lo que ha pedido a las fuerzas políticas que sigan el ejemplo de los ciudadanos. «Esa es la gran lección de la pandemia: la unión».

En su discurso, Puig desgranó hasta 48 anuncios, muchos de ellos recién salidos de la reunión de la interdepartamental que acabó por eclipsar la cita en Les Corts. Medidas para encarar la nueva normalidad y poner fin a las restricciones. Pero también planes repetidos o ya anunciados, como la solicitud de la transferencia inmediata de la gestión de los trenes de cercanías (ya solicitado en 2016 por el presidente en una reunión con alcaldes de los municipios afectados), un nuevo servicio valenciano de salud (una de las medidas del debate del año pasado), ampliación de planes ya en marcha como el Bono Viaje, prórroga de Edificant (para la construcción de centros educativos, un anuncio del debate de 2017), varios Avalem más, y reivindicaciones ya clásicas como el impulso del Corredor Mediterráneo, la defensa del Tajo-Segura o la reclamación de una nueva financiación (que no apareció hasta la página 187 del discurso). Entre las novedades, una oficina de ayuda para la segunda oportunidad, una estrategia de acompañamiento frente a la soledad no deseada, una estrategoa de salud mental, planes para reforzar la ciberseguridad, una nueva ley de igualdad o un plan para el fomento del transporte público entre jóvenes.

Publicidad

También una apuesta por el cambio de modelo productivo, con la puesta en marcha de tres nuevos proyectos de innovación (la Estrategia Data Center, la extensión del Distrito Digital y la nueva Fundación de Investigación de Excelencia (ValER), que buscarán situar a la Comunitat en «el radar de las multinacionales» y «convertir lo público en dinamizador» como la «gran vía para reinventar la economía valenciana».

Como principal fuente de ingresos para financiar estos proyectos, los fondos europeos que, según el presidente dejarán en la Comunitat 15.270 millones de eurosdentro de los 152.000 millones asignados para el conjunto de España, con el objetivo de «transformar» la Comunitat gracias a los proyectos diseñados junto a empresas.»En tres años vamos a recibir más dinero de la UE que en los últimos quince», dijo. Y con esos fondos, se pondrá en marcha un plan para proteger L'Albufera en el que se contempla la creación de un corredor verde desde el parque del Turia hasta el parque natural.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad