Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en Les Corts damián torres

Puig se enfrenta al debate de política general más complicado el 27 y 29 de septiembre

El debate sobre el estado de la Comunitat será la última semana del mes para alejarlo de las causas judiciales de Compromís y PSPV

M. HORTELANO/ J.C. FERRIOL

Martes, 6 de septiembre 2022, 13:04

El misterio se ha desvelado. El debate sobre el estado de la Comunitat se celebrará finalmente del 27 al 29 de septiembre, con la comparecencia del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y las réplicas de la oposición, el martes 27 y las propuestas ... de resolución el jueves 29. También se ha decidido que en este período de sesiones, en el que se tramitarán los presupuestos de 2023, habrá cuatro plenos ordinarios, según han adelantado las síndicas en la rueda de prensa. Serán el 19 y 20 y el 26 y 27 de octubre; el 9 y 10 y el 23 y 24 de noviembre.

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, remitió este lunes a Les Corts la solicitud para la comparecer con la declaración de política general, con lo que arranca el proceso para celebrar este tradicional debate en el que el president detalla muchas de las líneas de propuestas que desarrollará durante el año. El Debate de Política General de 2022 tendrá varias novedades respecto al de 2021, como las personas que previsiblemente intervendrán por el PSPV y Compromís, las nuevas síndicas, Ana Barceló y Papi Robles. Como curiosidad, el debate se celebrará los mismos días que el de 2021.

Que ese debate se vaya a producir la última semana de este mes -este debate tiene lugar siempre en septiembre, aunque en ocasiones ha llegado a producirse a mediados de ese mismo mes- tiene este año una justificación añadida. El próximo día 19 de septiembre, lunes, están previstas varias citas judiciales de interés. Y en algunas de ellas, el tripartito valenciano tiene puesta toda su atención. Sin saber a priori si el resultado de las mismas será positivo o negativo, al presidente de la Generalitat le interesa obviamente alejar ese debate -el más importante, junto al de presupuestos, de los que se celebran en la Cámara autonómica- de toda esa bronca judicial.

La más destacada, ni que decir tiene, es la que afecta a la exvicepresidenta del Consell, Mónica Oltra. La dirigente de Compromís comparece el día 19 para dar su versión del supuesto encubrimiento de la denuncia de abusos sexuales contra su exmarido. El caso forzó en su momento a Oltra a dejar el Consell y también su escaño en Les Corts. El principal activo electoral de Compromís vive pendiente de esta instrucción para regresar a la primera línea política.

Publicidad

El de Oltra es el asunto más grave, porque la vicepresidenta lo era hasta hace sólo unos meses y porque su relevancia la llegó a convertir en figura política nacional, con presencia constante en debates y tertulias televisivas. Pero no el único. Jorge Rodríguez, expresidente de la Diputación de Valencia y alcalde de Ontinyent, se sienta en el banquillo de los acusados por la contratación irregular de directivos en la empresa pública Divalterra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad