Secciones
Servicios
Destacamos
El PSPV ofició este fin de semana el funeral exprés de su síndic en Les Corts, Manolo Mata, que deja su puesto de portavoz, la primera consecuencia política una vez se ha destapado parcialmente el sumario del caso Azud. El muerto al hoyo, ... y el vivo al bollo. El presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha pedido este domingo abordar «con tranquilidad» el relevo . En cualquier caso, señaló que «lo que hay que hacer es mirar adelante». A otra cosa, mariposas del Botánico.
Este lunes se celebra una Ejecutiva en Alicante de los socialistas valencianos. Podría decidirse ya la sustitución de Mata, pero el líder del PSPV se lo quiere tomar con calma. De momento, Carmen Martínez, portavoz adjunta, ejercerá de síndica interina. Ya se verá si seguirá definitivamente hasta 2023. En realidad, lo verá Puig, secretario general del partido, alfa y omega del partido. El líder de los socialistas se debate entre la continuidad natural que supondría situar a Martínez al frente de un grupo parlamentario al que no le tiene demasiada fe, o agitar su propio Consell para colocar a Ana Barceló como portavoz parlamentaria.
Noticia Relacionada
Junto a las opciones principales, hay una tercera vía. La vía orgánica: convertir en síndic al diputado y secretario de Organización, José Muñoz, que no lo vería con malos ojos aunque pone los ojos en blanco si se le pregunta. Las fuentes consultadas apuntan tres caminos posibles. Los que consideran que dentro del jefe del Consell anida un alcalde de Morella tradicional y sin ganas de grandes líos apuestan por un relevo natural en el seno del grupo parlamentario. Esto es, Carmen Martínez.
La alcaldesa de Quart de Poblet es la portavoz adjunta de Mata, que hasta el viernes no se va. Hay tiempo y Puig parece que se lo va a tomar antes de decidir. El año ha empezado torcido para el Consell y las preocupaciones son variadas e intensas. El nombramiento de Martínez serviría para dar continuidad al trantrán del PSPV en Les Corts y ahorrarse descompensar un frágil equilibrio interno ya bastante golpeado por los factores externos. Martínez es alcaldesa desde 1999 y diputada desde 2011. Teóricamente alartista, ha sido dúctil, si bien no forma parte del núcleo duro del líder del PSPV. Se conoce el parlamento, donde ha sido secretaria segunda y vicepresidenta primera. Va sobrada de currículum, por tanto. Su nombre suena para la sucesión desde el minuto uno de que Mata anunciase el sábado que se iba. Lo dijo, por cierto, en Les Corts, tras llegar acompañado de Martínez.
Pasado el primer shock tras conocerse el adiós de Mata (los políticos se recuperan rápido, están acostumbrados a las idas y venidas, como si fueran una estación intermodal), en el grupo socialista y en otros vericuetos del PSPV comenzó a mencionarse una posibilidad más audaz. El runrún se sustancia en la vuelta de Ana Barceló a la Cámara. La consellera de Sanidad dejaría el Ejecutivo.
Más sobre el caso de Azud
Un retoque notable del Gobierno de Puig, para lo cual haría falta una sustitución garantista. Fuentes del tripartito señalan a Concha Andrés, secretaria autonómica de Eficiencia y Tecnología Sanitaria, para garantizar un cambio limpio, sin necesidad de aprendizajes. Barceló suena como posible candidata a la alcaldía de Alicante y convertirse en síndica le otorgaría visibilidad y le retiraría de la gestión. El jefe del Consell, sin embargo, no tiene ninguna querencia por los relevos en su gabinete, posibilidad que se ha contemplado durante la presente legislatura en varias ocasiones, tanto en el caso de Barceló como en el de otros miembros del Gobierno valenciano. Puig, finalmente, siempre ha evitado giros bruscos de guion por iniciativa propia. Suficiente tiene con los cambios a los que le obliga la realidad.
José Muñoz podría sustituir a Mata. Supondría que el PSPV continuaría siendo el único partido de Les Corts con un hombre al frente del grupo parlamentario. Muñoz es secretario de Organización del partido, lo que obliga a un trabajo ingente, exigente y hasta excluyente. Sin embargo, podría postularse al cargo. No le falta autoestima ni ambición para ello. Precisamente, su condición de responsable orgánico de un aspecto fundamental durante el próximo año (la preparación del terreno de cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2023) podría jugar a su favor para convertirse en un síndic adecuado para las circunstancias. El grupo parlamentario del PSPV tiene que orientar su actividad hacia el rendimiento electoral. Sinergias. El tripartito no pasa su mejor momento. Oltra y Compromís están pendientes de su posible imputación. La guerra de Ucrania rebaja las expectativas económicas generadas con los fondos europeos de recuperación, y Azud no sólo elimina a Mata de la ecuación parlamentaria, sino que embarra al PSPV en un turbio asunto. Puig, ayer, aseguró: «Este es un caso del PP y no de ninguno otro». Ahora, Joan Ignasi Pla, interlocutor de Febrer y aparecido recurrentemente en el sumario de Azud, así como varios miembros de su cúpula dirigente, era del PP, y eso que Pla fue secretario general del PSPV. Puig, mirando «hacia adelante» sin mirar atrás ni para acordarse de los suyos.
¿Otros nombres pronunciados por las bocas socialistas? María José Salvador, Sabina Escrig, Rosa Peris... perfiles más liberados que Martínez o Muñoz, y que no supondrían grandes cambios, al contrario que Barceló. Puig y sus consejeros áulicos lo meditan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.