Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pieza clave. Vera, aquí junto a Boix y Rubio, está en el centro de la trama Azud. j. marín
Caso Azud Valencia | La agenda del cabecilla de Azud acorrala al PSPV

La agenda del cabecilla de Azud acorrala al PSPV

Reuniones. Febrer se vio en 2007 con Pla, Rubio, Vera y Cataluña. La UCO desvela la trama de pagos a firmas que trabajaron para los socialistas

Héctor Esteban

Valencia

Domingo, 1 de mayo 2022, 00:19

José María Cataluña Oliver -Pepe Cataluña para los amigos- era el hombre de los números en el PSPV. Todo pasaba por su manos, incluso cuando ya no tenía responsabilidades orgánicas en la calle Blanquerías. No es una leyenda urbana sino una de las conclusiones a las que llega la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Cataluña fue Secretario de Administración y Finanzas desde 2000 a 2004. A partir de ese año, pese a no formar parte de la dirección del partido, «algunos indicios recopilados evidencian que habría seguido vinculado al PSOE, y más concretamente a sus finanzas», según señala la investigación del caso Azud, la instrucción judicial que ha destapado el pago de comisiones por parte del empresario Jaime Febrer a cargos del PP y del PSPV a cambio de favores urbanísticos.

Entre la abundante documentación que los investigadores han hallado, destaca un correo electrónico del 17 de noviembre de 2005, cuando Cataluña ya no estaba en la dirección socialista pero seguía al tanto de todo en la sombra. Bajo el epígrafe «Factura Blauverd» figura: «Importe: 60.000 euros. Concepto: lo que le comenté. Enviar por mensajería a la sede del PSPV en la calle Blanquerías a la atención de Pepe Cataluña. En el sobre además de la dirección solo debe poner esto. ENVIAR HOY. Gracias».

Esta factura pertenece al caso Crespo Gomar, una investigación que trataba de esclarecer si varias empresas habían pagado los gastos electorales del PSPV de Ignasi Pla. Este asunto quedó archivado porque habían prescrito los presuntos delitos. En el caso Azud el modus operandi es similar y lleva el mismo camino, el del archivo porque los presuntos delitos se cometieron hace quince años, que es lo que defienden en privado algunos primeros espadas del PSPV, con responsabilidad entonces y ahora.

Mientras tanto, la investigación de la Guardia Civil ha localizado un rosario de reuniones del empresario corruptor, Jaime Febrer, con altos cargos socialistas y personas muy vinculadas a Blanquerías en pleno cogollo de la campaña electoral de 2007. Los socialistas echaron el resto para tratar de ganar los comicios para ungir a Ignasi Pla como presidente de la Generalitat.

El sumario destapa un complejo entramado para generar dinero a través de empresas superpuestas. La mercantil Gigante, por ejemplo, facturaba a sociedades de Jaime Febrer para después abonar importantes cantidades a empresas por trabajos de publicidad, firmas con las que también trabajaba el PSPV.

Además de destinar más de 100.000 euros de Febrer para impulsar la campaña de Unión Valenciana -rival histórico del PP entre el electorado conservador-, la investigación apunta que más de 400.000 euros del Grupo Axis acabaron acabaron en empresas de publicidad que no hicieron trabajos para las firmas de Febrer. En cambio, el PSOE sí que había trabajado con estas mercantiles. También hubo un pago de 261.000 euros al despacho de José Luis Vera, abogado vinculado al PSPV y clave en este caso. La UCO sitúa a Pepe Cataluña en reuniones y anotaciones para certificar estos pagos, que se consideran de procedencia ilícita, según la Guardia Civil.

En los primeros seis meses de 2007, la investigación determina 69 hitos relevantes, entre ellos más de veinte reuniones, en las que participaron principalmente el empresario corruptor, Jaime Febrer, y el abogado José Luis Vera. En algunos de esos encuentros estuvieron también el entonces líder del PSPV, Ignasi Pla, y el concejal socialista en el Ayuntamiento de Valencia, Rafa Rubio, que se podría haber llevado hasta 750.000 euros en comisiones, según la investigación.

La Guardia Civil destaca el papel del exsecretario de Finanzas del PSPV Pepe Cataluña, que se reunía con frecuencia con Febrer

La clave de toda esta red liderada por Jaime Febrer estaba en la creación de una estructura para generar dinero. De esta manera, el punto de partida, que era una de las empresas del corruptor Febrer, quedaba muy lejos del destino final del dinero. Los pagos por servicios publicitarios a empresas que trabajaron en la campaña electoral con los socialistas valencianos partieron de la empresa de Febrer pero pasaron antes por la mercantil Gigante Edificaciones y Obras. De esta manera, no existía un vínculo directo entre el Febrer y las sociedades que habían trabajado para el PSPV durante la campaña electoral de 2007.

El objetivo de la mercantil Gigante era generar dinero en efectivo para pagar comisiones ilícitas, según la investigación, y así «desvincular determinados pagos efectuados en última instancia por el Grupo Axis». Gigante, que administra sin cargo Joaquín Pastor, generó cantidades que superaron los 2,1 millones, para ser repartidos sin vincular directamente a Febrer.

De esta manera, mientras las reuniones entre el empresario corruptor y los cargos del PSPV se sucedían, Gigante emitió en mayo de 2007 -en plena campaña- facturas en concepto de publicidad a Espacios Urbanos de Jijona (EUJ), empresa de Febrer. El 8 de mayo, una por valor de 257.003 euros, y el 15 de mayo, otra por 237.229 euros. El 22 de mayo. EUJ pagó 555.659 euros a Gigante, de los que 298.229 son por servicios «aparentemente inexistentes». Ese mismo día, Gigante pagó 120.004 euros a Industria Gráfica Valenciana, que ese mismo año declaró haber recibido 94.501 euros del PSPV. Estas prácticas se sucedieron, incluso con una factura del 25 de mayo de 2007 de Gigante a EUJ por valor de 261.000 euros, que es la misma cantidad que posteriormente recibió el despacho de Vera.

En el momento en el que EUJ, una de las empresas de Febrer, pagaba a Gigante, esta abonaba fondos a Publipress Técnicos Asociados (87.105 euros) y Cronosport (33.367 euros). Ambas trabajaron para el PSPV, y la última también para la agencia Crespo Gomar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La agenda del cabecilla de Azud acorrala al PSPV