S.P.
Valencia
Viernes, 31 de julio 2020
Publicidad
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se agarró a la fórmula que España reclamó en la Unión Europea y exigió «equidad» en el reparto de los fondos entre los territorios autonómicos. Para el jefe del Consell es fundamental que el plan aprobado para la reconstrucción de España permita una «convergencia de rentas» entre las autonomías.
Para Puig, la reunión de la Conferencia de Presidentes sirvió para sacar conclusiones positivas y aseguró que se vislumbró «esperanza» porque durante la reunión, a la que no asistió el catalán Quim Torra, no vio ningún enfrentamiento insalvable entre territorios. El presidente valenciano pidió que hay que buscar el equilibrio entre la bilateralidad y la multilateralidad.
El sistema de financiación autonómica, uno de los grandes problemas para la Comunitat Valenciana en los últimos años y que provoca que esté muy por debajo de la media nacional en el reparto del dinero per cápita, es el gran argumento del Consell para reclamar al Gobierno de Zapatero el dinero que los valencianos se merecen del fondo para la reconstrucción del país por el impacto del coronavirus. La Comunitat tiene 12 puntos menos que la media española por la infrafinanciación que arrastra desde hace años. «Parece que ese viejo paradigma del Levante feliz continúa circulando, pero no somos el viejo Levante feliz. Somos una comunidad de emprendimiento, innovación y mucha competencia que está lastrada porque el motor público está gripado sin una financiación justa», apuntó Puig para reclamar justicia en el reparto de los fondos.
El presidente valenciano reclamó que el plan sirva para «activar la creatividad potencial de los territorios desde la competencia, con proyectos potentes que vayan más allá de la Comunitat».
Noticia Relacionada
Puig agradeció a Pedro Sánchez «la inteligencia política» con la que España ha desarrollado el proceso de negociación europea, donde no ha buscado la confrontación entre el norte y el sur. Aseguró que la Conferencia de Presidentes ha sido la «constatación de la necesidad de una gobernanza compartida y global», y resaltó que institucionalizar estos encuentros es «muy importante», pues permite a cada autonomía aportar desde su territorio a un «espacio común», el de la España «plural» y «diversa». El jefe del Consell apeló a la colaboración, a olvidar los partidismos y las visiones cortoplacistas.
Publicidad
Uno de los líderes de la oposición que salió de inmediato a valorar las palabras de Puig fue el portavoz de Ciudadanos en Les Corts, Toni Cantó, que afirmó que Puig «no debería aceptar que los valencianos reciban, una vez más, menos recursos que los vascos para sanidad, educación y servicios sociales».
El portavoz de la formación consideró que «la reunión ya no ha empezado bien en el momento en que presidentes como Íñigo Urkullu chantajeaba con no asistir si no se mantenían los privilegios para el País Vasco». «La Constitución marca que todos los españoles somos iguales, y, ante esta situación, Puig debería velar porque este principio de igualdad se cumpliera de una vez», manifestó.
Publicidad
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.