Secciones
Servicios
Destacamos
M. H.
Martes, 22 de febrero 2022, 01:23
La mini remodelación que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, afrontó hace ahora dos semanas, con algunos cambios de sillas en el segundo y tercer escalón del Palau, se ha culminado este lunes, con la publicación en el Diario Oficial de la Generalitat (DOGV) del último de los procedimientos administrativos necesarios para poner en marcha los cambios. Así, en Presidencia se producirá un cambio sustancial de competencias en varias de las Secretarías autonómicas, ya detalladas en el decreto de modificación del reglamento de funcionamiento y la delegación de competencias que asume cada alto cargo.
La estructura de Presidencia ha sufrido modificaciones en dos de las secretarías, por lo que las competencias que cada alto cargo gestionará tras los cambios, también varían. Así, según los textos que recoge el DOGV, las delegaciones de competencias que el presidente hace en cada alto cargo se mantienen exactamente igual a lo largo de los quince puntos de los que se compone la resolución publicada hoy. Tan sólo con una modificación respecto a la de 2019, ya que el Palau cedió el pasado verano las competencias de la regulación del espectro radioeléctrico, ahora en la Conselleria de Hacienda.
Pero, las funciones sí se modifican. El nuevo secretario autonómico de Comunicación, Alfred Boix, amplía sus funciones en Promoción Institucional con las propias del nuevo área que asume y será también el encargado de todas las relaciones con los medios. También del control del contrato programa de la Generalitat con la Radiotelevisión Pública. Boix se queda también con el área de Análisis y Prospección. Es decir, de todas las encuestas y estudios de opinión que haga la Generalitat. Áreas, todas estratégicas en víspera de año electoral.
Las tareas que deja en el área de Cohesión Territorial las asume Elena Cebrián, la exconsellera de Agricultura, que pasa a ser la titular de Políticas contra el despoblamiento, que asume todas las competencias que deja Boix, aunque con un cambio de nombre en su denominación, para dar un impulso al programa AVANT, para los municipios más despoblados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.