![Elecciones 28 mayo | Puig reúne a los altos cargos del Consell para iniciar la campaña del 28M](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/xpuig-RvGhPqKqnANqNR6K1TK6eoJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Elecciones 28 mayo | Puig reúne a los altos cargos del Consell para iniciar la campaña del 28M](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/16/media/cortadas/xpuig-RvGhPqKqnANqNR6K1TK6eoJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Generalitat y secretario general de los socialistas valencianos, Ximo Puig, ha convocado a los altos cargos del Gobierno valenciano a una reunión para este miércoles en la que se abordará el inicio de la campaña que conducirá a la cita electoral ... municipal y autonómica que, salvo sorpresa, coincidirán el próximo 28 de mayo.
Hasta la fecha, el líder del PSPV había venido sosteniendo que estaba ocupado en la gestión del Consell y que no había llegado todavía el momento de preparar la campaña electoral. La reunión en la sede de los socialistas valencianos parece ratificar que, ahora sí, el foco se pone ya sobre la convocatoria electoral. El PSPV activa formalmente el 'modo campaña', por más que muchas de las decisiones adoptadas en los últimos meses, como las vinculadas a la gratuidad del transporte público, la bajada de impuestos o el anuncio de diversas ayudas hubieran tenido hasta la fecha un tinte claramente electoralista.
Noticia Relacionada
Los socialistas valencianos afrontan la campaña con la incertidumbre del momento político que afrontan sus socios de Gobierno, Compromís y Podemos. La formación nacionalista tendrá que medir en la cita electoral el impacto real de la caída de Mónica Oltra. La exvicepresidenta del Consell se enfrenta a un delicado horizonte judicial, el relacionado con su imputación por la gestión de su departamento del caso de abusos a una menor tutelada por el que su exmarido fue condenado a cinco años de prisión.
La celeridad con la que Joan Baldoví anunció su intención de relevar a Oltra como cartel electoral de Compromís o la destitución de Mireia Mollà, a manos de Aitana Mas, eon otros frentes que han puesto sobre la mesa las discrepancias internas en la coalición, que ahora afronta un proceso de primarias con varias incógnitas por resolver.
En el caso de Podemos, la incertidumbre viene marcada por un creciente desgaste que hace que en algunas encuestas –por ejemplo, la última del PSPV– sus opciones de alcanzar el 5% para mantener representación parlamentaria se reduzcan de forma notable. Las incógnitas respecto a Sumar, el proyecto político que impulsa la vicepresidenta Yolanda Díaz y con el que Podemos no acaba de entenderse, puede contribuir a desmovilizar ese voto de izquierdas.
Noticia Relacionada
Esa preocupación, la de la desmovilización del votante de izquierdas, se une a la extendida percepción en el seno del socialismo valenciano de que la gestión de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno no ayuda lo más mínimo a las opciones del PSPV. Si en 2019 Puig adelantó las elecciones autonómicas para que el líder del PSOE tirara de los socialistas valencianos en los comicios, el sentir extendido ahora entre los cargos de la formación valenciana consultados por este diario indican que el efecto es el contrario y que, de hecho, separar la imagen de Puig de la del presidente del Gobierno se perfila como la mejor estrategia posible.
¿Y eso cómo se hace? Puig quiere que, en esta recta final de legislatura, sus altos cargos pongan el acento en la gestión que han llevado a cabo, en cómo el Botánico -se asegura desde el PSPV- ha conseguido mejorar la vida de los valencianos. Se trata, aseguran las fuentes consultadas, de poner en valor las medidas impulsadas que han permitido, por ejemplo, que una multinacional como Volkswagen eligiera Sagunto para ubicar su gigafactoría. O que Ford mantenga su confianza en Almussafes para la producción de vehículos eléctricos.
Los socialistas valencianos consideran que en el balance de estos ocho años de gestión pesan mucho más los aciertos. Y, especialmente, si se compara con la situación que se encontró el Botánico a su llegada a la Generalitat en 2015. El PSPV proclama que ya no hay hipoteca reputacional -pese a los frentes abiertos en los tribunales por causas como la de Oltra, la de Francis Puig, y muy en especial, la de Azud-. De este último caso, además, se insiste en que es una causa vinculada al PP, a pesar del informe de la UCO que describe pagos en B en las campañas electorales de los socialistas valencianos en 2007 y 2008, e incluso contactos del extesorero del PSPV Josep Maria Cataluña con altos cargos del actual Consell durante la presente legislatura.
Puig, que este pasado fin de semana ha puesto en valor en una entrevista la labor realizada por su Gobierno y que ha relativizado las discrepancias entre los socios del Botánico, pretende que sus altos cargos aprovechen esta recta final de legislatura para remarcar ese mensaje. Apoyarse en la gestión realizada -se asegura- y alertar de los riesgos de un gobierno del PP con Vox, en el que los populares tendrían que ceder a iniciativas tan discutibles como la que la formación de derecha populista ha impulsado desde el Gobierno de Castilla y León, para que las embarazadas que pretendan abortar tengan que escuchar primero el latido del feto. «No sería un PP con las manos libres», aseguran cargos socialistas consultados por este diario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.