![Médico del hospital Clínico | Puig sitúa a Miguel Mínguez, jefe de servicio del Hospital Clínico de Valencia, al frente de Sanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/puig-minguez-kSAI-RArTlMFs93SAsFZpc6CwmEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Médico del hospital Clínico | Puig sitúa a Miguel Mínguez, jefe de servicio del Hospital Clínico de Valencia, al frente de Sanidad](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202205/14/media/cortadas/puig-minguez-kSAI-RArTlMFs93SAsFZpc6CwmEJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miguel Mínguez es el nombre que cierra el quinteto de caras nuevas (en realidad, cuatro, porque Arcadi España protagoniza una reubicación) que ha supuesto la reforma del Consell. Mínguez es médico del Clínico y llega para sustituir a Ana Barceló al frente de la Conselleria de Sanidad. Su entrada en el Gobierno valenciano es un modo de ofrecer al colectivo sanitario un interlocutor que hable su propio lenguaje, una manera de reconocer su labor y de buscar la máxima fluidez posible de cara a intentar revertir la saturación del servicio sanitario, colapsada definitivamente a causa de la pandemia. Junto a Mínguez por Barceló, Tamarit tomará las riendas de Educación por Marzà, Josefina Bueno salta del Senado a la Conselleria de Innovación como relevo de Pascual, y Rebeca Torró sustituye a Arcadi España en Política Territorial porque el conseller toma la cartera de Hacienda en sustitución de Vicent Soler. De este modo, cinco cambios, protagonizados (a excepción de Tamarit, que es de Compromís, un relevo propiciado por la fulgurante dimisión de Vicent Marzà) por altos cargos socialistas que se reubican: una senadora pasa a consellera, un conseller toma otra cartera y una secretaria autonómica asciende hasta la cúpula del Gobierno valenciano. Mínguez es, pues, el fichaje estrella (y al margen de la esfera política) de la primera gran renovación del Ejecutivo tripartito desde el en 2019 de la legislatura que acaba dentro de un año.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, entró en la Sala de Corts del Palau de la Generalitat con unos cuantos minutos de retraso respecto a la hora prevista. El dirigente socialista se situó a las 12.07 al atril rotulado con el logo de la Generalitat y el lema 'tots a una veu'. Paradójico por lo simbólico. Puig compareció solo y la única voz que se oyó del Consell fue la suya para anunciar lo que el Palau había sugerido durante 15 días, un rosario de nombres provenientes del segundo escalón de Gobierno valenciano (Rebeca Torró, Raquel Tamarit, secretarias autonómicas hasta este pasado viernes) y de las designaciones orgánicas (Josefina Bueno, senadora territorial). Y de este modo ha resuelto una crisis de renovación con un punto de reubicación de piezas, justificada por el deseo de dar un impulso «para relanzar la Comunitat en un año decisivo», ha indicado Puig.
Nuevo Consell
Según el Palau de la Generalitat, «destaca que el perfil profesional, gestor y solvente» del nuevo equipo de gobierno que por primera vez cuenta con más mujeres que hombres». Puig ha señalado que «la remodelación contribuye a impulsar el crecimiento económico, la creación de trabajo, la atracción de grandes proyectos estratégicos y la transición energética». Al presidente le acompañaba su equipo de comunicación en Presidencia y un alto cargo de total confianza del presidente, Emili Sampío, subsecretario del departamento.
«Llega este cambio en un tiempo que supone un punto de inflexión, para trabajar en la Comunitat después de la pandemia y para la gestión de los fondos europeos. La llegada de la gigafactoria de Volkswagen simboliza el impulso europeo a una transición energética que queremos liderar», ha indicado Puig, para quien «los nuevos objetivos requieren una actualización y nueva ilusión, que evite la inercia y sume más potencia, un reinicio para acelerar la transformación de la Comunitat».
Sin duda, los cambios afilan y realzan el perfil de Arcadi España, que pasa a la Conselleria de Hacienda. «Llega a una conselleria que ha aprobado siete presupuestos en un gobierno de coalición y ha situado el debate de la financiación donde debe. Ahora es necesario activar la economía, la ejecución de fondos y la transformación del tejido productivo», ha señalado el presidente durante una comparecencia de media hora con turno de preguntas. Por las ventanas del salón de Corts se colaba un punteo de guitarra de una canción de Queen ('Love of my life'). Fuera del Palau, la vida seguía su curso habitual un sábado de mayo, con trajes elegantes para entrar en las iglesias del centro histórico de Valencia donde se oficiaban misas y comuniones.
Raquel Tamarit toma las riendas de Educación, un mensaje de continuidad por parte de Compromís, que se ha colado inesperadamente en esta renovación del Consell con acento socialista casi por completo. La única conselleria del PSPV sin movimientos es la que dirige Gabriela Bravo. «Maestra, alcaldesa y secretaria autonómica, un departamento que ha dejado atrás el formato de barracón, ha ampliado la plantilla de los docentes y ha activado la comunidad cultural y deportiva. Tiene por delante retos como la modernización de la FP valenciana, terminar de implantar la educación gratuita entre los más pequeños y la digitalización de las aulas», ha indicado Puig sobre la nueva consellera de Compromís. Desde la coalición nacionalista han realizado una valoración de la renovación del Consell. «Estos cambios entran dentro de la gestión del Consell. No es tan importante quién hace las políticas sino aquellas políticas que se hacen. Hay que fortalecer la sanidad pública, la educación, ayudar a las familias y cumplir con los acuerdos firmados por todos los partidos que forman el Consell desde el inicio de la legislatura. Nos alegra tener un Gobierno con seis mujeres», ha indicado la síndica de Compromís, Papi Robles.
Miguel Mínguez ha sido el único anuncio no insinuado durante los días previos. El único conseller sin antecedentes políticos. Según fuentes del Palau, el relevo en Sanidad ha sido «el que más ha costado». Médico, jefe de servicio del Hospital Clínico, profesor titular en la Universitat de Valencia, Puig ha indicado que Mínguez «llega a un departamento que ha sido un referente nacional durante la pandemia y que ha recuperado la gestión pública de varios centros hospitalarios de la Comunitat. Su objetivo es desplegar la mayor reforma de la sanidad y modernizar la atención primaria». Desde el sindicato CSIF espera que la entrada de Mínguez «fomente la negociación y el diálogo, al contrario que lo que ha hecho su antecesora, y que lleve a cabo una apuesta decidida por el sistema de sanidad. Hasta ahora la política del Consell se ha caracterizado por poner parches en lugar de afrontar con el personal necesario las necesidades de la sanidad y por imponer en lugar de negociar».
Noticia Relacionada
La central sindical considera que «el nuevo conseller, como conocedor del sector, defenderá la importancia de reforzarlo con los alrededor de 11.000 profesionales que necesita. Esperamos que sea proactivo y que cuente con los sindicatos». CSIF recuerda que «la atención primaria valenciana vive una situación de saturación insostenible y que las listas de espera quirúrgica están disparadas».
Rebeca Torró es premiada por su gestión para la llegada de Volkswagen con su ascenso a la Conselleria de Política Territorial, según indican fuentes de Presidencia. Sin perder de vista que Torró es de Ontinyent, donde el PSPV perdió todos sus referentes tras la expulsión de Jorge Rodríguez, actual alcalde del municipio, tras las explosión del Caso Alquería. Torró mantiene en mente la localidad de la que fue concejala en el Ayuntamiento de Rodríguez y quizá su partido también apunte con este nombramiento a buscar una candidata que le dispute el Consistorio a Rodríguez.
Noticia Relacionada
«Llega a una conselleria que ha convertido Parc Sagunt en un espacio de éxito, y ha revolucionado las plataformas de movilidad. Ahora debe acelerarse la implantación de las renovables y la activación de la obra publica», ha señalado el jefe del Consell en relación a Torró, que ya sonó como consellera desde hace años.
Josefina Bueno, por su parte, recala en Innovación. Catedrática, investigadora y vicerectora de la Universidad de Alicante, fue directora general del ámbito competencian en el que ahora será consellera. «Dirige una consellería clave en la transofrmación económica y social de los próximos años. Este departamento ha consolidado Alicante como cluster de innovación y debe avanzar como palanca transformadora para digitalizar empresas, especialmente las pymes, e impulsar la ciencia a través de la nueva ley valenciana», ha argumentado Puig, quien ha ofrecido su «profundo agradecimiento» a los que dejan el Consell, tras compartir «el tiempo tiempo más dificil de nuestras vidas, junto a la ciudadanía en la pandemia».Podemos y Esquerra Unida son los únicos partidos que finalmente no han retocado sus altos cargos en el Consell. Inicialmente, Compromís no lo tenía previsto, y así lo anunció un martes, 24 horas antes de que Vicent Marzà anunciase que salía de Educación. «Los cambios son todos ellos legítimos y le corresponden a los partidos que han decidido hacer cambios, tanto los que hemos conocido hoy del PSPV como el de Compromis de días atrás. Unides Podem dijimos que daríamos estabilidad al Consell y así lo estamos haciendo. Estamos centradas en la acción de gobierno, en desplegar las políticas públicas, en todo el trabajo, que es mucho, que nos queda por delante en este año de legislatura», ha indicado Pilar Lima, coordinadora de Podemos.
Noticia Relacionada
Puig ha dado las gracias a Soler por su «lealtad», a Marzà por su talante «conciliador», a Pascual por su capacidad y, sobre todo, a Barceló por su trabajo «al pie del cañón, protegiendo a los valencianos en el momento más difícil de nuestra historia». Esa especial atención a la consellera de Sanidad no pasa desapercibido, ya que Barceló salta a la sindicatura del PSPV y no se descarta que también sea la candidata socialista a la Alcaldía de Alicante. En cualquier caso, Puig ha negado un tinte electoral en sus decisiones. «No gobernamos para las elecciones, sino para la Comunitat, no para las elecciones sino para las nuevas generaciones. Es para una década de oportunidades que no podemos dejar pasar, para conquistar la soberanía energética y blindar el estado de bienestar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.