Mireia González
Lunes, 21 de agosto 2023
El expresidente Ximo Puig anunció ayer que pedirá a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que se introduzca la denominación 'catalana-valenciana' en el pacto lingüístico que firmaron el Gobierno y Carles Puigdemont antes de la constitución de la Cámara Baja el jueves pasado. Este acuerdo asegura el uso del catalán, euskera y gallego en el Congreso y una petición a la Unión Europea para que se utilicen también en el parlamento europeo. Pero en ningún momento se mencionó ni se incluyó el valenciano, lo que propició reacciones tanto del Consell presidido por Carlos Mazón como del Partido Popular en boca del eurodiputado Esteban González Pons.
Publicidad
En el PSPV fue diferente. Para los socialistas este tema era hace menos de una semana «una cortina de humo» de los populares. No quisieron pronunciarse acerca del acuerdo con los independentistas catalanes y la ocultación de la lengua valenciana por parte de su propio partido. Días después de que estallara la polémica y de que el tema -sensible para la sociedad valenciana- cogiera relevancia en la Comunitat, el líder del PSPV se reunió ayer con la dirección del grupo socialista en Les Corts, diputados y senadores territoriales para «analizar la situación de la Comunitat», según informaron desde el partido.
Tras una reunión de más de una hora, el tema central había sido oficializar, o no, el uso del valenciano en el Congreso. Una petición que no se efectuará de manera formal de momento sino que, tal y como ha explicado el expresidente, serán los diputados quienes comenten la idea a Armengol. Tampoco sonó a una reclamación muy exigente. Puig quiso recalcar que será la presidenta quien «abrirá conversaciones con otros grupos parlamentario» y valore «si es necesario o no cambiar el reglamento», aunque confió en que Armengol entendiera la demanda.
En una rueda de prensa cargada de ambigüedades el dirigente socialista calificó como «triunfo» el pacto con Junts y «lejos de ver un problema» le pareció «un avance», ya que será «la primera vez que se utilice el valenciano en el Congreso desde 1834 cuando se creó la Cámara Baja». «La decisión de permitir el uso de las lenguas cooficiales en el Congreso es un paso determinante que demuestra que la España real acaba imponiéndose y que somos más fuertes en la diversidad», declaró. El líder socialista también comentó que esta medida impulsada por la presidenta es «positiva» y admitió que está «alineada con la posición» del PSPV. Entre citas a autores como Miguel Hernández, George Steiner o Vicent Andrés Estellés el expresidente habló sobre la importancia de la defensa de la lengua como parte de la cultura y exigió que «el valenciano esté en la misma igualdad que el resto de lenguas cooficiales».
Noticia Relacionada
Álex Serrano López
Sin embargo, no se mostró muy tajante con este tema para no crear discrepancias y aseguró que quiere que el cambio se produzca «desde la convivencia y de una manera armónica lejos de la confrontación». «El valenciano, de acuerdo a lo establecido por la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL), tiene que estar presente como el resto de lenguas cooficiales, y así será», afirmó a continuación, aunque Armengol ya explicó en una entrevista hace un par de días que aún había que estudiar esta implementación y que presentaba «complicaciones».
Publicidad
El líder socialista continuó asegurando que estos últimos años se ha avanzado mucho en el uso del valenciano gracias a la AVL, organismo que destacó por su «despolitización».En relación a la declaración institucional leída por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero, Puig criticó que la posición del Partido Popular rompe la «convivencia armónica» del valenciano y castellano en la Comunitat Valenciana y denunció que se «haya reabierto la batalla por la lengua» ya que no cree que sea «el momento de volver a abrir viejas heridas y perdernos en batallas que no llevan a nada». «No se puede jugar con la convivencia», aseveró contundente. «Lo que creemos que tiene que hacer un Gobierno consciente es utilizar la lengua», opinó el dirigente socialista. «Para querer la lengua lo que hay que hacer es hablarla, lo que es un atentado contra la lengua es no usarla», continuó. «¿Van a defender la lengua aquellos que no la usan?», se preguntó. Y prosiguió explicando que «lo peor que le puede pasar al valenciano es que sea objeto de conflicto, los que no quieren el valenciano no pueden volver a llevarnos a esa situación. El PP ve problemas donde nosotros vemos avances».
En ese sentido, Puig avanzó que si la declaración institucional del Consell (que no se conocerá hasta septiembre) «defiende el uso del valenciano», el PSPV la respaldará. Pero agregó que «si pretenden reabrir la batalla cultural», como anunció una alto cargo de Vox en el Gobierno de Mazón, los socialistas no solo se opondrán si no que denunciaran lo que consideran una «enorme irresponsabilidad».
Publicidad
Tras conocer la declaraciones de Ximo Puig y la intención de los socialista de pedir la denominación valenciana, el secretario general del PPCV y portavoz en Les Corts, Juan Francisco Pérez Llorca, ha declarado que «cada vez que Puig pide algo para los valencianos salimos perdiendo y que si va a defender el valenciano como ha hecho con el agua o como el corredor, los valencianos tenemos un grave problema».
El parlamentario popular ha afirmado también que lo único que ha hecho Puig «es reconocer la humillación de Pedro Sánchez y su partido al valenciano y a nuestro Estatut d'Autonomía». «No puede ser que quien ha estado al frente del Consell, como es Ximo Puig, durante ocho años sin defender la lengua ni los intereses de los valencianos ante el Gobierno de Sánchez sea el que ahora nos dice que hay un compromiso por parte de la Presidenta del Congreso y de Pedro Sánchez».
Publicidad
Pérez Llorca ha defendido que «el valenciano debe tener el lugar que merece en todas las instituciones y no vamos a permitir que se haga política a costa de nuestras señas de identidad y de nuestra lengua. Sánchez y Armengol tienen la obligación de respetar el valenciano sin que nadie se lo pida. Falta voluntad y ganas y sobrananuncios».
Respecto a las acusaciones de Puig ha respondido que «todos somos valencianos de primera, hablemos como hablemos porque en la Comunitat todos somos iguales». Y, para finalizar, ha asegurado que desde el PP «defenderán que el valenciano tenga el mismo estatuto de oficialidad que el resto de lenguas cooficiales».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.