Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Un buque, en uno de los muelles del puerto. Jesús Signes

El Puerto suaviza su ampliación para evitar empezar de cero

Puig anuncia en Les Corts que se renuncia a las dos actuaciones cuestionadas por su impacto ambiental

Jueves, 20 de febrero 2020

Tras meses de polémica y cruce de declaraciones –con incluso contradicciones entre los miembros del propio Botánico– a cuenta del proyecto de la nueva terminal de contenedores de laampliación norte del Puerto de Valencia, el serial alcanzó este jueves su punto de inflexión. Y lo hizo en sede parlamentaria, en Les Corts, donde el jefe del Consell, Ximo Puig, anticipó los movimientos que hoy hará la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) en su reunión del consejo de administración.

Publicidad

Porque la entidad que preside Aurelio Martínez ha optado por corregir el proyecto constructivo del muelle de contenedores de la ampliación norte, cuya concesión está adjudicada provisionalmente a TIL (filial de MSC), y aceptar dos de las actuaciones situadas en el foco de la polémica estos meses. Así, se renunciará a la ampliación en unos 500 metros del dique de abrigo de la ampliación, cuyas obras se terminaron en 2012, y también al dragado del canal de acceso para ampliar su cota hasta los 22,5 metros en aguas exteriores.

Este último aspecto ha sido uno de los más criticados por partidos como Compromís y por numerosos colectivos cívicos, entre ellos la Comisión Puerto-Ciudad (donde están integradas entidades como Acció Ecologista, Per l'Horta o la asociación de vecinos de Nazaret), por su impacto sobre las playas del sur de la ciudad, especialmente en El Saler. De ahí que insistiesen en la necesidad de una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA), alegando que el volumen del dragado contemplado en el anteproyecto recuperado por la Autoridad Portuaria en 2018 es muy superior al autorizado por la DIA de 2007, en concreto, 14 veces más.

Extracción de 21,5 millones

La APV justificaba el dragado en la necesidad de adecuar el canal de acceso al paso de megabuques con más de 400 metros de eslora y más de 18 metros de calado. Esto implicaba, según el pliego técnico del anteproyecto la extracción de al menos 21,5 millones de metros cúbicos de material del lecho marino para ser reutilizados en el relleno de los nuevos muelles. La zona de actuación, unas 350 hectáreas.

Con la renuncia al dragado y a la ampliación del dique de abrigo norte, el Puerto da contestación también a los argumentos incluidos en las alegaciones presentadas al proyecto de construcción y explotación de la terminal (222 en total, de las que 12 fueron en contra). En este sentido, fuentes de la APV remarcaban que hoy se darán a conocer todos los detalles de la modificación.

Publicidad

Según señalaba Puig durante su intervención en Les Corts, esta decisión supone «un avance sustantivo», y se hace respetando el diálogo y los criterios de técnicos.

Una figura, la de los técnicos, que ha sido también muy utilizada por las parte implicadas, incluido el Ministerio de Transportes, ya que José Luis Ábalos solicitó informes adicionales a Puertos del Estado para determinar la necesidad o no de elaborar una nueva DIA, ya que hacerlo implicaría que el proyecto debería empezar de cero su tramitación. De ahí que el propio ministro reclamase en una de sus visitas a Valencia el mes pasado «consenso» y alejarse de la «batalla política».

Publicidad

Compromís ve insuficiente el anuncio e insiste en reclamar una nueva DIA

Disparidad de reacciones al anuncio de Ximo Puig sobre la modificación que hoy dará a conocer el Puerto de Valencia del proyecto de la nueva terminal de contenedores. Así, mientras que el alcalde, Joan Ribó, aplaudió el cambio de postura de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), su partido, Compromís, insistía en defender la necesidad de solicitar una nueva Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

La diputada de la formación Papi Robles mantuvo que la DIA de 2007 «está caducada» y se sustenta en un proyecto que «no es el que se está llevando a cabo». Por ello, las medidas anunciadas por Puig en Les Corts «no son suficientes porque el medio ambiente se tiene que respetar con la normativa vigente».

Sin embargo, para Joan Ribó es «una buena noticia», que le hace «estar muy contento de haber mantenido su posición, contra viento y marea, teniendo que votar 'no' a determinadas cosas en defensa de la sostenibilidad». «Me alegro de que todos lo hayamos entendido», añadió e incidió en que «ahora» hay que «dar otro paso y es la apuesta del tren en las conexiones ferroviarias del puerto».

Y en la Conselleria de Transición Ecológica, dirigida por Mireia Mollà (Compromís), ayer optaban por la prudencia a la espera de conocer hoy los detalles del informe que el presidente de la APV, Aurelio Martínez, llevará al consejo de administración para la modificación del proyecto.

Por otro lado, el diputado de Unides Podem en Les Corts Ferran Martínez indicó que serán «prudentes» y esperarán a conocer cuál es el proyecto de ampliación del Puerto que finalmente presente la Autoridad Portuaria, aunque destacó que tendrán «muy en cuenta» el criterio de los colectivos sociales. También apuntó que en este asunto hay que ver «el conglomerado de intereses empresariales que se están moviendo», así como conocer «exactamente los costes y beneficios» de la ampliación.

Mientras en el PP, la portavoz en el Ayuntamiento, María José Catalá, aseguraba que la información dada por Puig «requiere de una explicación clara, y no de un anuncio improvisado y realizado de manera furtiva como ha hecho en la sesión de Les Corts».

Desde Ciudadanos consideran que «no se puede ir hacia delante y hacia atrás, vaivenes de un Gobierno que no se pone de acuerdo», y reclamó que la APV lo explique con detalle porque «o mentía el Puerto con lo que pedía o lo hacía Compromís».

Y el síndic socialista en Les Corts, Manolo Mata, aplaudió la 'solución Puig' a la ampliación del puerto, basada en «oír a todo el mundo, proponer cosas y buscar acuerdos entre sectores complejos», ya que la política es «gestionar la complejidad».

Por último, la Comisión Puerto-Ciudad criticó que la renuncia de la Autoridad Portuaria es una «maniobra para saltarse la Declaración de Impacto Ambiental» y remarcaron que la ampliación «con DIA o sin ella es insostenible».

Todo ello a cuenta de la controversia generada por las dos actuaciones que el Puerto ahora ha optado por corregir. Un cambio de posición que se conoce al finalizar la misión institucional y comercial impulsada por la Generalitat a Marruecos y en la que Puig y Martínez han compartido jornada de viaje y trabajo.

Porque desde que el alcalde Valencia, Joan Ribó, dejó claro su rechazo al proyecto si no había una nueva DIA (votó en contra de la oferta de TIL), las aguas no han parado de moverse. MSC amagó con llevarse de Valencia la inversión de más de mil millones si la actuación se paralizaba mientras Compromís reforzaba su presión a su socio del PSPV para regresar a la casilla de inicio.

Publicidad

Esas discrepancias se evidenciaron tanto en Les Corts como en las intervenciones de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, tras los plenos de los viernes o en la alegación que presentó la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, a espaldas del resto de la Generalitat, mientras el titular de Obras Públicas, Arcadi España, intentaba acercar posturas entre administraciones.

Ignacio Ballester, en su intervención. LP

MSC asegura que no necesita más calado para sus barcos

El director general de MSC en España, Ignacio Ballester, aseguró este jueves que la compañía no necesita más calado para sus barcos del que actualmente existe en el Puerto de Valencia. «El barco mercante más grande que puede surcar los mares puede entrar hoy en el Puerto de Valencia. Lo único que necesitamos es el espacio, no más calado», explicó durante su intervención en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación Española de Directivos (AED) en Valencia.

Ballester, que insistió en que los 16 metros de calado son suficientes, se mostró optimista tras conocer que la APV renunciará al dragado del canal de acceso y reconoció que han asistido «perplejos» a todo el «ruido» generado con el proyecto constructivo de una terminal porque, como recordó, «la ampliación está hecha hace años».

«O estamos listos o esta oportunidad para todos se irá», advirtió. «Que un inversor privado ponga toda esa inversión sobre la mesa y solo reciba mensajes de que no es bienvenido, es complicado. Si había preocupaciones medioambientales, está solucionado», resaltó en este acto, donde estuvo acompañado por la presidenta de AED Valencia, Amparo Bertomeu.

El director general de MSC en España también explicó que la nueva terminal norte del Puerto de Valencia reducirá el impacto visual de las grúas en las playas al haberse mejorado «las condiciones de contaminación visual del proyecto».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad