Borrar
El exconseller de Industria Fernando Castelló. F. g.
La UCO rastrea una comisión de 150.000 euros al exconseller Castelló

La UCO rastrea una comisión de 150.000 euros al exconseller Castelló

La investigación apunta que el extitular de Industria pudo cobrar a través de una empresa familiar dinero de una de las firmas adjudicatarias

H. ESTEBAN/A. RALLO

Martes, 28 de julio 2020

valencia. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) rastrea el posible pago de una comisión de 150.000 euros al exconseller popular Fernando Castelló por parte de una de las empresas que resultó adjudicataria del plan eólico de la Comunitat Valenciana. A principios de este mes, la UCO registró el domicilio particular del que fuera conseller de Industria entre 1998 y 2003 durante el mandato de Eduardo Zaplana y exsecretario de Estado del Gobierno de Aznar. Una actuación enmarcada en el sumario del caso Erial, la macrocausa que investiga las adjudicaciones de la ITV y del plan eólico, y que apunta que Castelló pudo cobrar a través de una empresa a nombre de familiares una comisión de una de las sociedades beneficiadas por el reparto de los parques eólicos.

El Plan Eólico valenciano era una de las piezas clave de la causa, declarada secreta, que dirige el Juzgado de Instrucción número 8 de Valencia, y que se ha levantado recientemente. La labor del exconseller Fernando Castelló en todo el proceso fue fundamental porque fue el presidente de la comisión que finalmente adjudicó el concurso de los parques eólicos. En 2003, cuando se cerró el proceso, Castelló apuntó que el factor determinante en el retraso en la adjudicación definitiva del plan había sido la necesidad de «ajustar las propuestas iniciales en aspectos medioambientales, energéticos y urbanísticos». Desde la oposición ya se advirtió de que podría haber existido un trato de favor a determinadas firmas.

La investigación de la UCO apunta a Elecnor, una de las sociedades que formó Guadalaviar, una de las empresas que resultó adjudicataria de varios de los proyectos y se hizo con cinco zonas del plan valenciano. Según ha podido saber este periódico, la empresa a través de la que Castelló podría haber cobrado los 150.000 euros de comisión se creó en 2009, está a nombre de unos familiares muy cercanos y habría ingresado el dinero por trabajos que nunca se realizaron.

El registro en casa del exconseller del PP tuvo que ver con la pieza secreta que abrió la titular del juzgado número 8 de Valencia tras un informe de la UCO que apuntaba al dinero de la trama Erial que estaba oculto en paraísos fiscales.

En esta operación se detuvo también a un empresario de Ibiza, que presuntamente y según apunta la investigación, colaboró para blanquear dinero en una trama que está vinculada al expresidente de la Generalitat Eduardo Zaplana.

En el caso Erial se investiga el presunto amaño de la adjudicación de los contratos de las ITV y del Plan Eólico en la Comunitat, y el posterior pago de comisiones, aunque esta última pieza apunta que la investigación se aleja de las pesquisas iniciales que apuntaban directamente a la adjudicación de las ITV, con la empresa de la familia Cotino como eje principal del sumario, y el expresidente Zaplana como uno de los principales investigados. Ahora, este último trabajo de la UCO apunta a nuevos nombres y pone el foco en el exconseller Castelló, que tuvo un papel importante en la adjudicación del plan eólico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La UCO rastrea una comisión de 150.000 euros al exconseller Castelló