A. RALLO
Lunes, 17 de mayo 2021, 00:11
Dos máximas marcan las investigaciones de asuntos de corrupción. Por un lado, el castigo penal a los responsables, políticos y empresarios. Pero existe otro objetivo, capital también en las pesquisas, que consiste en recuperar la mayor parte posible de los fondo desviados. La UCO continúa ... con sus diligencias, que todavía no ha dado por finalizadas. La investigación apunta su foco también hacia el extranjero. Existen poderosos indicios de que parte de los fondos que se generaron con la ilícita actividad se encuentran en diferentes destinos en el extranjero. Y se trabaja en su recuperación a través de comisiones rogatorias, solicitudes de colaboración a otros países. De hecho, Anticorrupción sustanció varias de sus peticiones de prisión en el riesgo de fuga. La evaluación de esta circunstancia está estrechamente relacionada con la disponibilidad de dinero oculto lo que evidentemente facilita emprender una nueva vida.
Publicidad
Existe ya el convencimiento de que las pesquisas relacionadas con el PSPV adquieren cada vez mayor dimensión. Rubio se habría beneficiado económicamente por suavizar su labor de oposición, pero el partido, a través de Pepe Cataluña, histórico dirigente socialista encargado de las finanzas de la formación, sería consciente de esa relación entre el empresario Jaime Febrer y el responsable de Urbanismo del PSPV en la ciudad de Valencia.
Noticia Relacionada
Los investigadores tienen acreditada una reunión en la que los tres cargos anteriores, acompañados de Alfonso Grau, participan antes de una operación urbanística o plan en la que la empresa iba a salir beneficiada de algún modo. Este encuentro se considera crucial para los investigadores. En realidad, Jaime Febrer ya se vio salpicado en su día por la primera operación policial en el marco de Azud. De hecho, a través de la sociedad ahora investigada Construcciones Valencia Constitución, formaban parte de Montemar La Nucia, una mercantil en la que según los audios de la trama Gürtel planeaba invertir Francisco Correa, líder de la Gürtel.
La causa sigue bajo secreto de sumario y esta medida excepcional, que sólo permite conocer las actuaciones a la Fiscalía y a la juez instructora, se prolongará durante varias semanas hasta que la UCO complete las diligencias más urgentes de estas actuaciones. El sumario alcanza ya un volumen considerable.
Publicidad
El hecho de que esté secreta, sin embargo, no ha evitado que algunos letrados y los principales investigados, aquellos para los que ayer se solicitó prisión provisional, conozcan algunos detalles de la investigación, los más esenciales para justificar su entrada en la cárcel.
Esto supone una novedad más o menos reciente en la práctica judicial. Se trata de una directiva de la Unión Europea de hace unos años y que ya tiene pronunciamientos del Tribunal Constitucional. Si los letrados lo piden, se debe permitir acceder a parte de la documentación que compromete la presunción de inocencia de su cliente. Todo esto, evidentemente, retrasó todos los pases a disposición judicial del pasado sábado por la noche. Pero, además, ha permitido ya a algunas defensas conocer apartados clave de las pesquisas.
Publicidad
El núcleo de esta nueva etapa del caso se sitúa en Febrer. Es una incógnita cómo la UCO ha logrado acreditar una reunión entre los principales cabecillas, pero una de las hipótesis que se maneja y que cada vez cobra más fuerza es que esta segunda fase proceda de la documentación incautada al empresario Febrer durante la primera etapa de la investigación cuando ya fue imputado. Así, del análisis de ese material se han reconstruido los hechos.
Noticias Relacionadas
La posibilidad de que el PSPV se favoreciera de alguna forma de la trama -uno de los vértices de esta investigación- se hubiera producido en un momento en el que el PP tenía supuestamente un entramado para financiar sus campañas electorales. El periodo analizado es de 2005 a 2010. Por aquel entonces, según ha quedado indiciariamente acreditado en la investigación del caso Taula, Grau aparece como el factótum del PP de Valencia, en la organización de las campañas electorales del PP. En esas elecciones, las de 2007, se utilizó la agencia de comunicación de Laterne. Jesús Gordillo, en su día mano derecha de Grau, declaró que el exvicealcalde le dio 350.000 euros en efectivo para que acudiera a pagar determinados actos electorales. El dirigente del PP siempre ha manejado importantes cantidades en metálico. Por ejemplo, en el caso por aceptar relojes de lujo, reconoció que la diferencia en la joyería para comprar otras piezas la saldaba en cash.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.