La síndica del grupo parlamentario socialista de Les Corts, Rebeca Torró, y uno de sus portavoces adjuntos, Arcadi España, tendrán que renunciar a su escaño en Les Corts después de ser nombrados en el consejo de ministros de este martes nuevos secretarios de Estado del ... Gobierno de Pedro Sánchez. Torró, exconsellera de Infraestructuras en el Consell del Botánico, asumirá la secretaría de Estado de Industria, mientras que Arcadi España, último titular de Hacienda en el Consell de Ximo Puig, asumirá la de Política Territorial. Un éxito personal para ambos, y si se quiere, una pequeña demostración de influencia por parte del socialismo valenciano y de Ximo Puig, herido en su orgullo tras no lograr ser ministro.
Publicidad
Hasta aquí las buenas noticias. Porque la realidad es que la marcha de los dos principales referentes del PSPV de Les Corts, unida a la 'presidencia a la fuga' de Ximo Puig, que mantiene el cargo de presidente del grupo parlamentario aunque ya se le han censurado sus repetidas ausencias de los plenos, contribuye a extender la sensación de fin de etapa, de sálvese quién pueda en el socialismo valenciano.
Puig eligió a Torró y a España para que llevaran las riendas del grupo parlamentario de Les Corts tras la derrota del 28 de mayo. Una travesía del desierto, que Puig no podía asumir –también es senador– y para la que eligió a los dos 'ximistas' más reconocidos. España fue su jefe de gabinete en la primera legislatura y está considerado como uno de sus más fieles escuderos. Las fuentes del PSPV consultadas por este diario daban por segura la mediación de Puig en el nombramiento de España, al que el aún lider del PSPV ha venido proponiendo en los últimos años para la práctica totalidad de puestos de cierta relevancia que quedaban vacantes –trató de que fuera ministro en lugar de Diana Morant, y también que fuera delegado del Gobierno–.
Noticia relacionada
A Torró se le ha atribuido buena parte del éxito de la llegada de Volkswagen a Sagunto, y desde que Puig la situó como síndica en Les Corts ha mostrado un discurso aguerrido y combativo contra Carlos Mazón. La designación de Torró no guardaría relación con esa mediación de Puig y sí, en cambio, con otras relaciones políticas que mantiene con cargos destacados de Moncloa.
Publicidad
Pero tanto Torró como España se van. Y esa circunstancia, aunque salve la honra del peso del PSPV en el PSOE, genera una sensación obvia de vacío en el socialismo valenciano. Además, justo en vísperas del inicio del debate de los presupuestos de la Generalitat para 2024 y cuando arrecian las informaciones que ponen en duda la gestión financiera y del sector público por parte del Botánico.
De hecho, su marcha obliga al PSPV –con Puig aún de secretario general– a renombrar a buena parte de la dirección del grupo parlamentario. Para el puesto de síndico del grupo parlamentario el que se perfila como mejor colocado es el secretario de Organización del PSPV y portavoz de Hacienda, José Muñoz. El diputado socialista dispone de cierta trayectoria como parlamentario, superior a la de otras opciones que podrían estar sobre la mesa como Rafa Simó –aún poco fogueado en las líder parlamentarias– o José Chulvi.
Publicidad
Las fuentes del grupo parlamentario contemplaban otras opciones como la del expresidente de la Diputación Toni Gaspar, uno de los diputados con mayor reconocimiento y al que el propio Puig ya propuso en su día como presidente de la corporación provincial. Gaspar está considerado como uno de los parlamentarios más cercanos al líder provincial del PSPV de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, circunstancia que podría ayudarle, o no, en esa decisión.
Por otro lado, fuentes del PSPV aseguran que Puig habría recibido una oferta del entorno de la Moncloa para asumir alguna responsabilidad en un organismo internacional, del mismo modo que la asumida en su día por Andrés Perelló como embajador ante la Unesco o la que mangtiene todavía la exconsellera Carmen Montón.
Publicidad
Las dos secretarias de Estado que ocuparán Torró y España, Industria y Política Territorial respectivamente, tienen un peso específico significativo, aunque está por ver su incidencia sobre la política de la Comunitat. De la primeras consecuencias del nombramiento del exconseller de Hacienda es la continuidad al frente de la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana de Pilar Bernabé. La marcha de Torró y España provoca la incorporación la dirección del grupo parlamentario de José Muñoz y Rosa Peris. Muñoz es el gran favorito para convertirse en el nuevo síndico del grupo. Entre las incógnitas, la que hace referencia a la incidencia que estas designaciones pueden tener en la carrera orgánica del socialismo valenciano. Sobre el papel, el ximismo pierde a dos de sus pesos pesados, que difícilmente podrán jugar un papel destacado en el congreso que tendrá lugar a finales de 2024. Sin esas referencias, la corriente que ha venido encabezando Puig se verá obligada a llegar a acuerdos con otras sensibilidades si quiere formar parte de la nueva mayoría. ¿Con quién? Las relaciones de Puig con sus dos barones provinciales más importantes, Carlos Fernández Bielsa y Alejandro Soler, no pasan por su mejor momento desde el incidente con las candidaturas electorales para las Cortes Generales, aunque con el dirigente alicantino podrían haberse reconstruido. La presencia de Santos Cerdán en sendos actos en Valencia y Alicante los días 15 y 16 de este mes puede despejar esa incógnita.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.