Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón

PP y Cs recelan de unas cuentas «electoralistas» y la izquierda cree que demuestran estabilidad

presupuestos generalitat 2023 ·

La oposición alerta de unos presupuestos en exceso expansionistas que luego registran un grado bajo de ejecución mientras el tripartito resalta el apoyo a los servicios públicos en años de crisis

BURGUERA

Lunes, 31 de octubre 2022, 14:53

Frente a las cuentas de la Generalitat previstas para 2023, creídos y descreídos. Los miembros del tripartito, por supuesto que abrazan la fe presupuestaria que encaja ingresos y gastos hasta cuadrar 28.438 millones. El incremento es de un 1,7%. Café para todos. ... Todas las consellerías mejoras sus cifras. Y también el sector público, las empresas satélites que orbitan alrededor de la Generalitat. La oposición no le compra la moto al Consell. «Con estos presupuestos se seguirá disparando una deuda que es insoportable para los valencianos«. Así se pronunciado la síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts, Ruth Merino, tras conocer las cuentas. El problema no es sólo de falta de credibilidad respecto a lo que dicen las cifras ahora, sino frente a lo que ocurre posteriormente, la ejecución. El portavoz de Hacienda del Grupo Popular en Les Corts, Rubén Ibáñez, ha afirmado que «los presupuestos son electoralistas y van a suponer más impuestos para los valencianos, más deuda pública y un acto más de ilusionismo porque no se ejecutan».

Publicidad

«Los impuestos para 2023 sitúan a la Comunitat como líder de impuestos más altos de toda España», recuerda Ibáñez. «Se incrementan los ingresos de forma excesiva, ingresos que muchos de esos luego nunca llegarán», ha advertido Merino, que ha lamentado que las cifras previstas vuelven a ser «excesivamente expansivas y a la hora de la verdad no se ejecutan».

PP, Cs y Vox

La síndica de Cs ha criticado «la ejecución ineficaz y que, pese al aumento de 17.000 a casi 30.000 millones de euros, los servicios públicos fundamentales no mejoran». Según ha señalado la portavoz parlamentaria liberal «las listas de espera de sanidad, de dependencia o las tasas de pobreza y de desempleo han ido aumentando durante estos ocho años de tripartito. Desde 2015 las cuentas se han duplicado, pero vemos que la calidad de vida de los valencianos ha empeorado». «Puig adeuda al cierre de 30 de septiembre, 1335 millones a todos los valencianos. La ejecución del presupuesto en inversiones de 2022 apenas alcanza el 20%», advierte Ibáñez.

Merino ha reprochado a Ximo Puig, presidente de la Generalitat, que «después de ocho años de Botànic y cuatro años de gobierno socialista en Madrid, la reforma del sistema de financiación autonómico sigue sin ser una realidad. Se tendría que demandar de forma seria y tajante».

Publicidad

«Nos tememos lo peor: este año va a ser más de los mismo, el Gobierno de Puig no va a recortar en gasto político innecesario. No se va a hablar de reducción de subvenciones a partidos políticos, sindicatos, patronal… cuando los valencianos no pueden pagar el recibo de la luz», señala Llanos Massó, diputada de Vox.

«Rigurosidad» y «estabilidad»

Nada que ver con la opinión al otro lado de la bancada, donde se cobijan a la sombra del Consell el PSPV, Compromís y Podemos. «La rigurosidad y seriedad del Consell de Ximo Puig permiten que la sociedad valenciana cuente con los mejores Presupuestos por octavo año consecutivo», ha indicado Ana Barceló, la síndica del PSPV, para quien «los Presupuestos son consecuentes con la situación que viven las familias, los autónomos y las empresas de la Comunitat»: «Darles respuesta es más necesario que nunca».

Publicidad

«La crítica a los grados de la ejecución es habitual por estas fechas, pero luego el grado de ejecución siempre está por encima del 90%. Los datos presentados en el presupuesto reflejan la estabilidad del gobierno de coalición. Igualmente, continúan siendo expansivos, lo que obedece a la intención del Gobierno autonómico de apoyar la actividad de los valencianos y no dejarles desamparados durante la crisis generada por la guerra de Ucrania», explica Ferran Martínez, diputados de Unides Podem.

Carles Esteve, de Compromís, también resalta que la elaboración de las cuentas muestra la estabilidad y cohesión del Gobierno valenciano, y los incrementos en el momento en que más lo necesita la gente habla bien del refuerzo de los servicios públicos en todos los campos: Sanidad, Educación, el trabajo contra el cambio climático y apoyos a las pymes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad