Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El conseller de Hacienda Vicent Soler. LP

La deuda de la Comunitat crece 12.000 millones desde que gobierna el Botánico

Supera los 52.300 millones en el tercer trimestre del año,#con un incremento#de 554 millones entre julio y septiembre

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 14 de diciembre 2021

La deuda pública de la Comunitat Valenciana alcanzó en el tercer trimestre del año los 52.301 millones de euros, según los datos que acaba de hacer públicos el Banco de España. El dato supone un incremento de 554 millones de euros a lo largo de esos últimos tres meses.

Publicidad

La Comunitat, como es habitual, es la segunda región con más deuda, sólo superada por Cataluña (82.936 millones). En cambio, encabeza la clasificación referida al peso de esa deuda sobre el PIB regional, al alcanzar el 47,8%. La segunda autonomía en esa clasificación es Castilla-La Mancha, con un 38,7%.

Los 52.301 millones de deuda pública valenciana constituyen un nuevo récord histórico de los números rojos de la Comunitat. La línea roja de los 50.000 millones se superó en el cuarto trimestre de 2020. Y menos de un año después ya se han superado los 52.000 millones. Sólo en los últimos doce meses el incremento de la deuda ha sido de 2.650 millones de euros.

Si se toma como dato de inicio el correspondiente a junio de 2015, cuando el Botánico alcanzó la Generalitat, la deuda de la Comunitat se situaba en 40.063.599 euros. De manera que bajo la presidencia de Ximo Puig, durante seis años y medio, esos números rojos han crecido casi 12.000 millones de euros. Con otra referencia, la de la población de la Comunitat Valenciana que asciende a 5.057.353 personas (datos INE), cada valenciano tendría que abonar 9.669 euros para saldar esa deuda pública.

El Gobierno valenciano viene atribuyendo el crecimiento desmesurado de sus números rojos a la falta de un sistema de financiación que permita hacer frente al coste de los servicios públicos fundamentales. Recurrir al FLA para atender esos gastos acaba engordando la deuda pública.

Publicidad

La Conselleria de Hacienda remarcó este martes que el dato de la Comunitat se ha mantenido constante respecto al PIB en el 47,8% del PIB, es decir, se mantiene la reducción del peso respecto al PIB en 0,8 puntos respecto a diciembre y 1,6 respecto a marzo de 2021. Además, se incidió en que 1.053 millones de euros corresponden a disposiciones de FLA ordinario, extra FLA y también a la financiación de las liquidaciones negativas del sistema de financiación del tercer trimestre.

Por otro lado, se incidió en que hay que restar 270 millones de amortizaciones anticipadas por refinanciación de FLA con entidades financieras para el ahorro de intereses y una reducción de 229 millones en las operaciones de deuda a corto plazo de tesorería y factoring. «Hay que tener en cuenta que en lo que llevamos de año, por este último concepto ya hemos conseguido una reducción de la deuda de 565 millones de euros», se incidió. El departamento que dirige Vicent Soler asegura que de esos 52.300 millones de deuda, 42.652 millones corresponden a la etapa anterior a este Consell.

Publicidad

El conseller Vicent Soler recordó este martes que «una vez más queda demostrado la urgencia de abordar no sólo la reforma del sistema de financiación, sino también a que se aborde de forma paralela una solución a la deuda histórica», tal y como señaló la ministra de Hacienda en sede parlamentaria. No hay que olvidar que está directamente vinculada en más de un 46% a la infrafinanciación y, por tanto, no es responsabilidad de los valencianos», remarcó.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad