Hay bromas graciosas y otras que no tienen ni pizca de gracia. Igual que hay reformas fiscales y otras que, mientras no se detallan, no pasan de la mera declaración de intenciones. El anuncio este pasado lunes de Ximo Puig de impulsar una rebaja fiscal ... en la recta final de la legislatura para combatir en el ámbito de la Comunitat la inflación desbocada de los últimos meses llegaba meses después de la que presentó el líder del PP valenciano, Carlos Mazón.
Publicidad
De hecho, la propuesta de Puig ha recordado muy mucho ese anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el que aceptó hace pocas fechas rebajar el IVA del gas del 21% al 5% varios meses después de que lo propusiera Alberto Núñez Feijóo. La iniciativa de Puig, no obstante, es mucho más difusa. De facto, resultan incomparables.
El lunes Puig dijo que aún se estaba trabajando sobre ella. Este martes ha añadido que será «progresiva» y repercutirá, además de en los sectores más vulnerables, sobre las clases medias, «que en estos momentos están sufriendo la crisis».
«Nosotros vamos a garantizar que sea una reforma fiscal progresiva y que avance también en otros sectores, sobre todo las clases medias, que en estos momentos están sufriendo la crisis», ha detallado Puig, quien ha agregado que la medida repercutirá «por supuesto» en «los más vulnerables», pero «también» en las clases medias, informa EP.
Publicidad
En realidad, con esas palabras Puig no concreta nada de cómo será esa reforma fiscal. Porque de lo que se trata es de saber a qué tributos afectará, en qué medida, cuántos ciudadanos se podrán beneficiar de ella y qué tipo de ahorro supondrá por término medio.
La inconcreción de las palabras de Puig no la ha despejado su conseller de Hacienda, Arcadi España, que, entrevistado en À Punt, se ha limitado a señalar que el Consell «trata de acercar el sistema fiscal que gestiona la Generalitat a los precios actuales, a la realidad actual. El instrumento fiscal tiene que minimizar esa subida. Una perspectiva amplia para priorizar a las familias que tienen más problemas y favorecer la creación de empleo», ha dicho.
Publicidad
La declaración de intenciones del Consell contrasta con la reforma fiscal presentada hace nueve meses por el PPCV de Carlos Mazón. Esa propuesta, de la que ya informó este diario, preveía una bajada de impuestos en todos los tributos sobre los que la administración autonómica tiene competencias -tramo autonómico del IRPF, Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, y Transmisiones Patrimoniales y AJD- para propiciar un ahorro que, el propio PPCV cifraba en algo más de 1.500 millones de euros.
Noticia Relacionada
Este martes el propio Mazón ha señalado que si Puig «de verdad quiere bajar los impuestos, lo puede hacer mañana». El líder popular ha recordado que la reforma fiscal del PPCV se ha presentado en Les Corts con Proposiciones No de Ley, con enmiendas a los presupuestos de la Generalitat «y sistemáticamente el Consell de Puig nos ha dicho que no».
Publicidad
Mazón ha recordado que la propuesta del PPCV «incluye una gran rebaja del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, incluso subiendo el mínimo exento personal, especialmente para las rentas más bajas, proponiendo y rebajando el IRPF en la Comunitat hasta un 31% para las rentas más bajas y se han negado».
De hecho, el líder del PPCV ha anunciado que su partido presentará de nuevo este miércoles en Les Corts la propuesta de reforma de ley tributaria «para poner en marcha la reforma fiscal que necesitan los ciudadanos de la Comunidad Valenciana». «Si es verdad que se quieren bajar los impuestos se puede hacer mañana« y en ese sentido ha preguntado si el Gobierno de la Generalitat «está dispuesto a cumplir lo que promete o una vez más va a llegar tarde».
Publicidad
La propuesta de los populares preveía una rebaja general del IRPF, una simplificación de tramos, un aumento del mínimo personal y familiar exento y nuevas cuotas tributarias para propiciar un ahorro de 800 millones de euros.
Además, el PPCV propone la bonificación al 100% del Impuesto sobre el Patrimonio -en la actualidad la valenciana es la tercera región donde más se paga-, para un ahorro de 150 millones. Nuevas bonificaciones en Sucesiones y Donaciones y nuevos tipos en TP y AJD para ahorrar cerca de 600 millones de euros.
Noticia Patrocinada
En resumen, una rebaja de la presión fiscal del 15,9% que permitiría, según las cifras del PPCV, una caída del desempleo de 3,3 puntos, incrementar el consumo familiar y los ingresos por IVA y mejorar el crecimiento del PIB un 1,5%.
Por su parte, la secretaria general del PPCV, María José Catalá, dijo tener «inquietud académica, como doctora en Derecho Constitucional, por saber qué significa constitucionalista para Puig, porque no he visto ninguna propuesta de bajada de impuestos no constitucional. Progresiva es también la propuesta del PP», ha aseverado Catalá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.