Las vicepresidentas Calviño y Ribera, en el pleno del Congreso este miércoles. E.P.

El PP le restriega al Gobierno en el Congreso la rebaja fiscal de Puig

Bielsa apoya mantener el «nivel impositivo en general», con excepciones para rentas bajas e incrementos para grandes sociedades

JC. Ferriol Moya

Valencia

Miércoles, 28 de septiembre 2022, 10:38

El diputado del PP en el Congreso Carlos Rojas aprovechó este miércoles la sesión de control al Gobierno para restregarle a Nadia Calviño, la propuesta de bajada de impuestos anunciada este martes en Les Corts por Ximo Puig. El diputado popular utilizó una ... interpelación a la vicepresidenta primera sobre la situación económica de Españá. Calviño, en su contestación, acabó replicando al diputado del PP que lo que no se conocían eran las propuestas de ese partido. «¿Cuáles son sus propuestas?» le preguntó. Rojas, al que le correspondía dar réplica a la vicepresidenta, tomó el micrófono y señaló: «¿Qué cuáles son nuestras propuestas? Pregúntele a Ximo Puig«, dijo entre los aplausos de sus compañeros de bancada.

Publicidad

En otro momento de la sesión, el diputado popular Jaime De Olano, en una interpelación a la vicepresidenta tercera Teresa Ribera, recordó que el martes el portavoz de los socialistas Patxi López rechazaba deflactar el IRPF «pero Puig anunciaba el mismo día que lo haría». De Olano recordó además que esa propuesta partía «del mismo Puig que hasta el martes pedía sanciones para las CCAA que bajaran impuestos». «Señora Ribera, dicen ser el gobierno de la gente, y ni siquiera su gente les hace caso», ha remachado.

Fernández Bielsa

Por otro lado, el líder del PSPV de la provincia de Valencia, Carlos Fernández Bielsa, se mostró este miércoles partididario de la «defensa a ultranza de los servicios públicos esenciales, algo que aún es más necesario tras una pandemia como la del Covid». Y añadió, en coherencia con esta primera premisa, su «apuesta clara por el mantenimiento del nivel impositivo general, excepcionando en todo caso las rentas más bajas, que podrían beneficiarse de manera temporal en función de la situación actual de déficit». Bielsa apostó por el «incremento excepcional de aquellos gravámenes que afecten a grandes sociedades y patrimonios, eléctricas, bancos... para asegurar una correcta financiación de los servicios públicos esenciales que tras la pandemia se hayan sometidos a una situación de estrés y ayudas sociales para quienes más lo necesitan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad