![El reto del PP de diluir a Vox en el poder](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/lema%20congreso1%20(1)_1-RnTtFxSYChKOiS4hHECEION-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El reto del PP de diluir a Vox en el poder](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/13/media/cortadas/lema%20congreso1%20(1)_1-RnTtFxSYChKOiS4hHECEION-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Mazón y María José Catalá, las dos personas que más poder acumulan en el PP valenciano, se reunieron este domingo con el eurodiputado Esteban González Pons, quien está llamado a ocupar las más altas cotas en la organización política dentro de apenas unas semanas. ... En un día grande de las Fallas, teniendo en cuenta la previsión de lluvias de las próximas jornadas, los dirigentes populares querían comunicar el lema del XX Congreso Nacional del PP, la cita que encumbrará a Alberto Nuñez Feijóo.
No parece casual el protagonismo de Valencia en la nueva etapa de los populares con la visita de Feijóo el pasado viernes y el acto del domingo en la sede de los populares. Esto no sólo respondería a la buena relación de Pons con Catalá y Mazón sino que incluso rebasaría esa explicación que ofrecieron a los periodistas. Se antoja, en realidad, un intento de hacer un PP más autonómico, menos centralizado frente a la etapa de Casado y la capitalidad de Madrid. Esto, como la mayoría de los interrogantes, los irá resolviendo el paso del tiempo.
El PP anunció su lema: «Lo haremos bien». Un mensaje que parece que apunta más a un futuro Gobierno que esta travesía por la oposición. «Es en contraposición a lo mal que lo está haciendo el Botánico», quiso zanjar Mazón. Todo esto, no obstante, presentado en el polémico escenario de los pactos en Castilla y León de los populares con Vox, un partido que Pons calificó recientemente de extrema derecha.
«No sólo yo, el PP confía en Mañueco y su Gobierno», proclamó. «Tenía absoluta libertad para gestionar los pactos» y, con ese mandato, llegó a un acuerdo que está escrito «y es público», contextualizó Pons. «Este es un momento difícil para todos. No sólo la guerra y la pandemia sino la crisis está en todos los hogares. Hoy por hoy hay que dar estabilidad a las instituciones».
La estrategia del PP consiste evidentemente en crecer; en convertirse en el más amplio espacio de «convivencia de sensibilidades del centro derecha». Pero no parece que el camino pase, al menos de manera inmediata, por demonizar los posibles pactos con la formación de derecha populista, lo que les condenaría prácticamente a la oposición en buena parte de los territorios en futura disputa, entre ellos, el de la Comunitat.
La idea es que Vox se debilite desde el poder, que las responsabilidades políticas en coalición –la gestión erosiona– les resten algunos apoyos. La idea sería poner en marcha un proceso similar al que ha efectuado el PSOE con Podemos. Esperar y recoger los frutos al comprobar cómo el discurso de los seguidores de Iglesias, magnífico para la exposición y los mítines, no se conserva en las mismas condiciones ni con el mismo vigor al asumir las tareas de Gobierno. «Será el tiempo el que haga corregir unas declaraciones u otras», pronosticó Pons respecto a sus calificativos.
Y todo esta hoja de ruta parte quizá de la experiencia del futuro líder de los populares que ha sido junto con Ayuso, el único que logró en su autonomía minimizar el impacto de Vox en sus respectivos comicios autonómicos. Al PP valenciano le beneficia el movimiento de Castilla y León porque una mayoría de los populares valencianos se antoja hoy una quimera.
En este intento de centrar más al PP reside el abandono de ese discurso en ocasiones agresivo con el PSOE e incluso se propiciarán acuerdos con los socialistas. Una de las ideas parece pivotar sobre la necesidad de hacer del PP un partido posibilista, de soluciones más que de mostrar siempre rechazo a la formación de Sánchez. Algo que ha estado siempre muy marcado en la etapa de Casado. Ahi aparece quizá un pacto para el Poder Judicial. El cambio de mentalidad con Feijóo también desembocaría en esta propuesta. Sin miedo a pactos por fugas de votos a su derecha.
Pons arropó estas ideas con su explicación del lema. «Pretendemos aunar unidad y pluralidad». Entre los pilares de la organización, la economía y el empleo, la seguridad y la confianza, ha citado. «Hay que recuperar las mayorías. No nos conformamos con las coaliciones», adelantó. El PP sostiene que en este momento son más importantes los votantes que los candidatos. «Lo vamos a hacer y sabemos hacerlo». El plan pasa por concentrarse en «gestión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.