![Sánchez y Puig, durante el acto en Valencia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/17/media/cortadas/1459432693-kN1E-Rsvv0tn6UFpicsZWwUJd0BK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
BURGUERA
Sábado, 17 de diciembre 2022, 14:22
Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez dando mítines en Valencia en menos de 24 horas. O sea, precampaña electoral. Nada es casual, y la Comunitat se ha convertido en un espacio troncal, definitivo para el PP y el PSOE, de ahí que sus líderes se ... marquen estrechamente. Si ayer Feijóo reconoció a Carlos Mazón y María José Catalá que «no pueden fallar», Sánchez acude a Valencia porque, sin la Comunitat, el socialismo habrá dejado de pintar algo a nivel autonómico y municipal. Perdidas Madrid, Cataluña y Andalucía, lejos de la capital y con pocas expectativas en Barcelona o Bilbao, pues no hay más alternativa que intentar hacer algo en Valencia y Alicante. Es una cuestión de masa crítica electoral. De ahí que Sánchez acompañase a Ximo Puig, líder del PSPV, y a Sandra Gómez, candidata a la Alcaldía de Valencia. En realidad, Sánchez lanzó una extensa perorata dirigida a los informativos de ámbito nacional, pero alguna cosa se guardó para la Comunitat.
La agenda política nacional, la cuestión de la votación en el Congreso de la reforma del delito de malversación bajo la sombra el Tribunal Constitucional, se coló, o más bien invadió los discursos de Gómez, Puig y Sánchez.
La candidata a ser alcaldesa de Valencia apeló a sus raíces de barrio y estrechó lazos con Puig, que siempre viene bien. El secretario general del PSPV agradeció a Sánchez que su partido haya elegido Valencia para la presentación de los candidatos a los alcaldes y alcaldesas de las grandes ciudades de España.
«Vais a ser candidatos porque el PSOE es el mejor instrumento para mejorar la vida de las personas y esa mejora siempre empieza en un ayuntamiento. He sido 17 años alcalde, y el trabajo que se puede hacer desde un Consistorio no se puede hacer desde ningún otro sitio. Sois los que constatáis y veis lo que funciona, y encarnáis lo mejor de los valores de este partido», ha empezado diciendo Puig. El líder del PSPV ha ejercido tímidamente de presidente de la Generalitat, y ha aprovechado moderadamente la presencia del presidente del Gobierno central, a la sazón jefe supremo de partido.
Puig ha recordado la corrupción del PP, porque la presencia un día antes de Feijóo en Valencia ha sido mentada tanto por él como por Gómez y Sánchez. El jefe del Consell, en cualquier caso, ha sacado pecho en torno a cuestiones como la gigafactoría en Sagunto, y especialmente al modo en que los socialistas han gestionado la pandemia y la crisis de Ucrania, comparándolo con la crisis financiera de 2008... esa que Zapatero negó que existiera y que luego heredó Rajoy y la gestionó con recortes diversos bajo la sombra de los hombres de negro de la Unión Europea.
Puig ha repasado hitos, ha lanzado puyas al presidente de Murcia por no querer que el AVE pare en Elche y Orihuela y se ha lanzado de lleno a reivindicar la política hídrica y la necesidad de agua de la Comunitat, una petición de índole muy alicantina, ese lugar donde el tripartito tiene su principal escollo electoral. Finalmente ha mencionado la infrafinanciación, aunque lo ha hecho para considerar que, si no hay ni habrá en próximas fechas, es por culpa del PP. A su jefe, que lo registren, que no tiene ninguna responsabilidad en ello.
Las principales menciones de Sánchez a la Comunitat han llegado al final de su intervención, después de despacharse a gusto en términos de agenda política nacional.
«Hemos estado en La Fe y es un inmenso orgullo que gracias a una financiación del Gobierno se puso en marcha la inversión en equipamientos de alta tecnología», ha empezado diciendo Sánchez, que ha elegido un ejemplo peculiar sobre la gestión socialista, ya que la nueva Fe la anunció Zaplana y la construyó Camps.
El presidente del Gobierno ha asegurado que su Ejecutivo apuesta por «dialogar y no confrontar», para a continuación asegurar que «el Gobierno garantiza el agua a toda la Comunitat, en diálogo con los regantes, la Generalitat, y aportando la partida presupuestaria más alta de la historia para las infraestructuras de la Comunitat. Apostamos también por la cohesión territorial, y es un orgullo que Sagunto sea una de las pocas ciudades con una gigafactoría, y sin el presidente Puig muy probablemente este proyecto no habría salido adelante». El guiño al líder socialista valenciano ha sido importante. A continuación, Sánchez ha añadido otro asunto importante «como es el nuevo paquete de ayudas por la crisis de Ucrania, que lo vamos a aprobar a finales de este mes, el 29 de diciembre, y ahí estarán las ayudas con la industria gasintensiva», es decir, a las azulejeras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.