Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Viernes, 21 de abril 2023, 12:15
En Moncloa miran hacia la Comunitat y no se emocionan. No es el árbol que da mejor sombra. Puig es un caballo que tendrá que ganar la carrera solo. Al menos, sin Pedro Sánchez, un auténtico superviviente primero de las cuitas internas en el PSOE ... y en batallas electorales, especialista en oler sangre y atacar, o intuir derrotas y alejarse. Será por eso, o no, pero el caso es que el líder nacional de los socialistas y presidente del Gobierno no pisará la Comunitat durante el tramo final de la campaña electoral autonómica. A pesar de los mensajes sobre la importancia del voto valenciano, Sánchez paseará su liderazgo por la Comunitat en fechas bastante alejadas a la cita electoral del 28 de mayo.
Vendrá a Alicante el 5 de mayo y a Castellón el día 9, cuando la campaña electoral ni siquiera habrá arrancado oficialmente. La fecha elegida por Ferraz para la cita alicantina es significativa, 23 días antes de las elecciones en la capital de la provincia con peores registros de inversión de España, a la que el Gobierno ha recortado el trasvase del Tajo y donde Puig tiene un boquete en la intención de voto.
Sánchez visita Valencia el próximo día 20 de mayo, sábado. Un día antes que Feijóo en la plaza de Toros. El dirigente nacional del PP, además, acudirá a Alicante el día 25, bien pegadito a la cita con las urnas. Las fechas las ha elegido Ferraz, de tal modo que el PSOE deja todo en manos de Puig, que para eso ha puesto en marcha una campaña de tono únicamente presidencialista, planteada como si fuera un alcalde: visitas a las plazas, sin entrar al choque con sus contrincantes ni querer hablar más que de su propia gestión. Perfil bajo, institucional y personal, entre amigos y en 'petit comité', como los alcaldes de toda la vida.
El PSPV ha deslizado hoy los datos de una encuesta de marzo (Podemos y Esquerra Unida ni siquiera habían formalizado su alianza electoral) que ratifican la idea de apostar por Puig, persona, hombre, líder y guía espiritual y político del socialismo valenciano. Todos los parámetros son positivos, si bien no se ofrecen datos por escaños ni hay reflejo del recuerdo de voto de 1.200 entrevistados, que sitúan a Puig como su favorito.
El sondeo equipara la intención de voto de Vox y Podemos, a pesar de que nadie duda de que los voxistas estarán en Les Corts mientras que la presencia de los podemistas tiene en ascuas a todo el tripartito. En el PSPV no echarán de menos a Sánchez, según sus propios datos, ya que en su encuesta la intención de voto a los socialistas valencianos es mayor que el PSOE registra en el CIS a nivel nacional. En la competición por quién es más optimista respecto a cómo percibe la ciudadanía a su líder, los socialistas valencianos ganan de calle a los cocineros de sondeos de Ferraz. De ahí que la campaña se pretenda orientar a que se visibilice la gestión de Puig.
Los responsables de la campaña del jefe del Consell creen que la gestión del tripartito es objetivamente muy positivo y que el líder del PSPV tiene que centrarse en eso, en los datos concretos, sin entrar en cuestiones de política nacional ni facilitar el choque con el resto de candidatos. Entre unas cosas y otras, los planetas electorales se han alineado y Puig no desea que la política nacional se mezcle en su campaña y su líder nacional, Sánchez, no quiere mezclarse con la campaña del dirigente valenciano. Por algo será, en los dos casos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.