![Sánchez condiciona los 3.000 millones para la Comunitat a que el PP vote sí al déficit](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/07/Imagen%20(197792171).jpg)
![Sánchez condiciona los 3.000 millones para la Comunitat a que el PP vote sí al déficit](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/07/Imagen%20(197792171).jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, condiciona la recuperación del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario para cubrir el exceso de déficit a que el PP apruebe la senda de déficit para el periodo 2025-2027. Así lo reconoce en una carta remitida al ... presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y con la que responde al requerimiento del dirigente valenciano para que la Comunitat disponga de los 3.000 millones de euros en los que se estima que esta región excederá el déficit autorizado para 2024.
La carta a la que ha tenido acceso este diario sostiene de nuevo el mismo chantaje planteado en su día por Sánchez, y también por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuando ésta condicionó la llegada de recursos a fondo perdido a la Comunitat a la aprobación del proyecto de presupuestos para el próximo año.
Sánchez no aporta ninguna razón técnica concreta que justifique la desaparición de ese recurso, revelado en la última Conferencia de Presidentes por el propio Mazón. El presidente valenciano dirigió un escrito a Sánchez para advertirle de las consecuencias que para una región como la valenciana, además de históricamente infrafinanciada, sacudida ahora por la riada, tendría no disponer de esos recursos en julio, que es cuando se venía abonando el 75% de ese exceso de déficit. Problemas que afectarán directamente al pago a proveedores y muy en particular a la prestación de los servicios sociales y la atención sanitaria.
Noticia relacionada
Sánchez obvia esas circunstancias particulares que afectan a la Comunitat y en cambio recuerda que el PP votó en contra de la senda de déficit para el periodo señalado, circunstancia que el Gobierno valenciano cuestionó en su día -la Comunitat se abstuvo en la votación del CPFF-.
En su lugar se limita a señalar que la diferencia con ejercicios anteriores radica en que se ha rechazado esa senda de déficit. Lo que el presidente del Gobierno obvia en su carta es que para 2024 también se rechazó esa senda de déficit, y en cambio el Gobierno mantuvo ese FLA extraordinario que para la Comunitat equivale a unos ingresos extra de 3.000 millones de euros.
En su carta, Sánchez viene a sostener que el incremento de ingresos del que disponen las CCAA gracias al sistema de financiación autonómica debería de provocar que «esas desviaciones, en general, deberían de ser inferiores a las de ejercicios anteriores». La Comunitat Valenciana, según los estudios publicados por todos y cada uno de los organismos que se dedican a medir el impacto de la financiación autonómica en cada región, se encuentra prácticamente desde 2002 como la peor financiada per cápita de todas las CCAA. El actual modelo de financiación, tal y como se ha publicado, lleva 'caducado' desde el 1 de enero de 2014, es decir, más de 11 años. Y todos los informes que se conocen apuntan a que el problema de las cuentas valencianas no tienen que ver con un exceso de gasto, sino precisamente con la falta de ingresos por ese sistema de financiación aún en vigor.
Sánchez sí que admite en su escrito que la entrada de las nuevas reglas fiscales en Europa, «es necesario lanzar un mensaje de consolidación fiscal» que permita cumplir con el plan fiscal estructural a medio plazo avalado con la comisión en el mes de noviembre. El Consell ha venido reivindicando un déficit asimétrico, que permita a la Comunitat disponer de un margen superior al de otras CCAA que sí que tienen cubierto esos ingresos. Pero por el momento el Gobierno de Sánchez mantiene cerrada esa puerta.
La que sí que ha abierto, tras el acuerdo con el independentismo catalán, es la de la condonación de la deuda. Sánchez recuerda en esta carta, que tiene fecha del pasado 30 de diciembre, que tiene prevista la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) en la que «impulsaremos los trabajos necesarios para la implantación de la medida prevista esta legislatura de absorción de parte de la deuda autonómica acumulada durante la crisis financiera de 2008-2009».
Noticia relacionada
La carta no confirma que el CPFF vaya a reunirse en enero, como dijo Sánchez en la Conferencia de Presidentes, pero asegura que la medida «aliviará buena parte de la carga de intereses que asumen algunas CCAA» como es el caso de la valenciana, con un elevado nivel de deuda pública. «Igualmente -añade- esperamos contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas para aprobar cuando antes un nuevo sistema de financiación autonómica, que satisfaga las necesidades de todos los territorios y refuerce la financiación de los servicios públicos fundamentales». Ningún compromiso ni respecto a plazos ni a qué propuesta pretende hacer el Gobierno para el nuevo modelo. La que hizo en 2021, el famoso esqueleto de Montero, en ningún caso dejaba claro que mejorara las condiciones de la Comunitat.
Sánchez finaliza su carta recordando que la Comunitat dispondrá de todo el apoyo del Gobierno que se necesite para afrontar los gastos de reconstrucción tras la dana «el tiempo que haga falta y con los recursos que sean necesarios», dice. De hecho, pone el ejemplo de los 700 millones de recursos aprobados el 16 de diciembre por la comisión delegada del Gobierno para asuntos económicos (CDGAE) y añade que a lo largo de 2025 se continuarán atendiendo «las solicitudes de recursos de tu comunidad para financiar con celeridad los gastos extraordinarios que necesitéis acometer». Una aseveración que se sostiene mal con esa negativa del Ejecutivo central a conceder recursos a fondo perdido o con el rechazo a los 31.000 millones de euros en ayudas que planteó el Gobierno de Mazón, y a los que no se ha dado atención.
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunitat Valenciana a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 2.500 millones de euros para refinanciar el préstamo del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 2023 con el objetivo de conseguir una reducción de costes financieros. Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros en su reunión de este martes, la primera del año, en la que ha efectuado esta autorización en base a la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA). La Moncloa recuerda que solo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2025. Del mismo modo, el Gobierno ha autorizado a Castilla y León, Murcia y Galicia a otorgar garantías durante 2025 por importes de 40 millones, 16,2 millones y cinco millones de euros, respectivamente. En todos los casos esos avales se destinan a líneas y operaciones destinadas a financiar la compra de vivienda por parte de jóvenes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.