La conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio suma una nueva dificultad para mantener su nivel inversor en los presupuestos de la Generalitat de 2024. La titular de este departamento, Salomé Pradas, ha remitido una carta al ministerio que dirige Raquel Sánchez para que ... dote de otros 200 millones de euros el convenio suscrito por ambas administraciones. Un convenio que tenía su origen en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2022, pero cuya firma no se llevó a cabo hasta finales de ese ejercicio. 200 millones que aparecieron en los presupuestos de este ejercicio y que no figuran en los del próximo.
Publicidad
Esos 200 millones de euros constituyeron la parte principal, y casi íntegra, del capítulo inversor de la conselleria de Infraestructuras para este 2023. Para 2024 no consta aportación alguna, a pesar de que el convenio suscrito entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el Consell presidido por Ximo Puig concedía un carácter plurianual a su aplicación. Plurianual o no, el Gobierno valenciano no dispone ahora de esos fondos, que el Consell de Puig presupuestó en su integridad para este 2023.
Para resolverlo, la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, ha remitido un escrito al departamento que dirige Raquel Sánchez en el que le solicita formalmente la llegada de otros 200 millones de euros para invertir a lo largo de 2024. La carta, con fecha del pasado 18 de octubre, señala que «estando inmersos en la elaboración de los presupuestos autonómicos para el ejercicio 2024, y habida cuenta de la infrafinanciación que sufre la Comunitat Valenciana, debo participarte que la cuantía aportada por el Estado en el marco del convenio suscrito entre ambas partes para la ejecución de infraestructuras en el período 2022-2025 por montante de 200 millones de euros resulta insuficiente para acometer las actuaciones que precisa la Comunitat Valenciana en los próximos años».
Noticia relacionada
Por ello, Pradas solicita «formalmente la actualización e incremento de la cantidad acordada en el convenio suscrito con tu Ministerio en diciembre de 2022, en la cuantía adicional de 200 millones de euros, invocando el principio de solidaridad interterritorial que emana de nuestra Constitución y que define y debe determinar siempre la relación entre el Estado y la Generalitat Valenciana».
Publicidad
La conselleria que dirige Pradas ha sido considerada históricamente como la más inversora de todos los gobiernos. Sin embargo, con los gobiernos del Botánico ya fue perdiendo el margen de maniobra para ejecutar obras y atender sus objetivos.
La consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública y portavoz del Consell, Ruth Merino, considera que el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar para la investidura de Pedro Sánchez, respecto a la financiación «tiene buena pinta» al prever un adelanto de recursos hasta que se apruebe la reforma del sistema. No obstante, señala que el pacto «no recoge todas las necesidades de la Comunitat Valenciana». El Consell «se suma y agradece» que «se ponga encima de la mesa de verdad esa propuesta de un fondo transitorio» para adelantar «los recursos necesarios» para la Comunitat.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.