Vicent Cucarella, síndic de Comptes.

Sanidad, Presidencia y Agricultura, las que más contrataron a dedo en 2023

La Sindicatura de Comptes advierte que las adjudicaciones menores se justifican a posteriori y sin calcular el valor de esas licitaciones

Burguera

Sábado, 21 de diciembre 2024, 00:22

El pódium de los contratos menores, a dedo, durante el año pasado lo encabeza Sanidad, lo cual es lógico, ya que es la conselleria que tiene más presupuesto, que más adjudica, que más volumen de facturación maneja y que, por tanto, también es la que ... más recurre a este tipo de contratación. Sanidad registró en 2023 un total de 6.812 contratos menores, más de dos tercios del total de los computados en el informe de la Sindicatura de Comptes sobre la contratación de la Generalitat, que refleja un caos generalizado en la gestión de la Administración valenciana. Tras Sanidad no está Educación, la segunda con más presupuesto, sino Presidencia, con 490 contratos menores, seguida de Agricultura, con 452.

Publicidad

En la mayoría de los expedientes revisados sobre la contratación menor, los informes de necesidad se realizan con posterioridad a la solicitud de ofertas y sin calcular el valor estimado del contrato en los términos establecidos en el artículo 101 de la LCSP. Según Sindicatura, esta deficiencia es importante por cuanto el valor estimado determina los procedimientos de contratación.

Al igual que en ejercicios anteriores, se continúan detectando determinadas deficiencias en las obligaciones de comunicación al Registro Oficial de Contratos de la Generalitat y a la propia Sindicatura de Comptes. La mitad de toda la contratación de Sanidad, Educación y Hacienda no cumplió con la obligación de pasar por el ROCG.

La auditoría de la Sindictatura de Comptes incluye nueve recomendaciones para mejorar la gestión contractual por parte de los responsables de la administración de la Generalitat, como designar un responsable del contrato aunque no es obligatorio para los menores.

Publicidad

Otra recomendación es establecer en los pliegos que las ofertas contengan la intención de subcontratar determinadas prestaciones del contrato, la forma en la que el adjudicatario deba comunicar la subcontratación en tiempo y forma y el procedimiento de comprobación por el órgano de contratación o el responsable del contrato.

Además, se insta a aprobar formularios para las declaraciones de ausencia de conflicto de interés con el contenido mínimo necesario para que esta declaración sea completa y su posible comprobación resulte efectiva.

Publicidad

Sindicatura realiza más recomendaciones por consellerias. En Hacienda propone verificar que los responsables del contrato comprueban el cumplimiento de los criterios de adjudicación y ejecución. En Educación plantea comunicar a la Intervención de la Generalitat la fecha y lugar de la recepción de instalaciones educativas. Y en Servicios Sociales, implantar la firma electrónica en las actas de aprobación del programa de la adjudicataria.

La Generalitat tramitó durante el ejercicio 2023 un total de 783 expedientes de resarcimiento por enriquecimiento injusto (se enriquece sin causa al contratante y se permite al licitador reclamar que se le abonen los trabajos realizados, un pago por un servicio que se le ha prestado y para el que no existía provisión presupuestaria prevista por un total de 1.668,4 millones de euros. De este importe, el 88,3% corresponde a Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad