M. HORTELANO
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 00:49
vAlencia. Bruselas no piensa poner tan fácil la llegada de fondos a la Comunitat y a l resto de regiones como estaba previsto. O, al menos, no lo hará sólo con presentar los proyectos a Moncloa para que éstos los presenten ante la Comisión Europea. Lo que tampoco parece tan sencillo es poner orden en la estructura para captar esos fondos europeos dentro de la propia Generalitat, donde al menos media docena de cargos se reparten unas competencias que, con la norma en la mano, recaen en la dirección general de fondos europeos, en la Conselleria de Hacienda, y en la Secretaría de Relaciones con la Unión Europea, en Presidencia. Sin embargo, hasta seis cargos deberán poner orden en tratar de conseguir la llegada de los más de 21.000 millones en que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha cifrado la cuenta de sus anuncios del debate de política general de este año.
Publicidad
El pasado lunes, el Consell envió a una delegación de tres altos cargos a Madrid para presentar parte de los 410 proyectos que se han redactado. En ella participaron el secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea, Joan Calabuig, el director general de coordinación de Presidencia, Juan Ángel POyatos, y el director general de Relaciones Institucionales, Jorge Alarte. Ni rastro de ningún representante de Compromís, a pesar de que las competencias de fondos europeos recaen en el director general de este área, Andreu Iranzo, dependiente de la Conselleria de Hacienda. Tampoco de la directora general de relaciones con la Unión Europea, Daría Terrádez, ambos nombrados a petición de la coalición nacionalista. Fuentes de la coalición aseguran que se les ha dejado al margen.
Pero, Calabuig, Alarte, Poyatos, Iranzo y Terrádez no son los únicos relacionados con los fondos europeos. También la directora general de Análisis, Ana Belenguer, está recopilando proyectos, y el Consell tiene nombrada a una comisionada para las relaciones con la UE, la exlíder de Ciudadanos y ahora asesora de Puig, Carolina Punset.
Desde el Consell aseguran que Poyatos será el encargado de coordinar a todos estos altos cargos, mientras que Calabuig también tendrá un papel preferente a la hora de conformar los consorcios con otras regiones europeas con los que e deberán tejer las alianzar que sirven de llave a parte de los nuevos fondos europeos. Alarte se deberá encargar de las relaciones con los ministerios, mientras que el director general de fondos europeos, deberá conformarse con la planificación de los Feder, como hasta ahora.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.