Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta, Aitana Mas. lp

Un seminario descafeinado

El Consell finaliza sus jornadas de trabajo con objetivos abstractos para el final de la legislatura y líneas comunes para las cuentas

M. Hortelano

Valencia

Sábado, 10 de septiembre 2022, 12:39

Han cambiado la fecha, el mecanismo de funcionamiento y el grado de concreción de los anuncios. El Consell ha descafeinado el que podría ser su último seminario de la legislatura, con la celebración del encuentro de verano en Alcoi, al que ha puesto fin ... este mediodía de sábado, con una batería de medidas amplias, sin demasiada concreción, que servirán de base para elaborar los presupuestos de la Generalitat para 2023. Divididas en cuatro bloques, el tripartito introducirá 36 líneas básicas de actuación con enunciados tan abiertos como «consolidar la cultura de la innovación», «mejora de la calidad educativa» o intensificar la lucha contra el cambio climático«. Lejos quedan ya los planes concretos por conselleria, por los que tenían que rendir cuenta un semestre después, con planes, leyes y actuaciones definidas. Ahora, el Consell prefiere, simplemente, mantener sus constantes vitales en la recta final de la legislatura.

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha explicado que el Ejecutivo ha preferido centrarse en la escucha, porque su Gobierno «es consciente de que no lo sabe todo». Ha recordado Puig que el Consell ha tenido poco margen para propuestas imaginativas estos años, en los que se ha visto atropellado por distintas emergencias: la DANA, la pandemia, los incendios, la guerra en Ucrania y los problemas energéticos que han derivado en una alta inflación. «El Consell quiere ser útil a la ciudadanía y eso es lo que hemos reflexionado» estos días, ha dicho. Y de ahí han salido los ejes y medidas que se incorporarán a las cuentas valencianas, según ha especificado la vicepresidenta de la Generalitat, Aitana Mas. Mas, ha desgranado las cuatro líneas centrales sobre las que pivotarán los presupuestos de 2023, que a su vez incluyen una serie de medidas estratégicas «que contribuirán a superar la situación actual de inflación, a reforzar el estado del bienestar valenciano, a reforzar el cambio del modelo económico y a profundizar en la sostenibilidad».

El presidente ha insistido en que el objetivo fundamental de todos los ejes programáticos aprobado en este Consell tienen, en definitiva, un objetivo fundamental: «qué puede hacer la Generalitat por ayudas a las familias y a las empresas». En este sentido, ante los problemas políticos surgidos en años anteriores, por desacuerdos en las cifras, este año el Ejecutivo quiere llegar a la negociación de las cuentas, que se aprobarán antes de que finalice octubre, con un acuerdo en la que parte fundamental será la letra pequeña de la reforma fiscal anunciada este lunes por el presidente, y de la que la vicepresidenta se enteró «el día de antes, por una llamada desde Presidencia a su equipo». «Hay una base de acuerdo respecto a qué va a obedecer esta reforma fiscal. No todos hablamos el mismo lenguaje. La derecha baja impuestos a los que más pagan. En nuestro caso, hay un acuerdo para que afecte básicamente a las clases medias y trabajadoras. Los que tienen más dificultades con la crisis inflacionaria. Hablar de reforma fiscal no es lo mismo si lo plantea la derecha o un gobierno progresista», ha explicado Puig. De hecho, la reforma fiscal, aún sin concretar, es uno de los objetivos aprobados en el seminario, para ser incluido en los presupuestos.

«Objetivos cumplidos»

En cuanto al balance anterior, el Consell ha dado por conseguidos 270 de los 300 objetivos plateados en los cinco seminaris de la presente legislatura. Asimismo, ha valorado que se han ejecutado el 78 por ciento de los objetivos del Seminari de Govern-Hivern 2022, celebrado el pasado mes de febrero en Altea. En el conjunto de la actual legislatura, el Consell ha planteado un total de 300 objetivos en los cinco seminaris de Govern, de los que 270 han sido ejecutados.

Publicidad

Asimismo, se han dado por logrados el 78% de los objetivos que se marcaron en el seminari de Altea, lo que supone un «alto grado de cumplimiento» de las distintas propuestas que se hicieron en la reunión del pasado febrero. En total, de las 60 propuestas presentadas por las Conselleries, un total de 47 están ya ejecutados, mientras que el resto se encuentran en distintos grados de ejecución. En la presente legislatura el Consell se ha reunido en Montanejos (julio 2019), Dénia (febrero 2020), Cofrentes (octubre 2020), Benasal (julio 2021) y en Altea (febrero 2022).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad