La Sindicatura de Comptes presentó sus cuentas para 2022 antes Les Corts, que ha vuelto a torcer el gesto. Los presupuestos de la institución auditora mantienen una reserva sobre los datos vinculados a los sueldos de su plantilla que disgusta al parlamento ... valenciano. Fuentes de la Mesa de Les Corts confirmaron que se prolonga la sensación de que el organismo que dirige Vicent Cucarella va por libre. El capítulo de gastos de personal de la Sindicatura (7,9 millones) supone casi el 90% de su presupuesto global (nueve millones), y desde la Cámara se constata que ese grueso de las cuentas permanece sin concretarse. En este sentido, sigue siendo «significativo» (fue el término que el parlamento utilizó en uno de sus últimos informes) que el ente fiscalizador reserve más de medio millón de euros (509.021, concretamente) para el concepto de «incentivos al rendimiento», un plus que la Cámara entiende como injustificado por desconocer a quién se dirige y en concepto de qué. Ese complemento ascendió hace dos años a 446.000 euros. La diferencia al alza supone que en apenas dos ejercicios se prevé incrementar los incentivos en un 14%.
Publicidad
Noticia Relacionada
La Sindicatura continúa sin dar detalles de sus gastos de personal y entre ellos incluye unos pluses salariales de productividad cada vez más elevados, según estima Les Corts. «Todo lo relativo a las nóminas se presenta a través de tablas completamente dispersas», señalaron fuentes de la Mesa de Les Corts. Según la web de la Sindicatura, las retribuciones ordinarias brutas anuales de sus altos cargos (el síndica major, sus dos adjuntos y el secretario general) rondaron los 100.000 euros en 2020, todos muy por encima del salario del presidente de la Generalitat.
Les Corts considera que la Sindicatura de Comptes no es transparente. En un escrito dirigido al final del pasado verano a la institución estatutaria, la Cámara le insta a aumentar la fiscalización de las cuentas que anualmente presenta ante el parlamento valenciano. Desde Les Corts se apunta a que en la ejecución presupuestaria de la Sindicatura hay espacios en negro, poco claros. El análisis que realizó la Cámara de las cuentas presentadas por la Sindicatura incidía en que los datos que ofrecía la institución que dirige Vicent Cucarella «se refiere únicamente a un porcentaje de gestión que no alcanza al 9%» de los pagos», los no vinculados al gasto en personal.
Las obligaciones reconocidas en el presupuesto de la Sindicatura en 2020 alcanzaron los 7,77 millones de euros. Sin embargo, la correlación de gastos de los que daba cuenta a Les Corts ascendía a un total de 698.000 euros, el 8,97% de todo el dinero que empleaba. Eso provocó que la Cámara se dirigiese al organismo que dirige Cucarella para recordarle que el Capítulo 1 del organismo estatutario superó hace dos años los siete millones de euros (para el presente ejercicio roza los ocho millones), y que estaba recogido en el concepto genérico denominado 'Personal Sindicatura de Comptes', que suponía el 91,03% del gasto del presupuesto. Para este año, continuará acaparando su práctica totalidad, el 88%, si bien ahora se presenta ligeramente más parcelado entre altos cargos, personal eventual, funcionarios, otro personal y los incentivos. Esa división tampoco satisface al parlamento valenciano, según señalaron a este periódico fuentes de la Mesa de Les Corts. Respecto a las cuentas de 2020, Les Corts lamentó la opacidad de la institución auditoria.
Publicidad
La Cámara puso el acento en un aspecto «significativo»: que los gastos en el concepto de productividad (446.912,69 euros) fueron «superiores al 8% del total de las nóminas reconocidas al personal funcionario». Sin embargo, este reparo de Les Corts no ha hecho mella en la Sindicatura. Los pluses continúan suponiendo un porcentaje similar (en torno al 10%) respecto a las percepciones salariales de los funcionarios, similar al de hace dos años.
La Sindicatura envió su propuesta de presupuesto para este año a Les Corts en octubre del año pasado. La diferencia respecto a las que finalmente se han aprobado son de casi 160.000 euros de más, un aumento respecto a la previsión inicial que va a parar en su totalidad a gastos de personal, teóricamente el 2% relativo al incremento de los sueldos de los funcionarios, que, en cualquier caso, se aplica de manera lineal a todos los conceptos.
Publicidad
Les Corts, por todo esto, advertía de la «necesidad de completar y culminar la articulación, como una prioridad, de un adecuado sistema de control interno y externo de la gestión económica» del ente fiscalizador, mediante «la adopción de las medidas que se estimen adecuadas».
La relación entre Les Corts y la Sindicatura es tirante. En estas fechas, el parlamento valenciano presenta alegaciones al borrador de la auditoría realizada por la institución fiscalizadora de las cuentas del parlamento en 2020. El informe preliminar de los auditores vuelve a incidir en la falta de transparencia de los partidos a la hora de justificar en qué gastan los cuatro millones que Les Corts les asigna anualmente, si bien desde el pasado 1 de enero, tras un largo tira y afloja, los grupos parlamentarios deben justificar con documentación todos sus gastos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.