Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Las sobrinas de Rita Barberá, el día que acudieron a la Ciudad de la Justicia. Irene Marsilla

Las sobrinas de Barberá piden el archivo de la investigación del blanqueo por la compra de sus pisos

La defensa alega que desconocían el funcionamiento del despacho de su padre e insisten en que las donaciones provenían de un premio de Lotería

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 28 de junio 2023, 11:22

Las tres sobrinas de Rita Barberá, las hijas del letrado Jose María Corbín, han solicitado el archivo de la causa. El trío de investigadas confía en obtener el sobreseimiento libre o provisional después de que en su momento comparecieran en el juzgado para explicar ... las donaciones que se produjeron en la compra de sus respectivas viviendas. Todas están investigadas por un delito de blanqueo.

Publicidad

Respecto a María José y María Asunción que poseían el 16% del despacho Corbín Abogados, su defensa aclara que se les dio entrada en la sociedad para garantizar el traspaso en un momento en el que la salud del progenitor era delicada. «Pero nunca ejercieron ninguna actividad dentro de la mercantil». Desconocían, por tanto, el funcionamiento y el desempeño de ese despacho. Y en consecuencia carecían del «conocimiento» de que con su participación ayudaran o contribuyeran a un eventual blanqueo.

De igual modo, siempre según su defensa, se ha acreditado que Corbín cobró 360.000 euros de un premio de la Lotería de Navidad, cantidad que posteriormente donó a sus hijas tras una serie de avatares económicos que hizo que las inversiones perdieran y recuperaran su valor. «No hay constancia o convicción indiciaria alguna a lo largo de la prolija instrucción, que puedan determinar que mis representadas tuvieran conocimiento de que, con la recepción de las donaciones por parte de su padre, pudieren cooperar en una operación de blanqueo de dinero obtenido de una actividad criminal que, por otra parte, nunca existió».

Diferente es el argumento en el caso de Rita Corbín, la otra hermana salpicada por el caso Azud, que sí trabajó con su padre en la oficina. A ella se le hizo una donación de 45.000 euros frente a los 150.000 de sus hermanas. La defensa recuerda que el hecho de no estar dada de alta en la Seguridad Social, dato que destaca la UCO, no tiene nada que ver con que no trabajara en la sociedad. Recuerda, en este sentido, que puede estar inscrita en la Mutua, tal y como ocurrió en determinados periodos.

Publicidad

«Mi representada percibía unos honorarios por la actividad profesional que desarrollaba. El importe ningún recelo puede despertar, pues resultan acordes al mercado laboral en este sector. También consta acreditada que dicha actividad profesional fue efectivamente prestada y que se delimitada a los expedientes o procedimientos de derecho bancario». La sospecha de la UCO se asienta en que los abonos se hacían en dos cuentas bancarias, una donde estaba la hipoteca del piso, pero la investigada sostiene que se trataba de una práctica para «administrar» su economía doméstica.

La comparecencia judicial de las tres imputadas se celebró a principios de mayo. Allí, únicamente a preguntas de su letrado, expusieron un relato exculpatorio acerca de su participación en la gerencia del despacho de abogados de su padre. Dos de ellas ignoraban por completo el funcionamiento de la empresa y una tercera, Rita Corbín, sí trabajaba en la firma, fundamentalmente en asuntos bancarios.

Publicidad

Y lo más relevante de aquella declaración fue que aseguraron que el dinero que permitió comprar, en parte o en su totalidad, tres pisos en Valencia provenía fundamentalmente de un premio de la Lotería de Navidad de 2005. Al cabo de unas semanas, su defensa completó ese testimonio con diferente documentación con la que combatir los «imaginativos» informes de la Unidad Central Operativa (UCO).

Era un material que supuestamente permite acreditar las donaciones efectuadas por el matrimonio a sus hijas, así como algunas transferencias del dinero de la lotería y un parte médico que recoge los graves problemas de salud de su padre. Este fue el motivo, según explicaron, de las transferencias. Una forma de asegurar el futuro ante un agravamiento de su estado de salud. Y ha sido ahora, un mes después de esa diligencia, cuando han decidido presentar una solicitud de sobreseimiento.

Publicidad

El objetivo de la familia resulta lógico. Tratar de liberar de la investigación a las tres descendientes y concentrar todos los esfuerzos en la defensa de José María Corbín quien todavía no ha declarado por este asunto. Se ignora si solicitará hacerlo en los próximos meses. Lo habitual sería que esperara a que terminara el secreto de sumario de las otras cinco piezas que la jueza ha decidido prorrogar porque prosiguen las diligencias, sólo con conocimiento de la juez y el fiscal, para tratar de aclarar los hechos bajo sospecha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad