![Presupuestos de la Generalitat Valenciana | Soler cede y el Consell asume la idea de Oltra para que el presupuesto se negocie por encima de Hacienda](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/oltramascarilla-RI1eM9rlxCD2UavTsK7dU0O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Presupuestos de la Generalitat Valenciana | Soler cede y el Consell asume la idea de Oltra para que el presupuesto se negocie por encima de Hacienda](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/17/media/cortadas/oltramascarilla-RI1eM9rlxCD2UavTsK7dU0O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Viernes, 17 de septiembre 2021
El Consell modificará el modo en que durante los últimos seis años elaboró el presupuesto de la Generalitat. El pleno del Gobierno valenciano aprobó ayer por unanimidad cambiar la confección de las cuentas de cara al próximo ejercicio, a propuesta de la vicepresidenta Oltra. Así, ... la vicepresidenta logra alterar el orden de los factores implicados en el difícil equilibrio necesario para fabricar las cuentas públicas. La variación supone subordinar el papel de la Conselleria de Hacienda a una comisión 'ad hoc' para fijar las líneas generales del presupuesto. La comisión la integrarán representantes de todas las patas del Botánico: PSPV, Compromís y Unides Podem. Oltra, además, anunció que los plazos, esa línea roja marcada el 31 de octubre como fecha tope para discutir las cuentas, ya no es sagrada.
El pulso entre el conseller de Hacienda, Vicent Soler, y la vicepresidenta, Mónica Oltra, se decantó ayer a favor de la líder de Compromís precisamente por eso, porque encabeza la coalición asociada con los socialistas comandados por Ximo Puig. Oltra se subordina a Puig en lo jerárquico dentro del Gobierno valenciano, pero no en lo político. Está con él pero no es de él. Soler, desde 2015, ha ejercido como un clásico responsable de Hacienda. Tradicionalmente, el concejal, conseller o ministro responsable de las arcas públicas era colocado en ese lugar por el alcalde, o el presidente del Gobierno, central o autonómico, que a su vez era líder del partido en el poder. Sin embargo, Puig preside la Generalitat pero, en términos políticos, Oltra no está subordinada al líder del PSPV. Durante seis presupuestos, el conseller ha intentado hacer valer su preeminencia. Negociaba con las consellerias una a una. Compromís, especialmente Oltra, no estaba conforme. El año pasado, todo estalló. La bronca provocó un cisma. Otros miembros del Consell, como la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo (EU), ya señalaron que en los ayuntamientos gobernados por varios partidos las cosas no funcionan como ocurría en el Consell. Y ese método cambió ayer.
Noticia Relacionada
La vicepresidenta ya advirtió el año pasado de que, de cara a los próximos presupuestos, iba a exigir un método de confección distinto. La reunión de esta semana con Soler reclamada por Oltra era, según la líder de Compromís, para avanzarle la propuesta que finalmente presentó ayer ante el pleno del Consell y que fue aprobada por unanimidad. El conseller de Hacienda iba a encontrarse con ella el jueves, y aprovechó para quedar ese mismo día también con el nuevo vicepresidente segundo, el podemista Héctor Illueca. Oltra interpretó que el socialista buscaba alterar lo menos posible su modo de trabajar el presupuesto, y anuló su cita con él, para sorpresa de Hacienda.
«Yo he realizado una propuesta sobre cómo creo que deben hacerse los presupuestos, de manera colectiva, colegiada, para que todos conozcan el contenido global del presupuesto y no sólo el de su conselleria, para lo que previamente debe habilitarse un espacio para debatir las líneas del presupuesto», indicó Oltra, quien recalcó: «Lo que no puede ser es que los ajustes técnicos y administrativos de las cuentas se impongan a las premisas políticas».
«Quería que se iniciase una negociación global, y no radial», precisó la vicepresidenta, que en relación a la posición adoptada por Illueca, que el jueves tras la reunión pidió una reunión global, precisó: «No sé lo que comentó el vicepresidente segundo, pero creo que es así como debería ser para que todo el mundo sepa lo que vota, que haya capacidad de decidir las líneas estratégicas más allá del departamento de cada uno».
Para la vicepresidenta, hasta ahora, se ponía el carro delante de los caballos. «Hay una parte técnica, cuadrar las partidas, que debe desligarse de la política. La comisión tiene la misión de llegar a un acuerdo político sobre los presupuestos, y la parte técnica va a remolque... y no es el plazo del 31 de octubre el que marca el acuerdo, sino al revés... y no pasa nada y no sería la primera vez en la historia, si se aprueban fuera de los plazos. Se alteran las prioridades, no es lo administrativo lo que determina lo político, sino al revés».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.