Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Soriano posterga su salida de A Punt hasta que Les Corts modifique la ley de la televisión

Soriano posterga su salida de A Punt hasta que Les Corts modifique la ley de la televisión

El presidente de la CVMC continúa en un cargo que quiso abandonar en 2019 pero en el que ahora seguirá al menos hasta el año próximo

burguera

Lunes, 14 de septiembre 2020, 00:54

El presidente de la Corporació Valenciana de Mitjans de Comunicació (CVMC), Enrique Soriano, apremió a Les Corts esta semana para que los partidos aprueben el cambio de la ley de la televisión. Soriano, que en un principio parecía decidido a abandonar la presidencia antes de tiempo, ahora se mantiene y tiene la intención de seguir al frente de la corporación, al menos, hasta que se produzca el cambio normativo.

Ni una palabra sobre el adiós de Soriano se comentó durante la última Comisión de Radiotelevisión Valenciana celebrada en la Cámara valenciana el pasado miércoles. Algún diputado se esperaba que hiciese algún comentario después de que hace menos de un año el asunto de su salida se convirtiese en el principal motivo de preguntas de los periodistas a Soriano tras comparecer en Les Corts.

Soriano pretendía no cumplir ni la mitad de sus seis años de mandato. Su idea era comerse el turrón de las últimas navidades en su recuperado puesto de jurista de Les Corts. Llegó a la televisión en 2016. El tiempo de su mandato se extiende hasta 2022. Sin embargo, no sólo continuó al frente de la CVMC sino que finalmente cumplirá cuatro años en el cargo, dos tercios del mandato, y sumando. Porque la ley que Soriano considera necesario modificar no se cambiará de la noche a la mañana. Como muy pronto, a finales de este año, si bien es más probable que sea a lo largo de 2021.

El presidente de la CVMC manifestó a los dirigentes socialistas, que fueron quienes le propusieron para el puesto, su deseo de abandonar el cargo. A mediados de 2019 parecía totalmente dispuesto a retirarse de la gestión de la corporación. Sin embargo, fuentes del PSPV admitían la complejidad de esa operación. Encontrarle un sustituto precisaba de un acuerdo con la oposición justo cuando el bloque de la derecha se mostraba más reacio a llegar a pactos. Por todo ello, el presidente se resignó a continuar, si bien consideró que el cambio en la dirección general sería el punto de inflexión. Empar Marco fue sustituida por Alfred Costa el pasado mes de febrero. Soriano ha seguido al frente de la CVMC.

Del presidente de la corporación, de su talante, hablan bien hasta los consejeros que han mantenido mayores discrepancias con la gestión del ente. Su relación con Marco fue más complicada que la que mantiene ahora con Costa. Fuentes de la televisión aseguran que el entendimiento en la cúpula de la televisión es ahora mayor. De esta forma, Soriano se ha dado un nuevo plazo: la aprobación de los cambios de la ley que él mismo considera urgentes. El presidente, jurista, tiene clara cuál es la modificación normativa que mejoraría la actual situación de la televisión, la defendió en Les Corts esta semana e intentará velar por que se lleve a cabo a lo largo de los próximos meses. De tal modo que, de abandonar la presidencia, la persona que le sustituyese se encontraría con ese nuevo escenario.

Ciudadanos es el grupo parlamentarios de la oposición que abandera el cambio de la ley, que lo reclama constantemente. De este modo, la colaboración entre el Botánico, Cs y el propio Soriano es fundamental tanto para la modificación normativa como para, posteriormente encontrar un sustituto si es que finalmente Soriano deja el puesto. La elección de la presidencia precisa de una mayoría cualificada de dos terceras partes de la Cámara, por lo que un pacto entre el tripartito y Ciudadanos la podrían hacer posible. Si en 2019 Cs mantenía una posición de menor colaboración, los naranjas han suavizado su posición.

Soriano apuntó que la norma vigente incide en el ente y señaló, al pedir cambios en la Ley del Servicio Público de Radiodifusión y Televisión de Ámbito Autonómico, que «es necesario que exista una única entidad» y que se revisen cuestiones referidas a la modificación de los presupuestos, al personal, a la relación con medios locales y comarcales y a la colaboración con terceros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Soriano posterga su salida de A Punt hasta que Les Corts modifique la ley de la televisión