![PSPV | La UCO sospecha que el PSPV amañó las obras del trasvase Júcar-Vinalopó](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/22/media/cortadas/PP-RZQFgHdm40iduprTmaPG7nJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![PSPV | La UCO sospecha que el PSPV amañó las obras del trasvase Júcar-Vinalopó](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202212/22/media/cortadas/PP-RZQFgHdm40iduprTmaPG7nJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La financiación ilegal del PSPV se asienta, según los investigadores de la UCO, en el amaño de obras públicas o en la adopción de decisiones políticas que beneficien los intereses de determinados empresarios. Buena parte de las sospechas se centraban en el tramo E ... del trasvase Júcar Vinalopó. Sin embargo, los especialistas de la Guardia Civil han encontrado indicios para mantener que, en realidad, lo del tramo E no fue una excepción sino la norma. Es decir, que todas las actuaciones, las cinco en las que se dividió la infraestructura, estaban 'arregladas' de antemano.
Así se desprende, siempre de manera indiciaria, de la documentación hallada en los dos domicilios de Pepe Cataluña en la localidad de Gilet. Los agentes encontraron una hoja -se reproduce en esta página- en la que dividen cada tramo y apuntan determinadas empresas. Se da la circunstancia de que en 2006 se publicaron las adjudicaciones provisionales de todos estos contratos, resultando en todos los casos coincidentes las empresas adjudicatarias con las señaladas en el documento anterior. La hoja decomisada por la UCO apareció dentro de una agenda de 2007.
No es el único indicio que lleva a pensar a los investigadores en graves irregularidades en la obra pública desde Aguas del Júcar. En el dormitorio de Cataluña se intervino un sobre con el anagrama del PSPV y con la inscripción manuscrita por el exjefe de las finanzas del PSPV. En otra de menor tamaño aparecía el nombre de Fundació Societat i Progrés, una entidad vinculada directamente al partido.
Noticia Relacionada
Dentro de ese sobre, se encuentran dos documentos de interés para los investigadores. Por un lado, uno con el tramo E del trasvase, el adjudicado a Acciona y Construcciones Luján. Se establece ahí el supuesto pago de dos millones de euros, que suponen un 5,03% sobre el importe de adjudicación.
También aparece en ese registro, y en el mismo lugar que el anterior, una hoja con un listado a mano de diez empresas. Se da la circunstancia de que todas las mercantiles menos una aparecen finalmente como las adjudicatarias del trasvase. Lo que no queda determinado es de qué fecha es la anotación de Cataluña, si antes o después de las controvertidas adjudicaciones.
Pero también resulta extraño que un sobre del PSPV contenga esa información relativa al proceso administrativo. Han aparecido, igualmente, correos comprometedores acerca de esta adjudicación, la del tramo E, la de mayor importe de todas las actuaciones. El director de Acciona en la Comunitat envía un correo a otro responsable de la firma. Esta comunicación se produce cuando la licitación ya se encuentra publicada, pero aún no ha terminado el plazo para la presentación de las ofertas. Aún quedaban 20 días.
«Te envío un cuadro, muy simple, que es el que he utilizado en las reuniones que, como te comenté, he sostenido con el presidente de la Confederación del Júcar, Juan José Moragues, y con el consejero delegado de Aguas de la Cuenca del Júcar, José María Marugán, con el ánimo de hacerles ver que nos han de adjudicar el tramo más grande del nuevo trazado del Júcar - Vinalopó, ya que es ésta la única vía para que mantengamos un nivel sensiblemente parecido de adjudicación - rescisión»,
El mail, muy amplio, continúa de la siguiente forma: «Les he notificado la concurrencia en U.T.E. con Construcciones Lujan por los motivos que sabes y se han declarado perfectamente conocedores del tema y agradecidos por nuestra disciplina». La UCO muestra su extrañeza por este tipo de reuniones con directivos de la sociedad adjudicataria justo antes de que se cierre el proceso. De hecho, «del contenido de estos correos se evidencia la aparente existencia de condicionantes y criterios ajenos a los principios rectores de la contratación y a los intereses de la Administración Pública». Tanto Juan José Moragues como José María Marugán se encuentran imputados en esta pieza de la macrocausa de Imelsa. Otras cinco continúan bajo secreto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.