Secciones
Servicios
Destacamos
La Inspección de Prevención de Riesgos Laborales, los encargados de revisar las instalaciones sanitarias, ha constatado deficiencias en el hospital de campaña ubicado junto a La Fe de Valencia, el centro hospitalario de referencia de la Comunitat. La Generalitat ha invertido 18 millones en unos espacios eventuales de emergencia que hasta ahora no ha utilizado y puso en marcha a través de la Conselleria de Justicia con el fin de usarlos ante una situación de saturación sanitaria como la actual. Más de seis meses después de estar terminados y ante el fuerte incremento de la presión asistencial, la Conselleria de Sanidad los ha vuelto a habilitar, pero sus condiciones no son las mejores. Presentan problemas de aislamiento, temperatura, filtraciones y estancamiento de agua, ruidos y falta de capacidad de los equipos electrógenos. En algunas zonas preparadas para las camas de los enfermos se alcanzan temperaturas de entre 14 y 18 grados en el mejor de los casos, un registro realizado a las 12 del mediodía, según unos informes a cuyo contenido ha tenido acceso este periódico. Sanidad asegura que ha subsanado los problemas.
Noticia Relacionada
La líder del PP en la Comunitat, Isabel Bonig, se reunió ayer con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en el Palau. Durante una reunión que la popular ha calificado de «cordial», los dirigentes han comentado la situación actual de alarma provocada por la pandemia.
Bonig informó posteriormente a la prensa de que ha avisado al presidente del Gobierno valenciano de la existencia de informes de prevención laboral en los que se detectan deficiencias en los hospitales de campañas. Concretamente, en el de La Fe de Valencia. Según Bonig, los informes señalan deficiencias en el tendido eléctrico y temperaturas no adecuadas para la hospitalización. Existe un informe fechado el 6 de noviembre donde se registran todas las deficiencias. Algunas de ellas muy llamativas. El documento preliminar de valoración de las condiciones laborales señalaba entonces, bajo el epígrafe «Riesgo de explosión», que «todo el cableado de alta tensión transcurre al nivel de tierra. Todo este cableado está al aire sin ninguna protección», de tal modo que si se producía un incidente (cables pelados, fugas de oxígeno), «puede existir ese riesgo importante de explosión». Este periódico ha tenido acceso al contenido de ese documento y a los correos electrónicos de hace apenas 48 horas en los que se constatan que algunas deficiencias no se han subsanado, si bien no se volvía a mencionar ningún tipo de peligro de explosión.
Más noticias
Joaquín Batista
M. GUADALAJARA
La Conselleria de Sanidad aseguró horas más tarde que todas esas deficiencias han sido solucionadas. Según el departamento que dirige Ana Barceló, el hospital de campaña de La Fe «cumple con todos los requisitos y condiciones para su funcionamiento».
«En los últimos días y debido a la bajada de las temperaturas, tal y como ha indicado la directora general de infraestructuras, Carmelina Pla, se ha medido y reforzado el comportamiento de los sistemas de climatización, sobre todo en horario nocturno, para que la instalación mantenga en todo momento la temperatura adecuada de confort, tanto para los pacientes como para el personal sanitario», explicó ayer la conselleria a través de un comunicado donde se asegura que, «paralelamente, se garantizará el necesario suministro eléctrico en cualquier situación con la instalación de generadores eléctricos suplementarios». El problema de la instalación eléctrica aparece de modo recurrente en los informes, tanto en los de noviembre como en los actuales. Se consideraba insuficiente e insegura, ante lo cual Sanidad ha incidido en su mejora, según la conselleria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.