Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
La síndica de Vox en Les Corts Ana Vega. IRENE MARSILLA

Vox toma la iniciativa para que las ILP se debatan en pleno y no en comisión

Presenta una proposición de ley para cambiar el Reglamento de la Cámara y ajustarlo al texto de la ley de 2017

JC. Ferriol Moya

Valencia

Domingo, 5 de junio 2022, 13:20

El grupo parlamentario de Vox en Les Corts ha presentado una proposición de ley para promover una reforma del Reglamento de Les Corts. La iniciativa impulsada por la formación que lidera Ana Vega pretende ajustar la norma que regula la actuación de la Cámara autonómica ... a lo que señala la Ley de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Y más en concreto, a que las comparecencias de los promotores de este tipo de iniciativas se sustanciarán ante el pleno de Les Corts, y no en comisión.

Publicidad

El debate de fondo es el de las famosas ILP, aquellas proposiciones de ley que nacen no del Gobierno o del Parlamento, sino de un colectivo de ciudadanos que recogen las firmas necesarias para promover su debate en la Cámara autonomica.

La norma que lad regula es una ley aprobada en mayo de 2017, que actualizó y derogó la existente desde 1993. Y de esta norma de 2017 es de donde proviene el lío. La iniciativa impulsada por el exlíder valenciano de Podemos Antonio Montiel prevé, en su artículo 16, que la comisión promotora de una ILP, tras recibir la pertinente admisión de la Cámara y recoger las firmas necesarias –10.000 con la norma actual, 50.000 con la ya derogada– «nombrará una persona para que defienda en el plenario la iniciativa presentada, con el mismo tiempo que el resto de portavoces de los grupos parlamentarios y con turno de réplica».

Puerta abierta por tanto para dirigirse a los 99 diputados, exactamente en las mismas condiciones que cualquiera de los portavoces... o no. Porque la realidad es que, a pesar de lo que dice esa ley, los ciudadanos no pueden dirigirse al pleno de Les Corts.

Publicidad

¿El motivo? El artículo 130 del Reglamento de la Cámara, que es el que regula las proposiciones de ILP, y que establece que tales iniciativas se tramitarán como proposiciones de ley, «con la excepción del trámite de presentación en el pleno, al no existir la posibilidad reglamentaria de comparecencia de los proponentes».

Es decir, la ley de 2017 abre una puerta, la de la comparecencia ante el pleno de una persona que no sea diputada, que el Reglamento de la Cámara cierra, porque no la tiene prevista.

Para resolver esta situación, que en la actualidad imposibilita que los promotores de las dos ILP presentadas y que ya han recogido las 10.000 firmas necesarias comparezcan ante el pleno -la promovida por Hablemos Español y la que impulsa ERPV sobre los productos de la menstruación- Vox presenta una proposición de ley.

Publicidad

El texto modifica el artículo 130 del Reglamento de la Cámara para establecer que las proposiciones de ley de iniciativa legislativa popular podrán ser ejercidas «atendiendo a los preceptuado en la Ley 10/2017, de 11 de mayo, por la que se regula la iniciativa legislativa popular ante Les Corts».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad