Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Marcos Benavent, en una de sus visitas esta semana a la Ciudad de la Justicia. Damian torres

Las trabajadoras del socio de Benavent, incapaces de aclarar las dudas sobre la facturación

Un problema en la citación obliga a suspender la esperada declaración del suegro del exgerente sobre los audios

A. G. R.

Jueves, 12 de mayo 2022, 12:26

Mariano López era el suegro de Marcos Benavent. La hija del expresidente de los empresarios de La Costera estuvo casada durante cuatro años con el exgerente de Imelsa. La relación sentimental terminó. Sin embargo, López seguía siendo el custodio de las grabaciones que durante años registró Benavent como un seguro de vida, una especie de comodín en el caso de que todo se torciera.

Publicidad

La comparecencia de López ha sido una de las pequeñas sorpresas de este juicio de Imelsa. El fiscal solicitó su declaración el primer día de juicio. Una de las bazas de la acusación pública para desmontar la última versión de Benavent de que manipuló las cintas a su antojo para establecer falsas acusaciones. Finalmente ha habido un problema sobre la citación del suegro. Las defensas se han quejado de que no estaba anunciado, mientras el fiscal ha insistido en que sí. La Sala ha decidido que declarará el próximo día 17.

Finalmente la sesión ha arrancado con María Rodríguez, una trabajadora de Thematica, la empresa que Benavent controlaba desde la sombra. Ella se encargaba de la producción de eventos. El fiscal le ha preguntado por dos facturaciones, una al PP y otra a Imelsa. Se trataba de la misma cantidad. «Esto no lo he hecho yo. No me suena de nada. Pero tampoco me hubiera parecido raro. Era un trámite de empresa sin más».

Barat fue el empresario que les dijo que íbamos «a trabajar para el PP de Moncada y Vilamarxant», ha admitido. «Con Vicente Betoret nos reuníamos en Valencia», ha señalado. No ha sabido concretar de qué forma se le dio este encargo para el PP si se presentaron a concursos o no. Tampoco por qué se facturaba por debajo de los 12.000 euros a empresas públicas. En aquel momento no se lo cuestionó, aunque más tarde sí lo hizo. El motivo era no exceder el límite del contrato menor. En numerosas ocasiones, ha aludido a su falta de memoria para concretar las respuestas. Además, ha subrayado que no se encargaba de la facturación. «Ni lo he gestionado ni me han informado nunca de cómo se hace».

María Cristina, otra trabajadora, ha sido la siguiente testigo de la jornada. «Barat me decía con qué empresa facturar». El empresario disponía de dos sociedades, Thematica y Liberty. No recordaba haber facturado al PP por los actos electorales de Moncada. «Normalmente no recibía dinero en efectivo», ha aclarado. El fiscal ha preguntado cómo era el proceso de facturación en Thematica. «Era Barat el que decidía la forma de pago a proveedores». Al ser interrogado sobre por qué llevó dos facturas al Ayuntamiento de la empresa Tienda de Campaña y, a continuación, preparó dos facturas por idéntico importe para pasárselas a la citada empresa y que les pagaran. No ha sabido explicarlo. «Esto no era habitual», ha terminado por reconocer. De igual modo, no ha recordado cómo entregó esa documentación a la funcionaria del Ayuntamiento, si lo hizo dentro del edificio y en persona o en un registro. Las dudas sobre todo este proceso, tras la declaración de ambas testigos, permanecen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad