burguera
Martes, 16 de noviembre 2021
El PP obligará al Botánico a que se posicione frente al uso del término 'països catalans' para referirse a la Comunitat. Se trata de una posibilidad a la que el Senado dio luz verde al rechazar una iniciativa de los populares frente a la ... que el PSOE y el PNV se situaron en contra en la Cámara Alta.
Publicidad
La síndica del grupo popular en Les Corts, María José Catalá, señaló ayer en el parlamento valenciano que «el PSOE forma parte del contubernio catalanista que permite el uso de términos ilegales como països catalans», que vinculó a todo lo relacionado con las intenciones independentistas de los partidos vinculados al 'procés' en Cataluña. La número dos popular asoció la posición de los socialistas en el Senado con la dependencia del Gobierno central de los votos de formaciones como ERC.
Catalá subrayó tras la Junta de Síndics celebrada ayer en la Cámara autonómica que presenta al próximo pleno ordinario que se celebrará la semana próxima que presentan una PNL (Proposición No de Ley) que calificó como de «muy importante en el actual contexto». La síndica del PP relató que la iniciativa insta al Senado a «respetar en todas sus actuaciones la Constitución y nuestro Estatuto y que no se tramiten iniciativas con la denominación paísos catalans haciendo referencia expresa a nuestra Comunitat». El grupo popular en el Senado tramitó una iniciativa para evitar la utilización de ese término, así como el de País Valenciá, «pero se desestimó la petición con los votos en contra del PSOE y el PNV», relató Catalá.
Noticia Relacionada
La síndica popular insistió en que «el PSOE forma parte del contubernio catalanista que permite el uso de términos como País Valenciá y països catalans para designar nuestra tierra. Queremos que el Senado reconsidere su decisión. Nosotros hacemos un esfuerzo ingente para aceptar la legalidad vigente en cualquier circunstancia, nos guste o no, y pedimos al resto de partidos que hagan lo mismo porque esa denominación puede ser inconstitucional».
Publicidad
El Botánico ha mostrado permisividad respecto al uso de països para referirse a la Comunitat. La portavoz adjunta de UP, Estefanía Blanes, consideró hace una semana, cuando se conoció la posición de la Mesa del Senado, que cada uno puede utilizar el nombre que considere y aunque en su formación sí hay «compañeras que lo usan», ella prefiere 'País Valenciá', aunque no cree que sea «imponible a otros diputados». Desde el PSPV, su síndic, Manolo Mata, afirmó que él no usa «nunca» ese término pero consideró en que las mesas de las cámaras de representación «no pueden censurar» lo que digan los parlamentarios: «Algún diputado puede decir la tontería que quiera, pero la Mesa (del Senado, del Congreso o de cualquier Cámara autonómica) no puede censurar las peticiones».
Para Catalá, «el Consell frivoliza con una cuestión importante que es el cumplimiento de las leyes». La dirigente popular busca solemnizar el debate, intentar que el Botánico tenga que entrar en la discusión, algo que el tripartito evita alegando que es algo que sólo preocupa a la derecha. El Consell pasó de puntillas sobre el tema la semana pasada. Su portavoz, Mónica Oltra, lo consideró un asunto sin importancia que interesa únicamente al PP.
Publicidad
La vicepresidenta de la Generalitat señaló que, en los últimos ocho años, el Senado ha tramitado seis iniciativas donde se utiliza ese término, vinculadas todas ellas a la plaza con ese mismo nombre ubicada en Barcelona. El síndic de Compromís, Fran Ferri, por su parte, entendió que el uso de països catalans puede entenderse en ámbitos vinculados a la economía o la cultura, algo que coincide con lo que la propia Oltra señalaba antes de 2015. En una tertulia organizada por una página web de dominio '.cat', la entonces diputada de Compromís respondió, cuando uno de sus interlocutores le preguntaba si es temerario «hablar de 'països catalans' en Valencia», que «es absolutamente temerario, desgraciadamente, pero es así. No utilizamos el término nunca, a no ser en actos nuestros, con gente amiga y tal».
«Si no somos capaces de respetar las leyes y las ninguneamos y quitamos importancia hacemos un flaco favor a esas normas que nos regulan como es la Constitución y el Estatuto. Cuando se hace referencia al països dentro de iniciativas parlamentarias se le da cobertura. No vamos a permitir que el Senado sea un paraguas para empezar a dar normalidad a algo que no tiene normalidad. No es una cuestión menor. El PSOE tienen unos peajes que tiene que ir pagando a los intereses de los nacionalistas, pero quienes no tenemos esos peajes tenemos toda la legitimidad y responsabilidad de decir que esto no se puede tolerar. Hay que ser valientes. Si creen que es así, que Puig lo diga. No vamos a dejar de hablar ni presentar iniciativas», advirtió ayer Catalá.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.