![Les Corts | El tripartito pasa el rodillo en Les Corts para minimizar a la oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/cortslibran-Roz9Kt0lLmLmoOytVzKbNoL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Les Corts | El tripartito pasa el rodillo en Les Corts para minimizar a la oposición](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/02/media/cortadas/cortslibran-Roz9Kt0lLmLmoOytVzKbNoL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La izquierda valenciana está de estrenos. Estrenos a su favor. No le venía bien llevar a la vez la ley de acompañamiento y los presupuestos, así que por primera vez en la historia uno se presentó este lunes y la otra lo hará el ... viernes. El tripartito niega que eso signifique nada. Será casualidad que todos los años hasta ahora se hayan presentado a la vez. También se explica por parte del Botánico prácticamente como un azar que también se vaya a estrenar la modalidad de debate exprés de las enmiendas a la totalidad de la oposición tanto a los presupuestos como a la ley de acompañamiento. Se debate todo el mismo día para rechazarlo rápido y pasar a otra cosa. ¿Quién dijo que Les Corts tenía que ser el centro de la vida política valenciana? ¿Un tal Ximo Puig en 2015? Aquello eran otros tiempos. Ocho años más tarde hay que tramitar por separado leyes que siempre se presentaron conjuntamente y hay que debatir agrupadas enmiendas que siempre se expusieron por separado en el parlamento valenciano. Para eso está la mayoría del tripartito. Y es que, como ha indicado la síndica de Podemos, Pilar Lima, para justificar el apaño, «siempre hay una primera vez».
La ley de acompañamiento a los presupuestos autonómicos para 2023 se aprobará este viernes y se remitirá el mismo día a Les Corts para iniciar su tramitación parlamentaria. Dos semanas después, el próximo lunes 21 de noviembre, la ley de acompañamiento se enfrentará al debate de enmiendas a la totalidad, también con una novedad en esta ocasión: por primera vez pasará por el pleno de Les Corts junto al anteproyecto de presupuestos. Todo junto. Como es más que presumible que la mayoría del tripartito rechace las enmiendas, da igual cuándo y cómo.
Noticia Relacionada
Como portavoz adjunta popular, Elena Bastidas ha hecho notar que es la primera vez en la historia de la democracia valenciana que las leyes no se aprueban al mismo tiempo, al tiempo que ha acusado al tripartito de querer «quitar trascendencia» a los debates a la totalidad al programarlos el mismo día. Ruth Merino, síndica de Cs, ha coincidido en las críticas y ha avanzado que su grupo valorará «muy seriamente» si presenta una enmienda a la totalidad a los presupuestos «siempre con ánimo constructivo», ya que no esperan que el Botànic negocie con ellos las cuentas. En 2020 sí lo hicieron. Un tiempo en que Toni Cantó era recibido en el Palau de la Generalitat por Ximo Puig más veces y aparentemente con mayor cordialidad que la entonces vicepresidenta Oltra.
En el tripartito han tomado buena nota de lo que durante siglos hacían los jíbaros. Los indios amazónicos cogían las cabezas de sus enemigos y las reducían hasta el tamaño de un balón de balonmano. Las tzantzas es un peculiar modo de momificar al rival. Las cabezas se convierten en un trofeo. Ese método de reducción lo aplica ahora la izquierda a los debates en los que la oposición, con sus enmiendas, pueda tener algo de protagonismo.
Noticia Relacionada
Ana Vega (Vox) también ha rechazado las novedades y ha denunciado que en los presupuestos se contemple un 40% de aumento para comunicación institucional, algo que ha achacado a la voluntad de que los medios de comunicación «saquen bien» al Consell.
Según el calendario aprobado este miércoles, las comparecencias de los consellers para presentar las cuentas de cada departamento se desarrollarán entre el 4 y el 8 de noviembre, tras lo que los grupos podrán presentar hasta ese martes sus enmiendas a la totalidad a los presupuestos y hasta el día 17 en el caso de la ley de acompañamiento (tanto parciales como totales).
Una vez debatidas las enmiendas a la totalidad conjuntamente el lunes 21, se podrán registrar propuestas parciales a los presupuestos hasta el 30 de noviembre. La comisión de Presupuestos comenzará a reunirse el 1 de diciembre para clasificar las enmiendas: ese mismo día debatirá las de la ley de acompañamiento y entre el 14 y el 15 de diciembre las de presupuestos. Finalmente, la previsión es que el pleno final de Les Corts donde se debatirá el dictamen de la comisión tenga lugar el 20 de diciembre en el caso de la ley de medidas fiscales y entre el día 20 y el día 22 en la de presupuestos. Así ese penúltimo jueves de diciembre se cerrará el asunto de los debates parlamentarios que la izquierda ya empieza a preferir que cuanto más cortos sean, mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.