Día de testificales en el juicio del caso Imelsa. Los dos primeros han sido agentes de la UCO que se encargaron de la investigación del caso Imelsa tras la denuncia de la diputada provincial de Esquerra Unida, Rosa Pérez. Posteriormente, se entregó en Fiscalía otro pendrive y un ordenador por parte de Mariano López, suegro de Marcos Benavent.
Publicidad
Estos especialistas se entrevistaron con el exfamiliar del exgerente de Imelsa. «Comprobamos que los audios del pendrive de Pérez y del suegro eran los mismos. Misma fecha y mismo tamaño», han subrayado. Se ignora si hay un informe donde se recoja explicitamente esa tarea de cotejo, según su testimonio.
La defensa de Marcos Benavent ha interrogado acerca de la existencia de dos memorias digitales, la de Rosa Pérez y la del suegro. Ha tratado de sembrar dudas acerca de la legalidad en el arranque de las pesquisas. El planteamiento es que la investigación en fase prejudicial, el tiempo que el caso estuvo en Fiscalía, se hizo con la memoria de la diputada. Esa pieza no está en la causa sino que está custodiada en una caja fuerte de la ciudad de la Justicia.
La copia de Rosa Pérez sólo se hizo un volcado de trabajo en un servidor. En cambio, en el del suegro, se procedió a la custodia judicial y se hizo un volcado o copia de seguridad en presencia de un letrado de la Administración de Justicia, según indicaron los agentes de la UCO.
Sin embargo, los dos especialistas no comprobaron el código Hash, tal y como han reconocido durante los interrogatorios. Se trata de una «función algorítmica» que resulta desconocida para los usuarios medios. Pero resulta esencial para asegurar la integridad de una fotografía, documento o cualquier tipo de archivo. Tras cada modificación se produce un nuevo código Hash. Esto permite a los especialistas seguir el rastro de los archivos, la trazabilidad del fichero.
Publicidad
Los investigadores comenzaron su comparecencia por recordar la etapa de Benavent en la fundación Jaime II el Just, donde según reconoció el ahora acusado ejercía de recaudador; cobraba comisiones de las adjudicatarias. Su empresa, Thematica, facturó cerca de 1,7 millones de euros a la citada fundación. Cuando desaparece de allí, se termina esa relación mercantil. De igual modo, han confirmado cómo Berceo es una empresa utilizada para acumular patrimonio con el dinero desviado de las empresas públicas.
Benavent indicó que no quería figurar en las empresas y por eso se utiliza a Jaime Úbeda, el testaferro, siempre según todo lo que el exgerente contó en sus primeras declaraciones a los agentes. «A Ubeda lo utilizaba para generar facturas falsas y luego cobraba por ello», han indicado. Era, en definitiva, un testaferro.
Publicidad
Noticia Relacionada
Berceo Mantenimientos fue adquirida por Benavent en 2008. Su principal generador de ingresos era la empresa Imelsa, donde el principal acusado era el gerente. «Era una sociedad instrumental», han informado los agentes.
La defensa de Benavent ha tratado de plantear también que el dinero con el que adquirió el primer apartamento de Xàbia pudiera venir de su trabajo como autónomo en el periodo previo a la llegada a la fundación, etapa que no fue analizada por los agentes. Respecto a la empresa Berceo, ha preguntado acerca de la venta de los dos apartamentos turísticos. Se les ha preguntado también acerca de la hipoteca de la segunda propiedad.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.