El exvicealcalde de Valencia, rodeado de medios de comunicación, en las proximidades de la Ciudad de la Justicia. AGENCIAS

La UCO sigue la pista del dinero de Azud en cuentas de la hija de Grau en EE UU

Los agentes sostienen que una descendiente del exvicealcalde, casada con un americano, participó en la ocultación de fondos delictivos

A. Rallo

Valencia

Jueves, 28 de abril 2022, 00:17

Uno de los propósitos principales en todas las tramas de corrupción consiste en recuperar el máximo dinero posible. Así se ha intentado en el caso Erial, con Eduardo Zaplana y en Imelsa, con Alfonso Rus, por poner los ejemplos más recientes. En la operación Azud ... también es este uno de los objetivos capitales de los investigadores.

Publicidad

El rastro del dinero desemboca en Estados Unidos, según la información recopilada por la Unidad Central Operativa (UCO). Un informe de la Fiscalía Anticorrupción, que consta en el sumario cuyo secreto se levantó el pasado viernes, desvela más datos acerca de la posibilidad de que el dinero desviado en la Comunitat se encuentre en alguna cuenta americana.

Alfonso Grau tiene dos hijas. Una de ellas, María Ángeles, reside en Estados Unidos desde hace cerca de 20 años. Allí está casada con Kent Lawrence Baker, un ciudadano americano. Disponen de una cuenta en la que ambos son titulares. De las indagaciones efectuadas por la UCO se desprende que parte del dinero que Grau recibió por sus gestiones a favor del grupo empresarial de Febrer fue a parar a este depósito, como una forma más de enmascarar y dificultar el seguimiento del dinero.

Los agentes de la unidad especializada de la Guardia Civil subrayan la necesidad de remitir una comisión rogatoria para buscar la colaboración de las autoridades americanas. Al parecer, la investigación ha permitido concluir, siempre de manera indiciaria, que parte del dinero obtenido de forma ilícita por el exvicealcalde de Valencia fue a parar a una cuenta del Citybank en Francia y desde allí a los Estados Unidos.

Publicidad

En concreto, precisa el informe, durante años y en días consecutivos se estuvo enviando una cantidad inferior a 3.000 euros para no levantar sospechas. Se desconoce si la diligencia solicitada por la UCO y respaldada por Anticorrupción ha sido finalmente acordada en esos términos. Otra de las diligencias que se encargó por parte del juzgado ha sido averiguar si el marido de la hija de Grau, Lawrence Baker, dispone de una caja de seguridad en España.

La contratación de un depósito de estas características es una práctica común en buena parte de los investigados en esta causa. En principio, los contratos impiden que se pueda guardar dinero en efectivo. Pero la realidad puede ser diferente. La sospecha de la UCO es que se empleaban precisamente en eso, en guardar las comisiones que recibían.

Publicidad

Hay más indicios de esta supuesta participación del clan familiar. La otra hija de Grau es Sofía Grau, esta sí investigada en las diligencias. En su día fue sorprendida intentando abrir una cuenta en Francia con documentación falsa. Durante el registro de su domicilio se halló en una caja fuerte 16.000 euros. Llama la atención que todo fuera en billetes de 500 euros, un valor facial que se emplea habitualmente en pagos ilícitos.

La mujer admitió que ese dinero era, en realidad, de su padre. Sofía Grau se encuentra investigada desde hace meses por haber participado en la gestión de una sociedad, Edificio Familia 3000, que controlaba varios inmuebles en Valencia. La descendiente es administradora única de la firma desde 2002. Está casada con Luis Cámara, el que fuera gerente de la Emtre con María Jesús Puchalt. Toda la familia imputada. Exactamente igual que la familia Corbín, el matrimonio y las tres sobrinas de Barberá, bajo el foco de la Justicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad