Los escenarios políticos y su evolución cambian a una velocidad endiablada. Si, además, hace acto de presencia la DANA más devastadora del siglo en España, todo lo planificado o esperado se desbarata sin remedio. La tragedia ha sido de una magnitiud que desarma cualquier ... previsión sobre la evolución política de la Comunitat, una región clave en toda la batalla por el poder nacional entre los dos grandes partidos. El PP veía como crecía la figura del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, su rédito electoral ganaba enteros mes a mes. Eso suponía que las cuentas electorales del verano de 2023, cuando Pedro Sánchez logró retener la Moncloa contra pronóstico sociológico, viraban para decantarse hacia el lado del PP. Porque los socialistas apuntan a su favor Cataluña, pero los populares se sabían fuertes en Madrid, mejor en Andalucía y la Comunitat ya se situaba a su favor:tres de las cuatro regiones más pobladas, que suman 28 millones de los 48 de todo el país. Un sondeo de GAD 3 apuntaba a nivel nacional que el PProndaba los 140 diputados en el Congreso, frente a un PSOEcon 111 y Vox creciendo mientras Sumar se desplomaba. La tendencia era clara, sin embargo, llegó la DANA, que puede llevarse por delante todas las curvas de evolución de voto.
Publicidad
No es casual el mensaje reiterado de Alberto Núñez Feijóo cuando habla de la situación en Valencia. «Hay gente que asume errores, que acepta que las cosas se pudieron hacer mejor, que pide responsabilidades a su Gobierno y que lo refuerza», indicó tras conocer el fichaje del teniente general Gan Pampols. El pasado lunes, en su intervención ante la Junta Directiva Nacional del PP, máximo órgano del partido entre congresos, Feijóo instó al Consell de Mazón a «seguir dando la cara» y «ayudando y escuchando» al pueblo tras la DANA porque «la rabia y la decepción hay que entenderla», porque hay que seguir «dando explicaciones, reconociendo errores, asumiendo responsabilidades y hacer de la reconstrucción social, económica y emocional una obligación en la que ya no caben equivocaciones». Sin equivocaciones. No hay margen:«La confianza, máxime, cuando se ha resentido, hay que volver a ganarla». Feijóo lo dejó bastante claro. Posteriormente, desde Génova se ha arremetido con contundencia contra el Gobierno central, incidiendo en la figura de Sánchez y de la ministra Ribera, pero sin perder de vista que los populares valencianos están frente a una prueba de fuego.
Noticia relacionada
A. Rallo
El PPse sabe debilitado tras la DANA, tanto por la gestión del día crítico (Mazón admitió en Les Corts que la Generalitat había «llegado tarde», una falta de premura que también achacó al Gobierno) como por la complicadísima tarea de reconstrucción que debe afrontar ahora en gran parte de la provincia de Valencia. Se trata del peor momento político del Consell presidido por Carlos Mazón, que hasta el pasado 29 de octubre protagonizaba siempre una tendencia ascendente, en mayor o menor medida. Los populares no disimulan el temor a que se produzca un punto de inflexión en el apoyo de la ciudadanía, en su percepción sobre la figura del jefe del Consell y su gestión. Génova, obviamente, no quiere perder la Generalitat, pero hay en juego más cosas que el Gobierno valenciano. La Comunitat es un factor desequilibrante en el pulso entre los grandes partidos, y eso no lo saben solamente en el PP.
Si la devastacion generada por la DANA en la Comunitat no tiene precedentes este siglo, la reacción del Gobierno central ha sido igualmente excepcional, al menos en lo que se refiere a la presencia de sus ministros sobre el terreno. Excepto Teresa Ribera (ministra para la Transición Ecológica, en realidad la más implicada en lo tocante a la emergencia generada por un desastre natural que se vincula al cambio climático), el desembarco de ministros es incuestionable. El Gobierno también ha puesto en marcha toda su maquinaria administrativa, aunque sea más lenta que la autonómica por su enorme tamaño, para ofrecer ayudas directas, que desde el Consell se desacreditan.
Publicidad
El responsable del ICO, la ministra de Defensa, Margarita Robles, el ministro Ángel Víctor Torres, el ministro Óscar Puente, el ministro Grande-Marlaska, el ministro de Industria y Turismo (Jordi Hereu), la ministra Isabel Rodríguez, el ministro Urtasun, la ministra Rego, la vicepresidenta Yolanda Díaz... sin olvidarse de la ministra oriunda y líder del PSPV, Diana Morant.
El PSOE, a través de su Gobierno, ve la oportunidad de recuperar el espacio electoral en la Comunitat a partir de implicarse en el terreno, de hacer una notable demostración de apoyo y desplegando actuaciones en todos los ámbitos. Mazón tildó en Les Corts la actitud del PSPV de «tacticista». De momento, la presencia física de los ministros es más reseñable que la llegada de fondos a través de ayudas directas.
Publicidad
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha demostrado que no vale de mucho hacer cálculos electorales a largo plazo en España. Cuándo serán las próximas generales es algo que sabe el líder del PSOE y su núcleo duro, así que un adelanto no es algo imposible, ni mucho menos. Feijóo insiste en que Sánchez vive en una «agonía», pero la llamada a las urnas, a partir de ahora, puede estar muy condicionada al modo en que la ciudadanía en la Comunitat perciba la gestión del Consell y del Gobierno central. Los que ocurre y lo que ocurrirá en Valencia se considera determinante en las decisiones electorales de Sánchez, según fuentes del PSOE, que no ha dado demasiada tregua a Mazón, que a su vez tampoco ha rebajado esa tensión. Sumar, que en el ámbito de la Comunitat no tiene más remedio que delegar en Compromís, también tiene esperanzas de recuperar terreno perdido, votantes que se han ido desmovilizando. Vox aspira a retomar el espacio que el PPparecía haber conquistado entre sus votantes en la Comunitat... la DANA, sus consecuencias, serán determinantes.
«Antes de la DANA, la hoja de ruta era una y ahora es otra». Así lo explicó la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, cuando le preguntaron esta semana por la Copa América:«Ahora no me estoy planteando eso». Ni ella, ni el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, que antes de la DANA ya había demostrado su apoyo decidido a la apuesta de Catalá por recuperar la competición de vela frente a un Gobierno escasamente entusiasta. Los populares consideraban fundamental la reivindicación del apoyo del Ejecutivo central, una apuesta que Sánchez sí realizó cuando fue Barcelona la que se embarcó en la Copa América. Se presumía que el asunto sería motivo de batalla. Ya no.
La DANA modifica toda la agenda política, que debe adaptarse a las enormes necesidades ciudadanas generadas tras la devastación del pasado 29 de octubre. Los cerca de 1.300 millones de fondo de nivelación que el PPtenía intención de reclamar con energía a Sánchez hasta que cambiase el modelo de financiación son el 10% de lo que el Gobierno central ha ofrecido en sus planes de apoyo a la Comunitat, y ni el 5% de lo que estima el Consell que necesita, cerca de 31.000 millones de euros.
Los discursos el Ejecutivo autonómico y el nacional, el pulso por asuntos como la Albufera, se transforman a niveles insospechados. La necesidad urgente del parque natural ha cambiado, y el agua es lo de menos frente a la toxicidad de los residuos arrastrados por la barrancada.
Mazón acudió el 4 de octubre a la Moncloa con un documento de 56 puntos, desde la cesión de la Dama de Elche al aumento de fondos para los menores migrantes o el copago de la dependencia, el derecho civil valenciano, una EBAUúnica, la reivindicación y reconocimiento de la identidad valenciana, la evolución a Orihuela del 'Llibre del Repartiment', la ampliación de los aeropuertos de Valencia y Alicante, el corredor Cantábrico-Mediterráneo...
Algunas de esas peticiones se intensifican, pero otras deberán pasar a un segundo o tercer plano. El presidente del Gobierno no había recibido hasta ese momento al jefe del Consell. Apenas habían cruzado un par de saludos protocolarios. Pasron tres semanas y llegó la DANA, que ha cambiado todas las circunstancias y obligará a reformular las reivindicaciones del Consell al Gobierno.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.