![Puente de las Flores de Valencia | El PP de Valencia propondrá bautizar el Puente de las Flores como de Rita Barberá](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/175048910--1248x830.jpg)
![Puente de las Flores de Valencia | El PP de Valencia propondrá bautizar el Puente de las Flores como de Rita Barberá](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202211/22/media/cortadas/175048910--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Este miércoles se cumplen seis años del fallecimiento de Rita Barberá. Exalcaldesa de Valencia, exlíder del PP valenciano, referencia para muchos valencianos de cómo debía gestionarse una gran ciudad, impulsora de algunos de los principales hitos de la Valencia actual, bautizada como alcaldesa de ... España por sus compañeros de partido... el legado de la que fuera durante 24 años alcaldesa del cap i casal es muy superior al recuerdo que el actual consistorio dirigido por Joan Ribó ha tenido hacia ella en las dos últimas legislaturas.
Seis años después de su muerte, ocurrida en un momento político particularmente duro para la exalcaldesa, en pleno distanciamiento con su partido de toda la vida -obligada a defenderse en los tribunales por acusaciones de corrupción que acabaron siendo archivadas-, y después de que el PP de Carlos Mazón y María José Catalá ya haya apelado en reiteradas ocasiones a recuperar su figura y al papel que jugó como dinamizadora de la ciudad, los populares ponen de nuevo sobre la mesa el homenaje que quien encadenó dos décadas de mayorías absolutas se merece.
Seis años. Este miércoles se cumplen seis años del fallecimiento de la exalcaldesa. Como cada aniversario, se celebrará una misa de recuerdo.
Puente de las Flores. Lo inauguró en 2002 la propia Barberá y mientras ha tenido flores ha sido uno de los lugares más visitados de la ciudad.
Alcaldesa Honoraria. Ribó y el PSPV rechazaron hace más de un año la propuesta, al sostener que el nombre de Barberá estaba ligado a la corrupción.
El PP de la ciudad de Valencia que dirige María José Catalá incluirá en el programa electoral para las elecciones del año que viene bautizar el Puente de las Flores como Puente de las Flores-Rita Barberá. La medida, según confirma el propio PP a este diario, está hablada y consensuada con la familia de la histórica exalcaldesa, así como con personas que fueron próximas a ella, como el catedrático Jose María Lozano, entre otros.
Rita Barbera tenía un aprecio especial a este puente que inauguró ella misma como alcaldesa en 2002. En los últimos meses ha sido objeto de polémica por el abandono del gobierno de Ribó (lleva desde verano sin flores en una polémica reforma que ha sido criticada duramente por el PP).
Noticia Relacionada
De hecho, las flores se retiraron del puente el pasado 10 de septiembre, sin tener atado y cerrado antes el contrato de renovación de las especies vegetales. Una vez que el organismo municipal de Parques y Jardines declaró desierto el concurso, porque no se había presentado ninguna empresa, el puente sigue dando una imagen decadente a los valencianos y visitantes.
La primera vez que se puso esta opción encima de la mesa fue en el Comité Ejecutivo Local del 2021 con ocasión del 24 aniversario del acceso de Barberá a la alcaldía. María José Catalá propuso entonces al partido proponer el nombramiento de Alcaldesa Honoraria a título pòstumo a Rita Barberá, así como que alguna infraestructura simbólica de la ciudad pasara a tener su nombre. El Puente de las Flores es, a juicio de los populares, el lugar idóeno.
La izquierda que dirige Joan Ribó en el Consistorio valenciano echó por tierra el deseo del PP que ahora tiene la firme intención de llevar a cabo las dos iniciativas, el nombramiento de Alcaldesa Honoraria y que el Puente de las Flores se denomine Rita Barberá si logra la alcaldía en las elecciones del 28 de mayo del próximo año.
De hecho, el Ayuntamiento de Valencia aprobó hace varios meses ado en comisión de Cultura darle el nombre de una calle a Largo Caballero, sindicalista y político marxista que ostentó la presidencia del Consejo de Ministros en la Segunda República. Los populares, que votaron en contra de la medida, lamentaron la escalada de politización de los espacios públicos del gobierno de Ribó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.