Burguera
Domingo, 23 de febrero 2025, 01:19
-La semana que viene se presenta el nuevo presupuesto ¿Su área incrementará las partidas o no? ¿Más que la media de consellerias o igual?
Publicidad
-En el del año pasado, el 83% del gasto se repartía entre Sanidad, Educación y Servicios Sociales. Y nosotros incrementamos respecto a 2023, el último del Botánico, fue una de las consellerías que más crecimos. Le puedo adelantar, porque quiero confiar en que Hacienda nos cuide, que vamos a ser una de las consellerías que más incremente su presupuesto, como no podía ser de otra manera.
-Y la semana pasada se celebró el día de la igualdad salarial. ¿Cómo prospera en la Comunitat?
-Estamos trabajando para que esa igualdad de oportunidades, también en el ámbito salarial, la tengan las mujeres y los hombres. Promocionamos la formación laboral de las mujeres en las áreas donde los salarios son más altos. También implementamos medidas de conciliación y corresponsabilidad, como la educación gratuita y universal de 0 a 3.
-Sin embargo, un sindicato se le ha manifestado por el acuerdo de homologación de salarios al que llegó Oltra, que firmó Mas y que usted todavía no aplica, y la homologación, precisamente, mejoraría esa igualdad salarial.
Publicidad
-El Consell del Botánico durante ocho años se despreocupó de los salarios de las trabajadoras y de los trabajadores de los servicios sociales. En la dana se ha podido comprobar que son fundamentales. Hemos trabajado y apostado por el diálogo social y mantenido más de 30 reuniones con los sindicatos. Solo uno de los sindicatos mayoritarios ha ido a la huelga y no el otro, solo CCOO. UGT ha preferido sentarse y seguir trabajando en las mejoras salariales, que lograremos a través de las licitaciones de los centros, que algunos llevan sin licitar desde 2019. Ya se han licitado todos los centros destinados a las víctimas de violencia. Se han presentado más de 20 empresas, mientras que al Botanic se le quedaban desiertos. Eso permite que los salarios puedan estabilizarse. En el primer trimestre de este año se puedan licitar los centros de mayores, que están sin contrato desde hace muchísimos años. Es el modo de aplicarse los nuevos convenios. Y además, hemos incrementado un 8,8% durante el año 2024 la acción concertada. Y estamos trabajando en el nuevo contrato programa para que también no solamente se mejoren los servicios que se prestan directamente desde los ayuntamientos, sino también se mejore el precio de esos servicios. El Botánico no hizo nada de lo que le estoy explicando y deprisa y corriendo aprobó la homologación salarial sin tener un presupuesto concreto.
-¿Cómo de grande es el agujero actual en los servicios sociales?
-Se necesitan 25.000 plazas en residencias de mayores yvoy a apostar por la colaboración público-privada a algo que desdeñó y criminalizó el Botánico..
Publicidad
-El plan Simplifica permite externalizar servicios sociales. ¿Eso mejora la calidad?
-Es lo que yo busco, la calidad del servicio. Para mí lo prioritario es la calidad y apostar por esos conciertos y tener las plazas públicas que necesitan nuestros ciudadanos. Aquí insisto, hay un déficit de 25.000 plazas en mayores y no va a decrecer. La demanda, con el envejecimiento de la población, cada vez va a ir a más. Es imposible hacerlo de otra manera que desde esa colaboración público-privada.
-Pero la empresa privada siempre ajusta los márgenes lo máximo posible, y eso a la fuerza incide en los salarios.
Publicidad
Por eso incrementamos la acción concertada, el 8,8%, lo que tiene que impactar directamente en los salarios y pagamos más de 200 millones para garantizar que esas empresas estén cobrando y por lo tanto que los trabajadores estén cobrando. Yo me encontré cuando llegué y me di cuenta que los 100 millones de deudas eso hacía peligrar no solamente los puestos de trabajo, sino también los salarios. Y además, buscamos que los sindicatos y la patronal aprueben un convenio único.
-Su partido, el PP, ha votado en el Congreso a favor de la renovación del Pacto Contra la Violencia de Género. Usted estuvo muy implicada en ello cuando formó parte del Gobierno de Rajoy como Secretaria de Estado de Igualdad. Así pues, entiendo que es una buena noticia.
Publicidad
-Estoy implicada desde hace muchos años en la lucha contra la violencia de género. Se acaba de cumplir 20 años de la Ley Integral. Yo fui la ponente por parte del PP de esa ley. Tanto creo en ello, en la lucha contra la violencia de género, que hemos puesto en marcha este Gobierno, el Consell de Carlos Mazón, de un comisionado de lucha contra la violencia de género. Específico. Lo que ha permitido las licitaciones de los Centros Mujer, hoy todos están licitados pero desde el 2019 sin licitar. Por lo tanto, sí, es una buena noticia y aquí, en esta comunidad, nosotros, este Consell está trabajando intensamente en esta lucha.
-Sin embargo, Vox ha votado en contra en el Congreso, el único partido que lo ha hecho. Aquí la renovación de ese pacto está pendiente. ¿Vox es un problema en ese aspecto?
-No ha sido un problema en el año y pico que llevamos en el Gobierno. Le recuerdo que el primer año de legislatura el Consell contaba con tres consellers de Vox y eso no impidió seguir trabajando, ni que celebremos el 25 de noviembre con unos premios que nunca antes se habían dado antes o que cada vez que una mujer ha sido asesinada o un menor ha sido asesinado, hagamos nuestra condena. Este Consell tiene claro que es una lucha prioritaria y que lo va a seguir haciendo
Noticia Patrocinada
-¿Pero habrá renovación de ese pacto en la Comunitat antes de que acabe la legislatura?
-Vamos a trabajar porque se renueve, y sobre todo porque se actualicen aquellos instrumentos y aquellas políticas que estamos desarrollando durante la legislatura. Es que es importante luchar contra esta violencia. Contra estas violencias.
-¿Se logrará antes de que acabe la legislatura?
-Haremos todo lo posible.
-¿A pesar de que Vox pueda enfadarse?
-Yo no creo que sea una cuestión de enfadarse. Creo que es una cuestión de principios. Hay que seguir avanzando porque seguimos por desgracia, teniendo que condenar y por lo tanto teniendo muchas víctimas, víctimas visibles y otras muchas más víctimas invisibles. Todas, aquí, tienen un Consell luchando a su lado contra esta violencia. Por lo tanto, para mí es indiscutible.
Publicidad
-En la izquierda andan revueltos desde hace meses por casos de abusos sexuales que afectan a sus líderes políticos. ¿A usted le han pasado situaciones de ese tipo en su partido? ¿Con miembros de otros partidos?
- A mí me parece una incongruencia que demuestra que en muchas ocasiones la igualdad la utilizan algunos partidos como eslogan, pero ni se la creen ni la aplican. Tenemos un caso en el que está implicado el que fue número 2 de la lista del PSOE por Valencia, el señor Ábalos, investigado por causas de presunta corrupción en la que aparecen pisos con mujeres de compañía. No he visto ni una intervención, ni una crítica, ni un posicionamiento en contra de estas prácticas por parte de ninguna de las responsables socialistas de la Comunitat. Ni Morant ni Bernabé que es, además, la secretaria de Igualdad del PSOE, diciendo qué opina sobre eso. Entiendo que le parecerá mal. Igual que la diputada Rosa Peris, que ha sido directora general de Igualdad con gobiernos del PSOE. Pero no les he oído ninguna manifestación en contra de estas supuestas prácticas. Ni ahora sobre Monedero, o antes Errejon. No he visto esos posicionamientos en contra de las mujeres de la izquierda. Yo no quiero ni pensar si estos casos conocidos el personaje, el responsable, fuese un hombre o un dirigente del PP, que estarían diciendo.
Publicidad
-¿Cuándo se coordinará el historial clínico y el historial social de las personas para así agilizar la obtención de grado de discapacidad y dependencia? ¿Va a coordinarse eso con Marciano Gómez?
-Es una de las cuestiones que más me preocupa, que hablamos, si no todos los días, sí todas las semanas. Hay una comisión sociosanitaria creada al respecto. Esa actuación sociosanitaria la venimos reclamando desde hace muchísimo tiempo. Yo estaba en el Ministerio y ya hablábamos y seguimos con ello, es una deuda histórica que tenemos. Y yo espero que no termine la legislatura, como en el caso del pacto valenciano contra la violencia de género, sin que lo hayamos conseguido hacer. Es uno de los retos a los que me enfrento.
-¿Sabe usted cuántas personas dependientes en la zona de la dana actualmente siguen sin ascensor?
-Pues estamos trabajando en ello. Hemos pedido datos incluso a los administradores de fincas, de personas mayores y también de aquellas con niños pequeños, porque bajar el carrito, depende de la altura, puede ser tan difícil y presentar tanta dificultad como la cuestión de las personas vulnerables. Queremos instar al Consorcio para convertir en prioritario las revisiones y los pagos de los ascensores. Pero es que además hay problema de maquinaria y de personal técnico. Es uno de los mayores problemas generados por la dana en mi ámbito.
Publicidad
-¿Pero sabemos cuántos son?
-No, pero hay unos cuantos. No le puedo decir el número exacto. Estamos trabajando también con los ayuntamientos y recabando información de cuantas más fuentes, mejor. De hecho, si me lo permite, y a aquella persona vulnerable que sufra situación en su casa y pueda estar leyendo esta entrevista, pido que nos llamen para poder actuar lo antes posible.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.