La víspera de la reunión de Carlos Mazón con Pedro Sánchez en Moncloa, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha hecho público un informe que no sólo constata la ya reconocida infrafinanciación de la Comunitat Valenciana, sino que además pone de manifiesto que ... la diferencia de la financiación por habitante entre nuestra región y el resto de CCAA ha aumentado en los últimos veinte años.
Publicidad
Cuatro regiones se encuentran en esa situación. Se trata de las cuatro autonomías infrafinanciadas –Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha y la propia Comunitat Valenciana- que vienen reclamando la aprobación de un fondo de nivelación que las iguale con el resto de CCAA. Se trata de una de las propuestas que el presidente de la Generalitat llevará este viernes a su reunión en la Moncloa con el presidente del Gobierno. En el caso de la Comunitat, 1.782 millones de euros adicionales a la financiación anual que recibe la región.
Fedea ha realizado un estudio que incluye la «evolución del índice de financiación definitiva a competencias homogéneas por habitante ajustado», y que viene a medir la evolución de la financiación por habitante de todas las CCAA desde 2002, año en que se aprobó el penúltimo sistema de financiación autonómico, y 2022. Dos décadas de medir la financiación, de calcularla por habitante y de medir su evolución.
Noticia relacionada
Y el cuadro con los datos de esa evolución ponen de manifiesto que desde ese 2002, y todos y cada uno de los años que van hasta 2022, la financiación per cápita de los valencianos está lejos de la media (calculada como 100) de todas las autonomías. Lejos, y prácticamente los últimos. Ese primer año de referencia, 2002, situaba a siete CCAA por debajo de esa media 100. Además de las cuatro infrafinanciadas mencionadas, Cataluña, Madrid y Baleares tampoco alcanzaban esa financiación media por habitante.
Publicidad
De 2002 es el modelo de financiación bautizado en su día como 'modelo Zaplana' precisamente porque el expresidente fue autor de una propuesta de reforma del sistema que tuvo algún protagonismo en el nuevo modelo. Durante la vigencia de ese sistema, hasta 2009) Baleares fue una de las regiones más castigadas, con diferencias de financiación per cápita que llegaron a superar los 12 puntos.
La Comunitat Valenciana, por su parte, empezó (2002) con una diferencia de 6,1 puntos y acabó (2009) con más de 12 puntos de diferencia. Cataluña y Madrid, por el contrario, lograron situarse ya por encima de la media. De hecho, y pese a la presión del independentismo y la cesión del Gobierno de Sánchez al cupo catalán, esa región se viene manteniendo desde 2016, y de forma ininterrumpida, con una financiación por habitante por encima de la media. En 2022, por ejemplo, cada catalán recibió en 2022 nueve puntos más de financiación que cada valenciano.
Publicidad
Con el modelo de 2009, algunas cosas cambiaron. El sistema aprobado con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha consolidado a Baleares como una de las regiones mejor financiadas per cápita –entre 10 y 15 puntos por encima de la media desde 2016 y hasta 2022-, mientras que Cataluña y Madrid se han estabilizado en el entorno de la media 100.
¿Y la Comunitat Valenciana? La financiación per cápita se mantiene a entre 7 y 8 puntos por debajo de la media de todas las CCAA. El único consuelo que cabe aplicar es que aún hay una situación peor, la de Murcia, que desde 2020 arroja aún más diferencia con la media.
Publicidad
La evolución de la financiación media de la Comunitat entre 2002 y 2022 señala que la región se ha alejado 2,1 puntos de la media de la financiación per cápita de todas las CCAA. Murcia se ha alejado aún más (4,4 puntos) y Andalucía llega a casi 5 puntos de diferencia. Por el contrario, Baleares ha mejorado en 23 puntos su financiación por habitante en los últimos veinte años, al pasar de ser la peor financiada (2002), a la tercera mejor (2022), sólo por detrás de Cantabria y La Rioja.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.