Los aniversarios tienen una curiosa manera de denominarse, según el número de años que rememoran. A mayor periodo, más valor de la piedra preciosa o material que le da nombre a la efeméride. Por ejemplo, las parejas que llevan 25 años casadas ... celebran sus bodas de plata, y quienes llevan 30 años en la misma empresa, celebran sus bodas de perlas con la compañía. Pues en la política valenciana hay dirigentes a los que su idilio con escaños o instituciones lleva ya camino de cumplir las bodas de ópalo. El nombre que se da a las uniones que simbolizan los 43 años unido a una causa. En este caso, a la política. Ese es el tiempo que llevan algunos veteranos en activo como el expresidente de la Generalitat Joan Lerma, Pero, en este listado de los veinte veteranos de la política valenciana los hay en sus bodas de cobre (22 años) o de jaspe (42 años), pasando por el jade (los 38 años que llevan en política el jefe del Consell, Ximo Puig o el ministro José Luis Ábalos) y las de ágata de los 39 en activo que cumple el vicepresidente del Congreso Ignacio Gil Lázaro. Otros, empezaron a finales de los 70 y principios de los 80, pero hicieron carrera en la universidad durante décadas para reincorporarse a la política en la actualidad. Es el caso de Vicent Soler, actual conseller de Hacienda; Andrés García Reche, vicepresidente de la Agencia Valenciana de Innovación; o Aurelio Martínez, por ejemplo. Ellos fueron intermitentes, pero hay políticos que llevan en las páginas de la crónica parlamentaria desde hace décadas. Estos son los veinte veteranos de la política valenciana.
Publicidad
1
Actual senador territorial, fue conseller en el primer Consell de la preautonomía, en 1978, y elegido secretario general del PSPV un año después, el mismo en que tomó posesión de su escaño como diputado nacional en el Congreso por Valencia. En 1982 se convirtió en presidente de la Generalitat y un año después ganó las elecciones autonómicas y ocupó escaño en Les Corts hasta 1995. Desde entonces, ha encadenado cargos como ministro de Administraciones públicas (hasta 1996) y senador, hasta la actualidad. Lerma, a punto de cumplir 70 años, es el político en activo más veterano de la Comunitat y con actividad política ininterrumpida desde hace 43 años.
Noticia Relacionada
2
Actual director general de Relaciones con Les Corts en el Consell, entró en política en el año 79 como concejal del PSPV en Elche y ese mismo año ya fue en las listas al Congreso por Alicante. Torres se convirtió en el diputado más joven del parlamentarismo hasta ese momento. En el 91 formó parte del Consell de Lerma como director general de servicios sociales. Después, ha sido diputado en Les Corts por Alicante desde 1999 hasta 2015. Es año, fue nombrado director general en el puesto que ocupa actualmente, dependiente de Presidencia.
3
Actual vicepresidente del Congreso de los diputados como diputado por Vox, pisó por primera vez los pasillos de la Cámara baja en 1982, como diputado de las filas de la extinta Alianza Popular. Puesto en el que se mantuvo hasta el 89, cuando cambió de Cámara para pasar a ser senador hasta 1993. Ese año, ya como afiliado al PP, volvió al Congreso, como diputado del PP por Valencia y se mantuvo como secretario y vicepresidente de la Mesa del Congreso entre 2003 y 2016, año en que abandonó las filas populares. Pero, tres años después, en 2019, y tras un parón en la política, volvió al Congreso, pero esta vez en las listas de Vox por Valencia.
Publicidad
4
Desde que en 1983, el PSPV lo incluyera en la lista a Les Corts por primera vez, Andrés Perelló ocupó escaño en el Parlamento valenciano durante cinco legislaturas consecutivas. Un puesto que entre 1991 y 1995 compatibilizó con la alcaldía de su municipio, Buñol. En 2007 dejó su escaño en Les Corts para ocupar un puesto como senador territorial elegido por la Cámara, un cargo que mantuvo hasta 2009. En junio de ese mismo año y hasta 2014, fue eurodiputado en Bruselas. Tras un parón de tres años para volver a ejercer la Abogacía y formar parte de la Ejecutiva del PSOE, Perelló fue nombrado embajador permanente de España ante la UNESCO, puesto con sede en París, que a día de hoy continúa ocupando.
5
El actual presidente de la Generalitat ha culminado una carrera ascendente desde el año 83, año en el que con 24 años fue elegido diputado por Castellón en Les Corts. Tres años después entró por primera vez al Palau de la Generalitat de la mano de su padre político, Joan Lerma, con quien ocupó la jefatura de gabinete y la dirección general de relaciones informativas hasta que, en 1995 el PPCV ganó las elecciones. Ese año, Puig fue elegido alcalde de su localidad, Morella, donde permaneció hasta 2012, compaginando la Alcaldía con su escaño en Les Corts desde 1999 hasta 2013 y con la Diputación de Castellón. En el Parlamento valenciano formó incluso parte de la Mesa hasta 2011, cuando cambió la Cámara valenciana por el Congreso de los diputados, espacio en el que permaneció como diputado por Castellón hasta que en 2015, ya como líder del PSPV (ganó el congreso en 2012) volvió a Les Corts, donde fue elegido presidente de la Generalitat. Un puesto en el que gracias a un acuerdo con Compromís y Unidas Podemos, ha cumplido ya seis años. En la actualidad, Puig tiene 62 años y lleva 38 años como político en activo.
Publicidad
Noticia Relacionada
6
Ministro de Transportes en el Gobierno de España, el valenciano José Luis Ábalos tiene una larga trayectoria política en las distintas instituciones por las que ha pasado desde que en 1983 fuera jefe de gabinete del delegado del gobierno en la Comunitat. En 1988 repitió en el mismo cargo, pero con el conseller de Trabajo de la Generalitat, hasta que en 1989 fue nombrado director de Cooperación del Consell. En 1999 cambió de administración para convertirse en concejal en el Ayuntamiento de Valencia, donde permaneció diez años, hasta 2009. Entretanto, compatibilizó el puesto con un escaño en Les Corts, donde fue diputado por Valencia entre 2003 y 2007. En 2009 se desplazó a Madrid como diputado nacional por Valencia, puesto en el que aún se mantiene. Desde 2018 es ministro de Fomento primero y de Transportes ahora.
7
El hoy secretario autonómico de Relaciones con la Unión Europea, Joan Calabuig, es un gran conocido de la política valenciana. Empezó su carrera con un puesto en la lista a Les Corts de 1983, donde se mantuvo hasta el año 87. Desde 1985, como representante de Juventudes Socialistas, llegó a presidir la IUSY durante cuatro años. Un cargo que al finalizar, le abrió las puertas de la dirección general del Insituto Valenciano de la Juventud, donde permaneció hasta 1995, cuando ya tenía 35 años. Después permaneció unos años como asesor adscrito al partido y a la Diputación de Valencia, hasta que en 2004, tras una temporada como responsable de las relaciones exteriores del PSOE, se marchó a Bruselas como eurodiputado. Un lugar en el que permaneció hasta que en 2009 formó parte de la lista del PSOE al Congreso por Valencia. Allí estuvo hasta 2011, año en que fue elegido por primerias para liderar la candidatura del PSPV al Ayuntamiento de Valencia. Calabuig fue portavoz municipal hasta que en agosto de 2016 fue nombrado secretario autonómico en Presidencia, donde ya lleva cinco años en el mismo cargo.
Publicidad
8
Desde que en 1987 presidiera el Consell Valencià de la Joventut, Toni Such ha encadenado cargos institucionales. Entró como concejal en el Ayuntamiento de su localidad, Alcàntera de Xúquer en 1991 y se convirtió en alcalde en la siguiente legislatura, en 1995, donde permaneció hasta 2007. En 1993 fue nombrado jefe de gabinete del entonces conseller de Industria y Turismo en el Gobierno de Joan Lerma. En 2003 concurrió por primera vez en la lista autonómica del PSPV a Les Corts, donde permaneció hasta 2001. En su última etapa en la Cámara fue secretario de la Mesa. Volvió a ir en una lista, esta vez al Congreso, pero no obtuvo escaño hasta que en 2014 sustituyó a una diputada que abandonó su puesto. En 2015 formó parte de la lista del PSPV a Les Corts, pero renunció al escaño para incorporarse al Consell como director general de Administración Local, dependiente de Presidencia.
9
La actual diputada por Alicante y una de las personas más cercanas al actual presidente del PPCV, Carlos Mazón, es una de las políticas más veteranas de las filas valencianas de los populares. Desde que en 1987, con solo 26 formara parte de la candidatura de Alianza Popular al Parlamento Europeo, Macarena Montesinos no ha parado. En 1991 fue elegida concejala en el Ayuntamiento de Alicante, donde estuvo hasta 1995, año en que dio el salto a la política autonómica con Eduardo Zaplana, que la incluyó en la candidatura a Les Corts por Alicante. Allí permaneció hasta 2003, año que cambió de Parlamento y de ciudad, porque en 2004 fue elegida diputada nacional por Alicante, escaño en el que permaneció hasta 2016. En 2019 volvió a ir en listas al Congreso, donde hoy en día todavía es diputada nacional. Montesinos es una de las pocas mujeres que han conseguido permanecer durante décadas en puestos de responsabilidad en el mundo de la política.
Publicidad
10
El actual vicepresidente segundo de Les Corts comenzó su carrera política como concejal en su municipio en 1987 y en la siguiente legislatura pasó al Ayuntamiento de Valencia como asesor. En 1995 concurrió a las elecciones municipales por la lista del PP de Valencia y se convirtió en concejal, puesto que mantuvo hasta 2012. Un año antes, se convirtió en diputado autonómico en Les Corts y poco después fue nombrado portavoz del grupo. Actualmente, continúa en la Cámara como vicepresidente segundo de la Mesa.
11
Es uno de los políticos más reconocidos del panorama valenciano, pero ha ido entrando y saliendo de la política con regularidad. Y es que Mata acumula dos pasiones a las que dedica el mismo nivel de pasión: la abogacía y la política. En 1986 entró a formar parte de la nómina de asesores del grupo socialista europeo en Bruselas. Puesto que ocupó hasta que en 1988 se convirtió en asesor del presidente de la Generalitat, Joan Lerma, con apenas 29 años.En 1989 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Valencia, donde permaneció hasta 1995. Destacado militante de Izquierda Socialista, ha combinados sus épocas como político en activo con el ejercicio de la abogacía en grandes casos. En 2009 entró como diputado en Les Corts, mientras compatibilizaba el puesto con el de portavoz de la Ejecutiva del PSPV. Volvió a la Cámara en 2015, donde se convirtió en síndic socialista, un puesto que conserva hasta hoy, aunque con dedicación parcial.
12
El actual secretario autonómico de Emergencias ha estado vinculado a la política de una manera u otra a lo largo de toda su vida. Empezó en su pueblo, L'Eliana, en 1991 como concejal, pero en 1997 ganó la alcaldía y la mantuvo hasta 2015 con grandes mayorías. Entretanto, del 93 al 95 fue asesor ejecutivo del Ministerio del Interior y del 95 al 97 fue diputado provincial en la Diputación de Valencia. En sus últimos cuatro años en el Ayuntamiento compatibilizó el cargo con el de senador, hasta 2015. Ese año entró a formar parte del Gobierno valenciano como secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, dependiente de Presidencia. Hoy se mantiene en el puesto, que ahora depende de Justicia e Interior.
Noticia Patrocinada
13
Hasta llegar a dirigir las políticas de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer, ha pasado por numerosas instituciones a lo largo de su vida y ha militado en dos organizaciones políticas. En 1991 se hizo con la alcaldía de su localidad, Benicassim, casi a la vez que entró como diputado en Les Corts en la lista de Esquerra Unida. En ese escaño se mantuvo hasta 1997, momento en que se pasó al grupo mixto para, en la siguiente legislatura, volver a ser diputado, esta vez con el PSPV. En Les Corts estuvo hasta 2003. En 2007 volvió a ser alcalde de su localidad y portavoz del grupo socialista en la Diputación en los años más duros del fabrismo, hasta que en 2015 volvió a ir en las listas autonómicas. Ese año fue elegido presidente de Les Corts durante apenas unas semanas, antes de ceder el testigo a Enric Morera. Él, por su parte, fue nombrado secretario autonómico de Turismo y presidente de Turisme Comunitat Valenciana, donde continúa.
14
Desde que en el año 1991 se convirtiera en concejal en el Ayuntamiento de Gandia con sólo 24 años, el actual secretario autonómico de Promoción Institucional de la Generalitat no ha hecho un parón en su vida política a lo largo de estos últimos 30 años. En Gandia continuó de edil hasta 2011, pero en 1996 compaginó el cargo con el de diputado nacional por Valencia en el Congreso. Después, entre 2003 y 2011 fue diputado provincial en la Diputación de Valencia y ese mismo año concurrió a las elecciones autonómicas en la lista a Les Corts por Valencia. Allí fue portavoz adjunto unos años, mientras ocupaba la secretaría de Organización del PSPV hasta 2019, momento en que dejó el escaño para incorporarse a la nómina de altos cargos de Presidencia, como responsable de municipalismo y la publicidad institucional.
Publicidad
15
Aunque se afilió al PSPV en 1987, su andadura política no comenzó hasta el 93, cuando se convirtió en el presidente del Consell de la Joventut hasta el 97, y meses después entró en la primera ejecutiva de Ignasi Pla. Desde 1999 y hasta 2007 fue diputado autonómico en Les Corts y en 2011 fue concejal del Ayuntamiento de Valencia hasta 2019, año en que puso rumbo al Congreso de los diputados como parlamentario por Valencia.
16
Uno de los populares más veteranos que quedan en la política valenciana, tras los sucesivos cambios de dirección. Esteban González Pons es actualmente eurodiputado desde que en 2014 pusiera rumbo a Bruselas en la lista del PP. Pero hasta aterrizar en la capital europea, el valenciano ha pasado por casi todas las responsabilidades a lo largo de su extensa trayectoria. En 1993 y hasta el año 2003 fue elegido senador por Valencia. Sin embargo, renunció a su escaño para incorporarse al primer Consell de Francisc Camps para llevar la cartera de Educación. Un año después cambió de puesto para comenzar a llevar la portavocía del Consell y las políticas de Comunicación, para aterrizar en Territorio en 2006. En 2007 fue en listas autonómicas y asumió la portavocía del partido en Les Corts. Puesto que dejó para dar el salto a Madrid. En concreto, al Congreso de los diputados, donde llegó tras haber competido contra la entonces vicepresidenta del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, en el cartel electoral de Valencia. En esa época, González Pons asumió una gran responsabilidad en el partido a nivel nacional, después de que Mariano Rajoy lo nombrara vicesecretario general de Comunicación. Se mantuvo en el escaño hasta 2014, año en que puso rumbo a Bruselas, donde hoy todavía permanece y donde en la actualidad es vicepresidente del grupo popular europeo.
Publicidad
17
El actual alcalde de Valencia aterrizó en la política en los años 80, como militante del Partido Comunista y, posteriormente en EUPV, formación con la que obtuvo escaño por primera vez en 1995. Hasta 2007 permaneció en Les Corts y ese mismo año hizo un parón en la política para reincorporarse a su puesto como profesor de secundaria en un instituto de Meliana. Pero, en 2011 volvió a ir en listas, esta vez con la coalición Compromís, como candidato al Ayuntamiento de Valencia, donde la formación obtuvo por primera vez representación. Tras cuatro años como concejal, en 2015, y gracias a un acuerdo con PSPV y Podemos, se convirtió en alcalde de la ciudad, un puesto que revalidó cuatro años después y en el que continúa a los 74 años.
Noticia Relacionada
18
Aunque se afilió al PPCV en 1991, Alfredo Castelló no fue en una lista electoral hasta 1995, año en que fue elegido concejal de Sagunto, la ciudad que en 2007 pasaría a dirigir como alcalde. Un puesto que compatibilizó desde 2011 con el de diputado autonómico en Les Corts, donde todavía permanece.
Publicidad
19
El actual diputado del PPCV en Les Corts tiene una amplia trayectoria en política. Desde que en 1995 accediera como concejal de Almassora, ha pasado por varias administraciones. En 2003 fue elegido teniente de alcalde y volvió a ser edil en 2015. Entre 2007 y 2019 ocupó escaño como diputado provincial en la Diputación de Castellón y esta legislatura se incorporó a Les Corts.
20
Es una de las veteranas más jóvenes, pero lleva en política la mitad exacta de su vida. A sus 45 años, Carmen Montón ha pasado ya por varias instituciones. En 1999 se estrenó como concejala en su localidad natal, Burjassot. Un puesto que abandonó en 2004, momento en que se incorporó a las listas del PSPV al Congreso, donde obtuvo acta de diputada por Valencia. En la Cámara baja permaneció hasya el año 2015, cuando fue llamada por el actual jefe del Consell, Ximo Puig, para incorporarse como consellera de Sanidad. Una cartera que ocupó hasta junio de 2018, cuando dio el salto al Gobierno de España. Como ministra de Sanidad duró tres meses, hasta que dimitió por un presunto plagio en su tesis. Pasó un año sin puesto, pero en marzo de 2020 fue nombrada embajadora observadora permanente del Reino de España ante la Organización de los Estados Americanos, un puesto dependiente del Gobierno de España.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.