Ver 8 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 8 fotos
Día de show en el caso Erial. Los protagonistas de este jueves no suelen defraudar. El comisario José Manuel Villarejo tenía como objetivo exponer una supuesta teoría de la conspiración, una mano negra que deseaba terminar con la carrera política del exministro. Así lo anunció ... a preguntas de un diputado del PP en una comisión de investigación del Congreso de los Diputados. El policía, artífice de lo que se ha conocido como las cloacas del Estado, grabó durante años a altas personalidades del Estado. De hecho, el propio Zaplana escribió desde la cárcel una carta a Elvira Suances donde le manifestaba el temor de haber sido víctima de la grabadora de Villarejo.
Este jueves, sin embargo, Villarejo jugaba en el equipo del exministro. Desde 2010-2011 hubo «una serie de acciones» para desacreditar a Zaplana. En 2017, se reunión con el coronel Sánchez Corbí, el jefe de la UCO. «Le dije que era un error usar malas artes». También se reunió con Almansa, el número 2 de la UCO, «muy vinculado con el CNI». Al parecer, «había interés del CNI hacia los temas de Valencia».
Noticia relacionada
Villarejo ha revelado que el interés hacia Zaplana «era más bien político de información de inteligencia para...» En cambio, había «más interés en desacreditarlo por parte del PP que del PSPV». En su opinión, «molestaba políticamente». Villarejo no ha dejado pasar la oportunidad de recordar que era amigo personal de Juan Cotino, fallecido por Covid durante la celebración del juicio de las pantallas de la visita del Papa. «Una persona muy honorable dependiente de Rajoy». El policía ha manifestado que había un interés de Cotino, a través de Rajoy, para disputarle el liderazgo en el partido. «Era muy persistente. Le dije: 'Déjalo en paz, si ya está retirado».
El policía ha comentado que la UDEF rechazó investigar a Zaplana porque no iba a hacer casos de rumores «para colocar historietas». Ha comentado que Fernando Belhot, supuesto testaferro del expresidente de la Generalitat, también trabajaba con el CNI. «Cuando estaba un poco apretado utilizaba el CNI para que le librara de los problemas».
De igual modo, ha subrayado el polémico papel del ciudadano sirio. «Le conocí en los 90 porque intentó meterse en la órbita de otro informador nuestro. Estaba muy implicado con los musulmanes. Lo utilizan muchas veces desde el CNI». Además, ha añadido que también era un agente de los servicios secretos sirios y que incluso detectó a un espía marroquí.
También ha cuestionado los papeles que encontró este ciudadano en la la vivienda en la que había residido Eduardo Zaplana en Valencia. «El jefe de la UCO me dijo que no ha habido más remedio que sembrar cosas y tal... Fue un acto provocado para generar la investigación que luego se produjo», remató.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.