La vista sobre la herencia de Cotino, una de las claves del caso Zaplana

La Audiencia obligó a celebrar un juicio para embargar el legado donde ya se discutirá el origen de la investigación al expresidente

A. Rallo

Valencia

Lunes, 10 de enero 2022, 00:44

El caso Erial, la investigación a Eduardo Zaplana por una supuesta fortuna en el extranjero procedente del cobro de comisiones, generó numerosas derivadas. Por un lado, el papel del exconseller Fernando Castelló y del número dos del expresidente, Juan Francisco García, ambos ... supuestos beneficiados en la trama de mordidas a cambio de adjudicaciones amañadas.

Publicidad

Pero también, en el origen de la causa, planea el rol que pudo desempeñar Juan Cotino, expresidente de Les Corts y director general de la Policía. Cotino murió en abril de 2020 por coronavirus. El fallecimiento se produjo justo después del juicio por el amaño de las pantallas de la visita del Papa a Valencia.

Todas las causas quedaron archivadas al extinguirse la responsabilidad penal. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción quiso retener los bienes bloqueados a Cotino y activó entonces un procedimiento poco habitual en asuntos de esta naturaleza, el decomiso sin sentencia, pensado en su origen para grupos de narcotraficantes. El objetivo era mantener bloqueada la herencia del exdirigente popular.

La tesis de partida es que ese dinero y propiedades proceden de una actividad ilegal. Cotino fue imputado en su día por blanqueo y cohecho al fundar con 600.000 euros una empresa en Luxemburgo que terminaría bajo el control de Zaplana y donde se canalizó el presunto pago de mordidas.

Publicidad

Al exdirigente popular se le bloquearon en esta causa unos productos bancarios por valor de unos 160.000 euros y, en última instancia, se procedió a trabar varias fincas que se encuentran a nombre de una sociedad, Alquería Dolores SL, controlada en su día por Cotino.

Sin embargo, la Audiencia atajó de raíz las pretensiones de la Fiscalía y la jueza. Ordenó que se eliminara el embargo que pesaba sobre la mercantil porque la Ley, recordaron los magistrados, exige que se practique un proceso contradictorio, es decir, que los herederos puedan defenderse del relato incriminatorio del fiscal. Tras la decisión de la Audiencia, la acusación público debe presentar una demanda que desembocará en una vista. No hay plazo para hacerlo. Pero, salvo sorpresa de última hora, terminará por presentarse.

Publicidad

Durante los últimos meses se ha producido un intercambio de escritos entre las partes personadas por esta cuestión, la empresa Alquería Dolores y otra representación en nombre de la herencia yacente: los herederos que Cotino dictaminó en su testamento.

Un documento que, por otra parte, no se ha aportado al procedimiento. Los afectados reclamaron en su día que el juzgado habilitara las medidas necesarias para dotar de mayor protección a un documento tan personal ante el riesgo de que terminara en los medios de comunicación.

Publicidad

Finalmente, en una providencia, el juzgado aclara que no es necesario conocer el contenido del testamento pero sí la identidad de los beneficiarios que posiblemente se trasladará esta semana al órgano judicial.

La vista debería celebrarse, por una cuestión de tiempos pero casi también de lógica, antes del más que probable juicio a Eduardo Zaplana. Será un juicio clave para la Fiscalía, pero también para las defensas del resto de investigados aunque en ese juicio sólo participarán los afectados por el embargo de la herencia.

Publicidad

En definitiva, la Fiscalía deberá acreditar que el dinero de Cotino, aquellos 600.000 euros, se convirtieron en un instrumento para que luego se materializar el delito, es decir, el cohecho a Zaplana. Y en cierta medida de qué forma aquello puede estar ligado hoy a la herencia que ahora se pretende bloquear.

El planteamiento de la Fiscalía es que ese dinero sirvió para la constitución de la sociedad en Luxemburgo, gestionada por Beatriz Paesa, sobrina del conocido espía español, y que más adelante terminaría siendo controlada por personas próximas al expresidente. Esa resolución, que sería recurrible a la Audiencia, establecería ya un precedente acerca de esa fase inicial de la investigación de todo el caso Erial.

Noticia Patrocinada

Las diligencias se aproximan a su conclusión. El próximo paso del juzgado, tras el último informe de la UCO sobre el destino de las supuestas comisiones de Zaplana, será la incoación del procedimiento abreviado, una resolución que equivale al procesamiento. La defensa de Zaplana desea ya la llegada de la vista porque lamentan que no han podido defenderse en todo este proceso debido a que la instructora, con el apoyo del fiscal, rechazan todas sus propuestas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad