Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Vivienda busca piso, un inmueble de oficinas, porque no cabe, no tiene espacio suficiente en el Palau de Pineda, el elegante edificio histórico que en 2019 se eligió para instalar un departamento, que agrupa también a la Vicepresidencia segunda del Consell. ... Ya no caben allí. De este modo, a través del DOGV, el área que dirige Héctor Illueca solicita ofertas para el arrendamiento por contratación directa de un inmueble para la ubicación de personal de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, destinado específicamente a servicios administrativos. A la conselleria tampoco le vale la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre, pues no hay más sitio en el complejo de oficinas de la Generalitat. Ni son válidos los edificios que han propiciado inversiones millonarias por parte del Consell para recuperar patrimonio histórico, para los que todavía no se ha decidido un uso específico. Fuentes de Vivienda señalan que el inmueble que se quiere alquilar pretende utilizarse «para ubicar los equipos de personal que se está incorporando y que van a tramitar los fondos europeos».
El edificio de Correos de la ciudad de Valencia se compró en diciembre por 24 millones de euros. El Palau de Tremolar, en el centro histórico, costó cinco millones de euros el año pasado y se van a gastar otros 441.000 euros en su rehabilitación como espacio de oficinas. Según denuncia el diputado del PP, Alfredo Castelló, Vivienda ha gastado cerca de un millón de euros en reformas en el Palau de Pineda para un departamento que la oposición ha reclamado reiteradamente que vuelva a ser una dirección general, como ocurrió durante la anterior legislatura y a tenor de su moderado presupuesto, 357,6 millones de euros. Los palacetes céntricos, señoriales, no casan con las necesidades técnicas de una Administración, ni por espacio ni por las condiciones estructurales de edificios protegidos por su valor patrimonial y en los que no se puede intervenir de manera irrespetuosa.
Noticia Relacionada
Actualmente, según explican fuentes de Vivienda, en el Palau de Pineda se ubican el equipo directivo de la conselleria, sus asesores, técnicos, la secretaria general administrativa y una dirección general, la de Coordinación. En la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre hay dos secretarias autonómica y cuatro direcciones generales más.
«Cuando se decidió la ubicación en Pineda no había pandemia ni los fondos europeos que hay que tramitar», afirmaron desde Vicepresidencia, que en su momento, cuando la lideraba Rubén Martínez Dalmau, se aplicó en decorar y mejorar las instalaciones del palacete que ahora se ha quedado pequeño. El entonces vicepresidente quería un espacio señorial para su conselleria, que pretendía convertir en un foro de debate y reflexión. No pocos dolores de cabeza le dio a Dalmau encontrar una sede acorde a sus preferencias. El vicepresidente llegó a asegurar que buscaba algo «cómodo y austero», aunque definitivamente acabó en un palacete, un final bastante habitual en este tipo de búsquedas realizadas por los consellers para las sedes de sus departamentos.
Fuentes de Vicepresidencia segunda explican que, «de los directivos del Consell que van a gestionar fondos europeos, nos corresponden dos. La previsión para Vivienda es gestionar más de 420 millones de euros. Y se incorporan 74 personas como personal técnico. Han empezado las incorporaciones pero en mayo han de estar todos».
El resultado del cúmulo de circunstancias inmobiliarias, patrimoniales y de gestión de las inversiones es que la Generalitat compra edificios históricos a los que no puede dar fácilmente un uso funcional. Las limitaciones patrimoniales propician la infrautilización de esos inmuebles señoriales. Simultáneamente, la Administración autonómica sufre un déficit de suelo administrativo, oficinas. Adquirir suelo en zonas periféricas, alejadas del centro de Valencia, parece descartado. Las consellerias prefieren instalarse en la zona noble de la capital. El déficit de suelo de oficinas públicas está calculado en cerca de 30.000 metros cuadrados. Vivienda no es una excepción en esa carencia.
Noticia Relacionada
El departamento que dirige Illueca está interesado en arrendar «un lugar céntrico y muy bien comunicado por transporte público». Los podemistas quieren «preferentemente» un «edificio de oficinas consolidado» entre 1.300 y 1.500 metros cuadrados, con buenos accesos, «perfectamente acondicionado para su uso inmediato, con destino administrativo, sin necesidad de ninguna obra de adaptación»... como se dice en el sector, «para entrar a vivir» y, abunda el requerimiento del DOGV, «preferiblemente diáfano».
«Gastaron un millón en el Palacio de Pineda en mejoras como nueva sede de la Conselleria de Vivienda», indica Castelló, quien subraya que «23 altos cargos y asesores de Conselleria de Vivienda ya no caben», y «ahora necesitan 1.500 metros de alquiler más, un nuevo inmueble para que quepan todos». En este sentido, también en redes sociales, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, ironiza por la «gran inversión en vivienda pública» del Consell. «Más sedes para que quepan todos los cargos y asesores. Ellos no lo pagan», critica el dirigente popular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.